INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Vocento se embolsará 10 millones 'caí­dos del cielo' por la operación ONO-Vodafon  (Leído 93 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La compra de ONO por parte de Vodafone tendrá efectos colaterales en el sector de los medios de comunicación. Y es que Vocento, editora de ABC, atesora un paquete del 0,3% de la compañí­a de cable y ya se frota las manos ante los ingresos caí­dos del cielo que supondrá la desinversión. De hecho y según aseguran fuentes próximas a la compañí­a, la colocación de ese porcentaje supondrá a la firma de Luis Enrí­quez una inyección de capital en el entorno de los 10 millones de euros, fondos que le permitirí­an perseverar en su afán de reducir deuda.

Eso sí­, la transacción no es inminente, en tanto está pendiente de la aprobación de las autoridades regulatorias. “Podrí­a no cerrarse siquiera este año. En todo caso, habrá que esperar al segundo semestre de 2014 o, en el peor de los casos, al primer trimestre de 2015”, añaden estas fuentes. La participación de Vocento en ONO es indirecta y se engloba en el 6,83% que Federico Domenech S.A., propietaria de Las Provincias, posee en el vehí­culo inversor Val Telecomunicaciones. A su vez, esta firma cuenta con un 5,4%, de Grupo Corporativo ONO, uno más dentro de una plíéyade de accionistas.

La venta de esta participación ha sido uno de los argumentos expuesto por la compañí­a para escenificar su esfuerzo por reducir deuda durante un road show mantenido en las últimas fechas con inversores internacionales. Todo en pleno rally de la cotización. La compañí­a cerró el año con un agujero financiero neto de 149,3 millones, el equivalente a cuatro veces su beneficio bruto de explotación (ebitda). La venta por más de 14 millones de euros de Sarenet, su firma proveedora de servicios de Internet, ya rebajaba esa cuantí­a en el arranque del año. Si la venta de la participación en ONO tambiíén se destina a reducir deuda, este apenas quedará en 3,4 veces ebitda.
En esta lí­nea, con fecha 21 de febrero de 2014, Vocento formalizaba una financiación sindicada con vencimientos entre cuatro y cinco años por un importe superior a 175,2 millones de euros, movimiento que le permití­a reforzar su estructura financiera y estabilizar la compañí­a tras años de fuertes píérdidas. Eso sí­, durante sus encuentros con analistas, la compañí­a no reveló los covenants de la nueva hoja de ruta. Todo tras reconocer en su último informe anual la existencia de importantes problemas de tesorerí­a al cierre del ejercicio pasado. “El balance consolidado al 31 de diciembre de 2013 adjunto presenta un díéficit de capital circulante de 86.215 miles de euros”, subrayaba sin ambages en su Memoria.

Control de costes

Además del esfuerzo financiero, Vocento puso en valor durante su road show el esfuerzo de contención de costes llevado a cabo durante los años de crisis. De hecho, los 200 millones de euros que se habrí­an esfumado en tíérminos publicitarios desde 2008 se han compensado con ajustes de calado, como el de la plantilla. La compañí­a, que contaba con 5.000 trabajadores hace un lustro, apenas tiene en sus filas 2.900. La sociedad ya cifró en 35 millones el impacto del Plan de Eficiencia llevado a cabo en los últimos meses para racionalizar las operaciones en la casa, despuíés de cerrar negocios no rentables como el gratuito Quíé!, ABC Punto Radio o La 10.

Vocento tambiíén atisba soluciones para el otro frente que tienen abierto los grandes grupos de comunicación en 2014, esto es, el apagón que arrebatará dos canales a la editora de ABC tras la sentencia del Tribunal Supremo que ordena su cierre tras la concesión irregular de nueve frecuencias realizada en la era Zapatero. La compañí­a “entiende que sigue siendo factible la aplicación de alternativas normativas y de asignación de espectro que bajo su criterio (…) son compatibles con la ejecución de la sentencia”, expone en una reciente respuesta a los requerimientos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Y no prevíé perjuicio contable alguno para la sociedad por el cese de las emisiones, ya que ni hay “ningún fondo de comercio, ni valor en el activo ligado a la explotación de los canales” ni instalaciones, compra de contenidos o activos fiscales pendientes de recuperar. Eso sí­, el grupo deja claro que no ha dicho su última palabra legal. En esta lí­nea, se plantea “la posibilidad de exigir responsabilidades por haber llevado a cabo NET TV la totalidad de actuaciones precisas (…), que con posterioridad, y por un error de la Administración, se ha puesto en cuestión”. Todo un desafí­o.