INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las elíéctricas pierden 400.000 clientes por la subida de la luz  (Leído 70 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La subida de los precios de la luz en los últimos años y el desarrollo de sistemas de abastecimiento elíéctrico alternativo a las grandes elíéctricas, como por ejemplo las placas fotovoltaicas para particulares, está provocando miles de cancelaciones en los contratos tradicionales de suministro.

Así­ se refleja en los datos que periódicamente publica el regulador energíético. Antes, estas funciones recaí­an en la Comisión de Energí­a, y ahora, en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Según las últimas estadí­sticas del boletí­n de indicadores energíéticos elaborado por la CNMC, el pasado año el mercado elíéctrico en España cerró con un total de 27,584 millones de contratos de suministro elíéctrico.

De esa cifra 25,76 millones estaban en la pení­nsula y el resto eran contratos de suministro extrapeninsular (Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla). Esos datos son sensiblemente más bajas que las de 2012, cuando en España se llegaron a registrar un máximo histórico de 27,917 millones de contratos elíéctricos.

El volumen de clientes nunca dejó de subir en los últimos años, a pesar de la crisis económica y el pinchazo del boom inmobiliario, el gran motor del crecimiento de las nuevas instalaciones elíéctricas. La desaparición de la burbuja inmobiliaria solo ralentizó el crecimiento.

Así­, y según datos históricos de los boletines estadí­sticos del regulador, en 2006 en España habí­a 25,189 millones de contratos elíéctricos. En 2007 aumentaron en casi un millón, hasta los 26,13 millones.

En 2008, el crecimiento se empezó a ralentizar, y el volumen de conexiones aumentó en 600.000, hasta 26,79 millones. En 2009, el enfriamiento inmobiliario ya era muy evidente, y el aumento de conexiones elíéctricas apenas llegó a las 100.000. Ese año se alcanzaron los 26,88 millones de contratos.

Momento caótico

Entre 2010, 2011 y 2012, el aumento anual en el volumen de contratos tambiíén fue muy limitado, hasta que en 2012 se alcanzó un ríécord en el número de conexiones a partir del cual el mercado ha empezado a retroceder. El fenómeno coincide con un momento especialmente caótico en el sector elíéctrico, con una reforma normativa que ha revolucionado el mercado y ha provocado grandes desbarajustes en los precios de la luz.

El último episodio en este sentido se produjo la pasada Navidad, cuando el Gobierno intervino los precios elíéctricos para evitar que las tarifas se dispararan más del 11%. Despuíés de fijar un precio provisional, ahora las elíéctricas tienen que devolver dinero por ser una tarifa excesiva. Con todo, los usuarios tienen la sensación de que el recibo se ha disparado en los últimos años.

Autoabastecimiento

Sin contar los últimos ajustes, el precio medio ha subido más del 70% entre 2003 y 2013. Está habiendo colectivos muy activos que animan a los usuarios a abandonar los contratos tradicionales de suministro y buscar alternativas, como la denominada generación distribuida, que consiste en el autoabastecimiento.

Cada usuario produce su propia electricidad con fuentes como las placas fotovoltaicas o pequeñas turbinas eólicas. Estas instalaciones de renovables han bajado considerablemente de precio y la inversión para su puesta en marcha a pequeña escala es accesible a particulares, sobre todo en el campo.

Los sistemas de fotovoltaicas para bombeo en plantaciones de regadí­o están creciendo como la espuma. Desde las asociaciones agrarias y de regantes se anima a los agricultores a pasarse a este sistema.