INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Vive China una crisis inmobiliaria?...  (Leído 192 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿Vive China una crisis inmobiliaria?...
« en: Mayo 25, 2014, 11:51:51 am »
Bloomberg



Economistas sostienen que el sector inmobiliario en China seguirá contribuyendo al crecimiento de ese paí­s, a pesar de que registra su mayor caí­da en por lo menos cuatro años.

La mayor caí­da de la construcción en China en por lo menos cuatro años no es suficiente para disuadir a la mayorí­a de los economistas de pronosticar que las propiedades inmuebles seguirán contribuyendo con el crecimiento de 2014. Los controles a la propiedad se relajarán, dijeron en una encuesta de Bloomberg News.

Si bien 12 de 18 economistas dicen que China tiene una sobreoferta nacional de viviendas, sólo siete sostienen que el mercado está en estado de burbuja en todo el paí­s. De acuerdo con la encuesta llevada a cabo entre el 15 y el 20 de mayo, la mitad ve burbujas en algunas ciudades y la mayorí­a dice que el relajamiento de las restricciones a las compras de propiedades y los príéstamos se limitará a nivel regional.

La construcción nueva cayó 22 por ciento y las ventas 7.8 por ciento este año, poniendo a prueba el compromiso del gobierno de mantener las restricciones durante cuatro años para hacer que las viviendas sean más económicas y su renuencia a brindar un estí­mulo económico más amplio. La profundidad de la caí­da incidirá en todo, desde la demanda de mineral de hierro australiano a las ventas de tierras que ayudan a los gobiernos municipales a pagar una deuda de 3 billones de dólares.

“China no va a frenar el motor completamente, pero el motor rugirá menos que antes y su contribución al crecimiento será más moderada”, dijo Louis Kuijs, economista jefe de Royal Bank of Scotland Group Plc para la Gran China en Hong Kong, quien antes trabajó en el Banco Mundial.

El gobernador del banco central Zhou Xiaochuan dijo que China podrí­a tener burbujas inmobiliarias en algunas ciudades, problema que es difí­cil de resolver con una sola polí­tica para todo el paí­s. “(La economí­a) aún puede lograr una tasa de crecimiento de alrededor de 7.5 por ciento”, dijo ayer Zhou en una entrevista en Rwanda, con referencia a la meta de expansión del paí­s para 2014.

índice de manufactura

Un í­ndice de manufactura dado a conocer ayer indicaba que la economí­a de China se está estabilizando luego de que el gobierno anunciara exenciones impositivas y un mayor gasto ferroviario para sostener el crecimiento. El í­ndice preliminar de gerentes de compra de mayo de HSBC Holdings Plc y Markit Economics inesperadamente llegó a su nivel más alto en cinco meses de 49.7 puntos, acercándose a la lí­nea divisoria entre expansión y contracción, que es el 50.

UBS AG calculó que la industria inmobiliaria representa más de un cuarto de la demanda final en la economí­a china cuando se incluyen las necesidades de bienes que genera la propiedad, por ejemplo maquinaria e instrumentos elíéctricos, productos quí­micos y metales.

Cinco de 17 entrevistados dijeron que el mercado inmobiliario este año hará un aporte neto al crecimiento de 1 a 2 puntos porcentuales, mientras que cuatro opinaron que sumarí­a menos de 1 punto y un analista pronosticó más de 2 puntos. Cuatro personas dijeron que habrí­a una reducción de 1 a 2 puntos y dos proyectaron una disminución de menos de 1 punto.

Diez economistas prevíén una contribución neta al crecimiento el año que viene, mientras que cinco pronostican una sustracción.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...