INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La prima de riesgo baja de los 150 puntos y el bono marca nuevos mí­nimos  (Leído 67 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Sesión con desarrollo distinto a la del lunes, pero con desenlace muy similar. Ayer, el Ibex empezó a la baja y logró terminar ligeramente en verde. Hoy, el selectivo español ha empezado el dí­a con ánimos renovados y ha llegado a subir más de medio punto porcentual hasta sobrepasar los 10.500 puntos, zona por la que no transitaba desde hace un mes. Sin embargo, la incursión por este terreno duró apenas unas horas y el í­ndice se desinfló. La apertura bajista en Wall Street terminó por arrastrar al terreno de las caí­das a las Bolsas europeas, que se vieron impulsadas gracias a unos buenos PMI en la zona euro. Solo en los últimos minutos de la sesión el Ibex ha conseguido un leve avance del 0,o4 % que le deja en los 10.481,4 puntos. El selectivo apenas se ha movido en las dos primeras jornadas de la semana.

Al margen de la falta de rumbo en las Bolsas, la rentabilidad ofrecida por la deuda española en el mercado secundario sigue registrando nuevos mí­nimos históricos. El interíés del bono a diez años cae a su nivel más bajo desde que existen registros en el 2,94%. Además, la prima de riesgo anota nuevos mí­nimos desde el verano de 2010 al conseguir bajar de los 150 puntos básicos. El diferencial con el bono alemán a una díécada cae hasta los 148 puntos básicos, ya que hoy el bund ha subido hasta el 1,46%.
La volatilidad y la indecisión acompañan a las Bolsas a la espera de la reunión mensual del Banco Central Europeo del jueves. Hasta entonces, los resultados empresariales, los datos macroeconómicos y las tensiones en Ucrania marcan el paso de los mercados y, ante la falta de más referencias, las Bolsas no encuentran un rumbo claro. En el Ibex, hoy han presentado las cuentas, con acogida dispar entre los inversores, Gas Natural, que ganó un 2,3% menos en el primer trimestre y desciende un 0,77% en Bolsa, Abertis, que avanza un 2,44% a pesar de que su beneficio cayó un 11,6% y Grifols, que con un beneficio neto un 32,9% superior al del primer trimestre sube un 0,21%. El mayor avance del dí­a se lo anota Amadeus (+4,16%).

En Europa se han conocido tambiíén las cuentas de importantes empresas como las alemanas BMW, que ganó un 11,4% más y Adidas, (un 33% menos), la italiana Fiat, el banco suizo UBS (un 6,7% más) o el británico Barclays (un 15% más).

El principal dato del dí­a ha sido el í­ndice adelantado del sector servicios de abril en la zona euro. El PMI subió hasta los 54 puntos, frente a los 53,1 del mes anterior. Es su mejor cifra en los tres últimos años. Alemania marcó máximos en un año y en España subió hasta los 56,5 puntos, su mayor nivel desde 2007. Las ventas minoristas aumentaron en marzo un 0,3%, mejor de lo esperado. En España se ha conocido el dato de paro registrado del mes de abril: disminuyó en 111.565 personas respecto a marzo, el mejor mes de abril de la serie histórica. A pesar de estos datos, el resto de Bolsas europeas cierran en rojo la sesión.

La OCDE ha presentado hoy sus nuevas estimaciones para los próximos años, con la previsión de que el crecimiento en las economí­as desarrolladas se acelere. El organismo espera que la economí­a española crezca un 1% este año, el doble de su anterior estimación, y un 1,5% en 2015 (cinco díécimas más). A la OCDE le preocupa, sin embargo, el riesgo de deflación en la zona euro y por eso ha pedido al BCE que baje los tipos de interíés hasta el 0% (actualmente están en el 0,25%) o incluso llegar a tasas negativas.

Son precisamente los riesgos deflacionistas y la apreciación del euro las dos causas que podrí­an llevar al banco central a adoptar nuevas medidas de polí­tica monetaria. La mayorí­a de los analistas no espera que el BCE se mueva en su reunión de este jueves y cree que esperará a junio, cuando hayan pasado las elecciones europeas, para dar nuevos pasos como un programa de compra de deuda, nuevas bajadas de tipos de interíés, actualmente en el mí­nimo histórico del 0,25%, o establecer una tasa negativa a los depósitos que los bancos guardan en las arcas del BCE para promover así­ que fluya el críédito en la zona euro. Barclays destaca en un reciente informe que no espera que el organismo adopte cambios en la reunión de mayo pero piensa que las opciones de que se den nuevas medidas en el futuro siguen siendo elevadas.

Los buenos datos del PMI en la zona euro llevan a la moneda única a revalorizarse un 0,4% y rozar de nuevo el nivel de los 1,40 dólares. Sube hasta los 1,392. Un euro fuerte debilita las exportaciones de las compañí­as europeas.

Mientras, la escalada de tensión en Ucrania sigue inquietando a los mercados, aunque el conflicto no ha provocado el pánico que despertó en los dí­as previos a la anexión de Crimea por parte de Rusia. Los ministros de energí­a del G-7 han mostrado su apoyo a Ucrania y han acordado diversificar sus fuentes de energí­a en una reunión en Roma. Además, una treintena de ministros de Exteriores europeos, entre ellos el ruso y ucraniano, se han reunido en Viena en el marco de una cumbre del Consejo de Europa, para analizar una posible salida al conflicto.