INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica acelera en Brasil y gana 801.900 lí­neas móviles entre enero y febrero  (Leído 96 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Brasil vuelve a ser un mercado clave para Telefónica en la aportación de nuevos clientes. Así­, la operadora española incorporó entre enero y febrero un total de 801.900 nuevos accesos de telefoní­a móvil. Un avance que ha llevado a su filial Vivo a rebasar por primera vez la cota de los 78,04 millones de lí­neas en este segmento de negocio.

Así­, según los datos publicados por el regulador Anatel, Telefónica cerró febrero con una cuota de mercado en el negocio móvil del paí­s sudamericano del 28,62%, por encima del 28,49% registrado a la conclusión de 2013. La compañí­a, además, parece estar endureciendo la presión comercial sobre sus competidores.

La operadora española, que tiene en Brasil más del 30% del conjunto de sus accesos móviles (el paí­s aporta más del 21% de los ingresos del grupo pese a la depreciación del real frente al euro), ha insistido en las estrategias de captación de clientes de contrato. Durante 2013, los usuarios de pospago de Telefónica en Brasil aumentaron en un 26% y ya suponen el 31% del total (seis puntos porcentuales más que a la conclusión del ejercicio anterior).

Con el avance en enero y febrero, Telefónica ha ampliado la ventaja sobre sus principales rivales. Y es que TIM, su inmediato perseguidor en el ranking, redujo su cuota de mercado en el mismo periodo del 27,09% al 27%, pese a la captación de 210.000 nuevos clientes. Al cierre de febrero, la filial de Telecom Italia gestionaba 73,64 millones de accesos en Brasil.

Amíérica Móvil, a su vez, redujo su cuota de mercado del 25,34% al 25,28%. Su filial brasileña Claro captó 237.000 nuevas conexiones móviles, hasta alcanzar una cartera global de 68,94 millones de lí­neas.

En cuarta posición del ranking se mantuvo Oi con una cuota de mercado del 18,47%, por debajo del 18,52% registrado a final del pasado año. La empresa, actualmente en proceso de compra de Portugal Telecom, incorporó 151.000 accesos móviles, hasta alcanzar un parque total de 50,36 millones.

En tíérminos generales, el mercado móvil brasileño alcanzó a final de febrero los 272,72 millones de accesos, según los datos del regulador Anatel, frente a los 271,1 millones de conexiones registrados a la conclusión de 2013. De ellos, en torno al 77,77% correspondí­an a clientes de prepago y el 22,23% restante a usuarios de contrato. El ratio de penetración de estos servicios se sitúa en las 134,97 lí­neas móviles por cada 100 habitantes.

Asimismo, Brasil ha seguido avanzando en el segmento de la banda ancha móvil. De esta forma, el mercado alcanzó los 110,9 millones de accesos en este segmento (un 70% más que hace un año), de los que 1,82 millones corresponden a clientes con dispositivos con 4G. Telefónica y el resto de operadoras lanzaron los servicios de LTE en el paí­s la pasada primavera, en las ciudades que iban a acoger sedes de la Copa Confederaciones de Fútbol que se celebró en el mes de junio.

 


La ‘teleco’ contempla futuras fusiones en el paí­s

Telefónica cree que va a haber grandes cambios en la estructura del mercado de las telecos en Brasil. En su informe anual correspondiente al ejercicio de 2013, Telefónica Brasil señala que habrá fusiones y adquisiciones de relevancia, que “deberí­an de incrementar la competencia en los próximos años”.

La empresa indica que estas operaciones corporativas podrí­an cambiar la dinámica del mercado, elevar la competencia y forzar a las pequeñas empresas a encontrar nuevos socios.

Telefónica recuerda que desde 2011 ha habido operaciones de relevancia en Brasil, entre las que figuran la compra de Acom Comunicaí§íµes por Sky Brasil (filial de DirecTV), la adquisición de Sunrise Telecomunicaí§íµes por el magnate George Soros, o la fusión entre Oi y Portugal Telecom, anunciada en febrero del pasado año.

Esta última operación, valorada en 4.500 millones de euros, está dando sus últimos pasos para su materialización final, si bien ha sufrido algunos contratiempos. Así­, las autoridades bursátiles de Brasil suspendieron la oferta pública de acciones de Oi durante 30 dí­as, señalando que el consejero delegado de Oi, Zeinal Bava, rompió el mandado de silencio antes de la oferta, con una serie de comentarios en la prensa.

La oferta es clave para el íéxito de la fusión, que ya ha recibido el visto bueno de los accionistas de ambas empresas así­ como del regulador de las telecos.

Una de las posibles operaciones pasarí­a por la venta de TIM por parte de Telecom Italia, que podrí­a ser adquirida por sus rivales. A pesar de los múltiples rumores, el grupo transalpino insiste en descartar la venta, señalando que es uno de los activos claves de futuro para la compañí­a.