Foro de Bolsa > Foro de Bolsa

Gigantes como UBS, Hbos, Washington Mutual y Wachovia entran en las quinielas de

(1/1)

Zorro:
Gigantes como UBS, Hbos, Washington Mutual y Wachovia entran en las quinielas de nuevas “ví­ctimas”

Fuente : Invertia
     
El hundimiento de Lehman Brothers y la nacionalización del conglomerado de AIG ha puesto a los mercados en guardia sobre cuáles pueden ser las próximas en la lista de las bancarrotas. Entre las entidades que actualmente el mercado sitúa en esta ”UVI” financiera se encuentra grandes monstruos europeos, como el banco de inversión suizo UBS o el británico HBOS. En EE UU a esta lista se une la mayor caja de ahorro y príéstamos estadounidense Washington Mutual y Wachovia aunque en las últimas semanas algunos han llegado a dudar hasta de Morgan Stanley. Todos ellos han sido fuertemente castigados en bolsa en las últimas sesiones y aguantan como pueden el chaparrón. Además, La quiebra de Lehman sólo es la punta de un Iceberg, según los analistas.

En Europa, ayer la mirada de los inversores se centraron en el banco suizo UBS, y en el británico HBOS, cuyos tí­tulos cayeron un entre el 15 y el 20% por los posibles problemas que puedan afrontar para encontrar financiación. La entidad suiza, que hoy en cambio, se recupera un 7%, es hasta el momento la mayor ví­ctima de la crisis “subprime” desatada en Estados Unidos, con píérdidas de más de 37.000 millones de dólares (26.139,43 millones de euros). Sin embargo, la entidad suiza aseguró que el coste de cerrar su exposición al banco estadounidense Lehman serí­a de apenas 300 millones de dólares (211 millones de euros).

En el Reino Unido, el protagonista es Halifax Bank of Scotland (HBOS), que ha sufrido sucesivos batacazos en los últimos dí­as (20% ayer y 17% anteayer) por miedo a que sucumba al mercado. Hoy en cambio repunta en torno al 2% ante el rumor de que pueda ser adquirido por la entidad tambiíén británica Lloyds Bank. La BBC informaba hoy que Lloyds TSB estarí­a dispuesto a pagar hasta 300 peniques por las acciones de HBOS, aunque ambas partes se negaron a hacer comentarios sobre esta posibilidad.

El periódico británico "Finantial Times", que se hace eco de esta noticia, señala en su edición digital que los nervios en el mercado mayorista han afectado HBOS, que tiene "una gran dependencia de la financiación mayorista" a pesar de disponer de una base de depósitos al por menor de 258 millones de libras esterlinas (324.000 millones de euros), que representa el 55% de su financiación. La situación financiera de HBOS le llevó a anunciar el pasado mes de agosto el recorte de hasta 425 empleos, de los que 325 pertenecen a la filial The Mortgage Business, que será cerrada por la entidad, que fijó finales de marzo de 2009 como fecha para el cumplimiento de esta medida.

En las últimas horas, tambien el grupo financiero holandíés ING anunció una exposición de 100 millones de euros al banco estadounidense, pero los expertos no han vertido dudas sobre su futuro a pesar de lo cual su valor cedió ayer un 8%.

Miedo a una cascada en EE UU

En EE UU las quinielas llevan nombre propio de dos entidades. “Los focos de riesgo residen en la situación de la aseguradora AIG, y de los bancos Wachovia y Washington Mutual", indicaban los expertos de AFI en un informe publicado en los últimos dí­as.

La incertidumbre sobre Washington Mutual se agudizó tras comunicar la agencia Standard & Poors una bajada de su calificación de Washington Mutual Inc (WaMu) a la categorí­a de basura, por la preocupación por píérdidas asociadas a hipotecas. La noticia provocó una bajada de un 27% de las acciones el lunes al que se le sumó otro 18% ayer en Nueva Yor. La agencia redujo el rating financiero a “BB-“, tres categorí­as por debajo del grado de inversión, además bajó un peldaño a “BBB-“ la calificación de su unidad de banca.

Washington Mutual anunció el 11 de septiembre que espera hacer provisiones por 4.500 millones en el tercer trimestre para cubrir píérdidas por críéditos, menos que los 5.900 millones de dólares del trimestre anterior. La entidad ha informado de píérdidas por 6.300 millones de dólares en los últimos tres trimestres. La agencia expresó tambiíén su preocupación por el precio de la acción que ha caí­do un 94% en el último año. La entidad suiza es hasta el momento una de las más afectadas de la crisis “subprime” desatada en Estados Unidos, con píérdidas de más de 37.000 millones de dólares (26.139,43 millones de euros).

Navegación

[0] Índice de Mensajes

Ir a la versión completa