INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Breve comentario de la sesión bursátil de hoy  (Leído 381 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Breve comentario de la sesión bursátil de hoy
« en: Mayo 26, 2014, 05:51:31 pm »


Muy posiblemente las Bolsas europeas celebraron hoy no el desastre electoral de los partidos gobernantes, sino la necesidad de cambios en sus polí­ticas.

Lo que en España si vemos claro es que si nadie lo remedia pronto se convertirá en la Venezuela europea, ¡pero sin petróleo!.

Pero mientras eso ocurre pues asistiremos a un rebote antes de las elecciones generales del año 2.015.

Esperamos que la Bolsa española tambiíén retome la senda alcista durante esos 18 meses. Ya que despuíés...

En el próximo mes de Junio al Super Mario Draghi del BCE le toca de dejar la palabrerí­a y de mover ficha. En caso contrario la caí­da puede ser importante.

Al cierre dejaron al ya muy desprestigiado Ibex35 en los 10.687´50 puntos, subiíéndolo un + 1´22 %.

Subieron más a: Biosearch: + 5´88 %; Cementos Portland Valderrivas: + 4´05 %; Ezentis: + 5´21 %; Natraceutical:  10´59 %; y Solaria: + 5´56 %.

Y bajaron más a: Amper: - 3´03 %;  Inypsa: - 2´26 %; Lingotes Especiales: - 2´77 %; Montebalito: - 1´33 %;  Tecnocom: - 1´76 %.
 
Lo dicho: el dí­a 5 de Junio el Super Mario Draghi dará el pistoletazo de salida a las alzas o a las caí­das en las Bolsas europeas.

Saludos y suerte en las inversiones.

« Última modificación: Mayo 27, 2014, 08:41:29 am por Scientia »


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Breve comentario de la sesión bursátil de hoy
« Respuesta #1 en: Mayo 26, 2014, 05:55:21 pm »
Esperemos que el Super Mario de pistoletazo a las alzas, amigo Zorro, ya que el temita aburre y el tiempo se agota. Como bien dices, a partir de la elecciones del 2015 ... que Dios nos pille confesados. Si lo de antes fuíé malo, al igual que lo de ahora, lo que se vislumbra... miedo me da.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

broker_

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 4.236
  • Karma: +9/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Breve comentario de la sesión bursátil de hoy
« Respuesta #2 en: Mayo 26, 2014, 06:53:54 pm »
Esos 11.000 ya vienennn
Quizás Draghi mueva ficha, pero no tanto como pueda esperar el mercado, y justifiquen en julio una caida de 1.000 puntos antes de retomar la senda alcista.

Pero con respecto a finales de 2015-2016 y la que puede caer, aquí­ dejo un comentario de Jeremy Grantham fundador del fondo GMO sobre burbujas y momentos extremos del mercado :

En 1974 el mercado de EE.UU. cayó a siete veces beneficio y las compañí­as alcanzaron descuentos frente a sus valoraciones objetivas no vistos antes. Las empresas de pequeña capitalización tuvieron el mayor descuento de la historia. Hasta 1984 estas pequeñas compañí­as no cotizaron con prima respecto a sus fundamentales.
 
En 1989 el mercado japoníés alcanzó un máximos de 65 veces ganancias, por encima del nivel de 25 veces ganancias que fue el máximo antes de ese ciclo alcista.
 
En 1994 la deuda de los mercados emergentes cayó 14 puntos frente a la rentabilidad de los bonos del Tesoro de EE.UU. y para 2007 habí­a caí­do a un mí­nimo histórico por debajo del 2%.
 
En 1999 el S&P alcanzó su pico de valoración en 35 veces beneficio.
 
En 2000 el diferencial entre el valor de las compañí­as y su crecimiento potencial alcanzó el máximo histórico. La rentabilidad de los TIPS y de los REIT alcanzó niveles increí­bles.
 
En 2007 el mundo entero se regodeaba en una orgí­a de riesgo en el sector de la vivienda, y EE.UU. sufrió la primera burbuja inmobiliaria en todo el paí­s de su historia.
 
Tal vez algo estíé sucediendo en el mundo para que se hayan alcanzado niveles de precios tan atí­picos en diferentes activos en los últimos 35 años.
 
Pero para explicar la situación actual tenemos que retrotraernos a 1987. En ese año el exceso de dinero condujo a una inflación de activos en todo el mundo. La burbuja tuvo una muerte oportuna en el Crash de 1987.
 
Desafortunadamente, la única lección que Alan Greenspan aprendió de esta calamidad fue que la relajación monetaria puede dar lugar a un aterrizaje suave en una economí­a sobrecalentada. Para Greenspan, la FED no puede parar las burbujas, solo puede aliviar el dolor de sus consecuencias.
 
Greenspan nos sacó de las garras de la recesión en 1995 y nuevamente en 1998, mediante la reducción de las tasas de interíés y el aumento de la oferta monetaria. El exceso de liquidez creado por la Reserva Federal de EE.UU. creó un exceso de oferta de dinero, que provocó una mala asignación del capital de inversión y una burbuja de activos en algunos lugares de la economí­a mundial.
 
En mi opinión, la economí­a mundial continuó creciendo por encima de su tendencia hasta el nuevo milenio, debido a que estos flujos de dinero especulativo crearon burbujas en partes no centrales de la economí­a global (Míéxico en 1994-1995, Tailandia y Sudeste Asiático en 1997, Rusia y Brasil en 1998 y Argentina, Uruguay y Brasil en 2001-2003). Pero este crecimiento era insostenible, como los desequilibrios mundiales generados.
 
Hasta 1997-1999, la burbuja de EE.UU. era manejable (de una magnitud similar a la de 1987), a pesar de las subidas sin precedentes en el mercado de valores de los EE.UU. Sin embargo, con la inyección monetaria tras el contagio de la crisis asiática de 1997, seguido por el rescate del Long Term Capital Management en 1998 y la inyección monetaria de Y2K en 1999, la crisis llegó a los EE.UU. y una mala asignación de activos de este exceso monetario creó la burbuja tecnológica.
 
Debido a que el crecimiento mundial se construyó sobre las arenas movedizas de un críédito excesivo y un aumento constante de deuda, una vez que la burbuja infectó a la economí­a de EE.UU. –motor de crecimiento mundial- la economí­a estaba destinada a sufrir un derrumbe masivo bajo el peso de un exceso de capacidad y de montañas de deuda.
 
Y la FED sigue sin aprender la lección. Esta vez son los tipos de interíés cercanos a cero, y una flexibilización cuantitativa nunca vista. La FED puede inundar con dinero el mercado. No va a funcionar. Estamos a la espera de la creación y la explosión de la siguiente burbuja.

http://www.capitalbolsa.com/articulo/66829/hay-analistas-que-merece-la-pena-escuchar-carlos-montero.html

Otro dato más, importante, noviembre de 2016 elecciones en EEUU.

No serí­a de extrañar que a partir de agosto-diciembre de 2015 fueran haciendo techo todos los valores pequeños , los grandes como Telefonica y bancos aguantaran el indice hasta finales de 2016 que pasará las elecciones de los americanos.

Y luego escenificar el Gran crash del siglo...al estilo del 87

Saludos Zorro y Orpheo! :021:
« Última modificación: Mayo 26, 2014, 06:55:15 pm por broker_ »
Los que no creen que es posible, no deben molestar a los que lo estan intentando

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Breve comentario de la sesión bursátil de hoy
« Respuesta #3 en: Mayo 26, 2014, 08:08:28 pm »
Saludos Broker y gracias por la interesante argumentación.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.