INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Ibex inicia la jornada con subidas del 0,3%  (Leído 112 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Ibex inicia la jornada con subidas del 0,3%
« en: Mayo 26, 2014, 09:01:24 am »
El Ibex inicia la jornada con subidas del 0,3% hasta los 10.558 puntos



fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
Re: El Ibex inicia la jornada con subidas del 0,3%
« Respuesta #1 en: Mayo 26, 2014, 11:52:43 am »
IBEX intentando superar esa barrera de los 10635  10667  , estamos en estanbay  ,
IBEX 35    10626,711:49 26-05-2014    0,64%
Rango dí­a:10.576,30 - 10.653,00   Rango 52 semanas:7.553,20 - 10.677,2

queremos y no podemos ir a buscar esos 11000 puntos antes del verano , no creo que antes de mediados de agosto o septiembre se vena esos 11000 puntos   , sera tod el tiempo  subimos y bajamos entre esos 10645  y los 10175  10270   :023:


Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Re: El Ibex inicia la jornada con subidas del 0,3%
« Respuesta #2 en: Mayo 26, 2014, 01:16:39 pm »
El Ibex se acerca a los máximos del año.
Una corriente ha sido constante en casi todos los grandes paí­ses que votaron el domingo en las elecciones al Parlamente Europeo: el castigo a los grandes partidos (populares y socialdemócratas), así­ como el auge de los euroescíépticos y la ultraderecha en paí­ses como Francia, Reino Unido, Dinamarca, Austria, Italia o incluso Alemania. El Partido Popular Europeo (PPE) ganó a los socialdemócratas -con una treintena de escaños de ventaja frente a los socialistas- pero con el descontento de los ciudadanos como telón de fondo y en forma de voto de castigo.

Con todo, los mercados ya daban por hecho ese comportamiento electoral y está por ver el impacto en las Bolsas, que de momento parece bueno: el Ibex intensifica poco a poco las ganancias de la apertura y sube un 0,8%, lo que le permite superar los 10.600 puntos y acercarse a los máximos anuales (10.677 puntos en abril), pese a la ausencia hoy de la referencia de Wall Street (festividad del Memory Day) y de la Bolsa de Londres (festividad de la primavera), cerradas por festivo. El resto de plazas europeas registran importantes ganancias, con el Dax Xetra en máximos históricos. Sobresale el ascenso del FTSE-MIB italiano, que avanza cerca de un 2,5%. En Italia, el Partido Democrático del primer ministro Renzi fue la formación más votada con un 34,5% de los sufragios. El Cac francíés avanza en torno a un 0,4% tras el triunfo electoral del Frente Popular de Marine Le Pen en el paí­s galo.
En Asia, el Nikkei ha subido un 0,97%, hasta su nivel más alto en un mes, al calor de las ganancias de Wall Street el viernes y de los resultados electorales en Ucrania, donde el empresario Petró Poroshenko obtiene un apoyocercano del 50% de los votos. Aunque aún falta por finalizar el escrutinio, los mercados respiran ante un candidato considerado pro europeí­sta, pero cercano a negociar con Rusia.

"Hoy hay que prestar atención a la reacción de los bonos de paí­ses perifíéricos a los resultados de las elecciones. Debido a que sus diferenciales se han estado reduciendo durante el año pasado, podrí­a haber alguna corrección, en cuyo caso el euro podrí­a enfrentar una mayor presión", señalan a Reuters desde JP Morgan. De momento, calma: la rentabilidad del bono a 10 años está en el 2,93% y la prima de riesgo baja de los 150 puntos básicos.

Desde Link Securities señalan que hoy se espera que las Bolsas europeas "se muevan sin una clara tendencia en un ambiente de poca actividad, a la espera de que a partir de mañana comiencen a entrar en juego importantes cifras macro". Entre las referencias macro de la semana, desde EE UU llegarán los pedidos de bienes duraderos de abril, el í­ndice de precios de la vivienda de marzo, la confianza de los consumidores de mayo o la segunda lectura del PIB;  y en Europa, los í­ndices de confianza sectoriales del mes de mes de mayo.

El euro sufre ligeras caí­das (en torno al 0,1%), hasta situarse en 1,36 dólares, el nivel más bajo en tres meses. La moneda única ya ha ido bajando en espera de que Mario Draghi tome alguna medida en la próxima reunión del BCE. Hoy, el presidente de la autoridad monetaria interviene en Lisboa en unas jornadas en las que podrí­a dar alguna pista sobre próximos pasos.

En el frente macro, se ha conocido el dato de la confianza del consumidor en Alemania: se mantuvo estable en mayo en su nivel más alto en más de siete años