INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Argentina negocia críédito de mil mdd con Goldman Sachs...  (Leído 117 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Argentina negocia críédito de mil mdd con Goldman Sachs...
« en: Marzo 30, 2014, 08:41:40 pm »
Reuters




El diario oficialista Página/12 dijo que el críédito de Goldman Sachs, que serí­a anunciado en los próximos dí­as, tendrá una tasa de interíés de un 6.5 por ciento anual.

Argentina está negociando los últimos detalles para recibir un críédito de mil millones de dólares del banco de inversión Goldman Sachs, dijo el domingo el diario oficialista Página/12, en lo que serí­a el primer príéstamo internacional importante tras un default hace más de una díécada.

El gobierno de la presidenta Cristina Fernández necesita divisas para evitar una mayor devaluación del peso.

Página/12 dijo que el críédito de Goldman Sachs, que serí­a anunciado en los próximos dí­as, tendrá una tasa de interíés de un 6.5 por ciento anual, con un plazo de dos años.

"El Gobierno buscará que el ingreso de esas divisas sea leí­do como el inicio de un nuevo proceso de recuperación de las reservas, que se completará con la liquidación de la cosecha de granos a partir de abril", dijo el diario citando a una fuente oficial que no identificó.

Funcionarios del Ministerio de Economí­a no estuvieron inmediatamente disponibles para confirmar la información.

Según Página/12, Argentina está negociando críéditos tambiíén con otros bancos internacionales.

Los dólares escasean en el paí­s sudamericano debido a una fuga de capitales, la debilidad de sus exportaciones por un tipo de cambio artificialmente elevado y una menor competitividad por una alta inflación.

Argentina ha intentado controlar la salida de dólares, pues no tiene acceso al mercado internacional de capitales desde su gigantesco incumplimiento de deuda en el 2002.

Las reservas en dólares de Argentina han caí­do alrededor de un 30 por ciento durante el último año, cuando el Banco Central intervino casi diariamente en el mercado de divisas para tratar de evitar una devaluación que se produjo a comienzos del 2014.

El Gobierno tambiíén utiliza reservas del Central para cubrir pagos de deuda en moneda extranjera.

Dos semanas atrás, Moody's rebajó la calificación crediticia soberana de Argentina a "Caa1" desde "B3", argumentando que la significativa caí­da en las reservas elevaba el riesgo de que el paí­s incumpla el pago de sus obligaciones en moneda extranjera.

"Otro objetivo del Gobierno para cerrar el críédito con Goldman Sachs es demostrar a los actores económicos locales y del exterior que la estrategia emprendida hace seis meses de disipar tensiones en el frente externo va dando resultados", dijo Página/12.

En los últimos meses el Gobierno de Fernández cambió de estrategia para mejorar su imagen ante entidades financieras internacionales, a las que antes criticaba por considerarlas responsables por la crisis económica del 2001-2002 que llevó a la mayor cesación de pagos en la historia de Argentina.

Página/12 tambiíén publicó el domingo algunos puntos de lo que describió como una "hoja de ruta" del Gobierno para lograr más financiamiento de bancos internacionales y cerrar el 2014 con una inflación inferior al 30 por ciento.

"Tenemos que recuperar financiamiento externo", dijo el diario citando un colaborador del ministro de Economí­a, Axel Kicillof. "Esto significa tener lí­neas de críéditos con otros bancos, operaciones de swaps de monedas (...) Mostrar señales fuertes de voluntad de pago para luego poder pedir prestado".

La estrategia incluye recuperar la credibilidad de sus indicadores.

Tras reportar una inflación de un 10,9 por ciento en el 2013, menos de la mitad del cálculo realizado por economistas independientes, el gobierno adoptó en febrero un nuevo í­ndice elaborado con asesorí­a del Fondo Monetario Internacional, que arrojó una inflación de un 3,7 por ciento para enero 2014, la mayor desde mayo del 2002.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...