INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Metrovacesa perdió 23 millones en 2013, su primer año fuera de Bolsa  (Leído 58 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Metrovacesa redujo en 2013 sus píérdidas de forma significativa, el primer año sin estar en Bolsa desde 1941. La inmobiliaria perdió 22,6 millones de euros el pasado año, frente a los 186 millones de euros que registró de píérdidas en 2012.

Los bancos españoles que controlan el capital de Metrovacesa, liderados por Santander, decidieron excluir de Bolsa al grupo inmobiliario el pasado año. Por esa razón los resultados de la empresa sólo están disponibles en Registro Mercantil, y no ya en la Comisión Nacional del Mercado de Valores. De acuerdo a los datos extraí­dos del Registro, Metrovacesa ingresó el pasado año 223,7 millones (224,3 millones en 2012). El resultado de explotación obtenido fue de un beneficio de 169,5 millones frente a 60,1 millones en 2012.

En el informe de gestión de las cuentas del pasado año Metrovacesa explica que las píérdidas de 22,6 millones se deben a las provisiones por la píérdida de valor de determinados proyectos por 38,2 millones; el resultado financiero negativo de 157,3 millones “minorados por el margen bruto de actividad ordinaria (38,2 millones)” y el dividendo cobrado de Gecina, 73,9 millones de euros. La compañí­a presidida por Ignacio Moreno recibió además dividendos por valor de 29,4 millones entregados por la filial Metroparque.

Además de incidir en el buen resultado de explotación registrado el pasado año, que supuso un aumento del 182,1% respecto a 2012, el grupo destaca la reducción en costes de personal y de explotación, que se situaron en 21,4 millones. Los gastos en personal ascendieron a 11,9 millones, un 6,8% menos que en 2012. El consejo de administración percibió 1,6 millones (1,7 millones en 2012).

La empresa tambiíén destaca las ventas efectuadas en Torre Madrid, el edificio situado en Plaza España. La compañí­a vendió viviendas en dicho inmueble por 10,9 millones, obteniendo un beneficio bruto de 7,6 millones.

Metrovacesa cerró el ejercicio pasado con una deuda de 5.494 millones de euros, prácticamente la misma que en 2012, posiblemente la mayor de una inmobiliaria española en la actualidad. Fuentes cercanas al grupo indicaron que la reciente venta acordada del 26,7% que la compañí­a tení­a en la inmobiliaria francesa Gecina reducirá ese nivel de endeudamiento.

Venta de Gecina

Gecina, una de las mayores inmobiliarias europeas, comunicó el viernes por la noche el acuerdo alcanzado entre Metrovacesa y entidades y fondos de inversión para vender el 26,7% que la compañí­a española mantení­a en la francesa, por un precio de 92 euros por tí­tulo, 1.546,48 millones de euros (el viernes Gecina cerró en la Bolsa de Parí­s a 110,9 euros por tí­tulo). En las cuentas de 2013 de Metrovacesa la compañí­a española valoraba esa participación en 1.452 millones. Los compradores han sido Norges Bank (9%); Críédit Agricole Assurances (4,68%); Blackstone y el fondo canadiense Ivanhoíé (6,92%); y una sociedad aliada a estos dos últimos fondos (1,46%).

Gecina informó que la operación previsiblemente se cerrará entre julio y septiembre. Pero el regulador del mercado francíés podrí­a requerir información adicional u obligar a Blackstone a lanzar una opa por el 100%.

Blackstone e Ivanhoe ya controlan el 23% de Gecina a travíés de una sociedad conjunta, Eliseo. Sumado este porcentaje al 6,92% adquirido a Metrovacesa, más el 1,46% asignado a una firma aliada, el porcentaje resultante podrí­a rebasar el lí­mite a partir del cual es obligado el lanzamiento de una opa.

Además, la suma de las participaciones adquiridas por Norges Bank, Blackstone, Ivanhoe y Críédit Agricole resulta un porcentaje del 22,06%, con lo que queda un 4% de capital, hasta el 26,74% vendido, cuya titularidad no ha sido debidamente comunicada.