INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: FCC comunicará el cierre de la refinaniación de 4.600 millones de deuda  (Leído 118 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
FCC prevíé comunicar el  lunes al cierre del mercado bursátil el acuerdo de refinanciación de 4.600 millones de euros de deuda con la práctica totalidad de las entidades financieras, un importe que constituye una de las mayores refinanciaciones de la historia empresarial española.

La compañí­a se habí­a marcado como objetivo cerrar la refinanciación de este pasivo en la última semana de marzo, tal y como anunció su consejero delegado, Juan Bíéjar, con motivo de la presentación de los resultados del grupo del ejercicio 2013, en el que el grupo perdió 1.506,3 millones de euros, el 46,5 % más que un año antes.

Entonces, el primer ejecutivo de FCC indicó que el grupo esperaba firmar el contrato de refinanciación por unanimidad.


En un principio, la compañí­a que preside Esther Alcocer Koplowitz tení­a previsto tener culminado en otoño el proceso de refinanciación aunque en diciembre acordó con el conjunto de las entidades bancarias implicadas extender el vencimiento de todas las financiaciones bilaterales y sindicadas afectadas hasta el 28 de febrero.

A comienzos de año, la compañí­a anunció que entidades tenedoras de más de un 95 % del volumen total de la deuda habí­an mostrado su disposición favorable a los tíérminos de la refinanciación propuesta, en la que participan una treintena de bancos. El acuerdo podrí­a incluir que parte de este pasivo, entre 1.000 y 1.500 millones, fuese deuda convertible en capital en función de determinados supuestos.

A mediados del pasado mes de diciembre, fue Esther Koplowitz quien logró refinanciar hasta 2018 la deuda que mantení­a con los bancos asociada a su participación en el grupo de servicios FCC, gracias a la venta de un paquete accionarial del 3,8 % de esta compañí­a, valorado en más de 72 millones de euros.

Tras desprenderse de este porcentaje, Koplowitz, a travíés de la sociedad B1998, sigue siendo la accionista de control con más del 50 % del capital del grupo, en el que tambiíén está presente el fundador de Microsoft, Bill Gates, con una participación del 5,7 %, y George Soros.

Vinculado a este proceso de refinanciación, la filial Cementos Portland Valderrivas propondrá en la próxima junta de accionistas un aumento de capital de 111 millones de euros para compensar un críédito de 100 millones otorgado en diciembre de 2012 por el grupo FCC, que con esta operación pasará a controlar el 78 % de la cementera ante una "eventual operación corporativa".

A la espera de que se anuncie el acuerdo de refinanciación de FCC, los tí­tulos de la compañí­a protagonizaron el viernes la segunda mayor subida del Ibex 35 tras revalorizarse el 2,9 % hasta los 16,18 euros.

El cierre de la refinanciación era uno de los pasos decisivos de la compañí­a, centrada en dar cumplimiento al plan estratíégico que se marcó con horizonte 2015 y que contemplaba un programa de desinversiones por cerca de 2.200 millones de euros.

La compañí­a tiene pendiente la venta de la participación que comparte con Bankia en Globalví­a y en Realia, así­ como su porcentaje en Yoigo y en otros activos de concesiones.