INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Oleada de dividendos en verano  (Leído 113 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Oleada de dividendos en verano
« en: Junio 09, 2014, 07:21:08 am »
Veinte compañí­as del índice General repartirán 5.300 millones de euros a los inversores en los próximos meses. Entre ellas, algunas de las más generosas con el accionista, como Santander y Enagás.
Llega la temporada veraniega y con ella un nuevo hito en el calendario de pagos al accionista. Los meses de junio, julio y agosto suelen ser los elegidos por muchas de las cotizadas españolas para repartir los dividendos complementarios con cargo al ejercicio anterior.

En cambio, otras compañí­as, como ArcelorMittal y Tubos Reunidos eligen esta íépoca del año para realizar la totalidad del pago con cargo al pasado ejercicio.

Importe total
 En total serán veinte compañí­as del índice General las que repartan dividendo en los próximos meses. El importe total desembolsado rondará los 5.300 millones de euros, según datos de Bloomberg. Estos datos incluyen estimaciones para algunos de los pagos, ya que Santander e Iberdrola aún no han publicado la cuantí­a especí­fica del dividendo.

Los primeros compases de junio han permitido llenar los bolsillos de algunos inversores. Especialmente los que cuentan con tí­tulos de Repsol, que ayer repartió un dividendo extraordinario de un euro por acción. La petrolera ha querido compartir con sus accionistas parte del dinero que ha recibido en compensación por la expropiación de YPF.

Este pago ha sido, por tanto, puntual, pero Repsol tiene una nueva cita con sus accionistas el próximo 9 de julio. Abonará el dividendo complementario con cargo a 2014, que ascenderá a 0,47 euros.

La modalidad de pago elegida es el scrip dividend, que permite elegir el cobro en efectivo o en acciones. Para ello, la compañí­a reparte entre sus accionistas derechos de suscripción y se compromete a recomprárselos a un precio determinado (así­ serí­a como el accionista cobrarí­a el dividendo en efectivo). Una opción alternativa es vender los derechos en el mercado. Suelen cotizar durante un plazo cercano a las dos semanas.
Si el accionista no los vende, los derechos se ejecutan automáticamente y el accionista recibe nuevas acciones de la empresa.

Lo malo de esta fórmula de pago es que genera dilución del beneficio para los accionistas, ya que implica emitir nuevos tí­tulos, lo que eleva el número de acciones en circulación. Para remediarlo, tanto Repsol como otras compañí­as (ACS, Iberdrola y Ferrovial) realizan recompras de acciones que luego amortizan.

Los derechos de asignación gratuita de Repsol comenzarán a cotizar el próximo 19 de junio, hasta el 4 de julio.

Los accionistas podrán solicitar la remuneración en efectivo (es decir, vender los derechos a Repsol), hasta el 27 de junio. Aquíéllos que no se pronuncien en ningún sentido y que tampoco vendan sus derechos en mercado, recibirán las acciones. Los nuevos tí­tulos cotizarán el 16 de julio.

Perspectivas en Bolsa
 A la hora de decidir el cobro en acciones o en efectivo, el accionista debe valorar si desea elevar su exposición a la compañí­a (y, por ende, a la Bolsa). En el caso de Repsol, la recomendación mayoritaria de los analistas es mantener. El consenso le fija un potencial alcista del 5%, hasta los 21,16 euros.
Más allá del dividendo extraordinario de Repsol, en los últimos dí­as han tenido su cita con los inversores otras dos compañí­as del Ibex: Viscofan, que pagó 0,7 euros el miíércoles, y Grifols, que abonó 0,2 euros al dí­a siguiente. La semana que viene les tocará el turno a Elecnor y a Atresmedia, que pagarán 0,18 y 0,11 euros respectivamente.

Pero los dividendos más jugosos de este mes no se producirán hasta el viernes siguiente, el 20 de junio. Ese dí­a tienen su cita con los accionistas CaixaBank y Mapfre. En ambos casos se trata del pago complementario con cargo a 2013. La aseguradora abonará 0,08 euros por tí­tulo, lo que supondrá un desembolso total de 246 millones de euros. Tras este pago, el dividendo total con cargo al año 2013 habrá ascendido a los 0,13 euros, un 18% por encima de lo abonado con cargo al ejercicio anterior.

CaixaBank, por su parte, recurrirá de nuevo a la fórmula del scrip dividend y abonará 0,05 euros a los accionistas que hayan solicitado el pago en efectivo. La fecha de solicitud de este pago finaliza el próximo jueves 12 de junio. Los derechos debutaron en el parquíé el pasado lunes y seguirán cotizando hasta el próximo 17 de junio. Por el momento, cotizan un 0,46% por encima del precio de recompra que ofrece la entidad, por lo que a priori saldrí­a más a cuenta venderlos en mercado. Pero en este sentido, el inversor ha de tener en cuenta la comisión que le cobrarí­a su bróker por venderlos.

Las nuevas acciones de CaixaBank saltarán al parquíé el 2 de julio. Los inversores que hayan optado por el cobro en tí­tulos recibirán uno nuevo por cada 87 antiguos. En cuanto a las perspectivas para CaixaBank, casi la mitad de los expertos se decanta por las compras.

La entidad financiera, al igual que el resto del sector, no ha anunciado su intención de realizar recompras de acciones para compensar la dilución. Y es que en el caso de los bancos, contar con más tí­tulos en circulación resulta positivo, ya que refuerza su solvencia de cara a los test de estríés (las acciones computan como capital básico).

Sin embargo, y consciente de la dilución que está sufriendo el accionista, CaixaBank está haciendo planes para abandonar poco a poco la modalidad del scrip dividend a partir del año que viene.

No será la única. BBVA tambiíén ha declarado su intención de aumentar la remuneración en efectivo en 2015. Hasta ahora realiza dos de los cuatro pagos en scrip y los otros dos 100% en dinero.

El próximo pago será probablemente en el mes de julio, aunque aún no hay fecha definida. Los analistas creen que será en efectivo y que podrí­a ascender a 0,1 euros.

Los bancos lo tienen complicado para abonar exclusivamente en efectivo antes de 2015, ya que el Banco de España emitió una recomendación en 2013 (que ha extendido al ejercicio 2014) en la que aconseja limitar los pagos en dinero al 25% del beneficio.

En el mes de julio se concentrarán los pagos de varias compañí­as energíéticas. El primer dí­a del mes, Red Elíéctrica repartirá un dividendo complementario de 1,81 euros, con lo que el total abonado con cargo a 2013 asciende a 2,54 euros. Además, figura entre las compañí­as del Ibex con más potencial para elevar este pago con cargo a 2014, según el consenso de analistas. Podrí­a pagar 2,7 euros, un 6% más. Gas Natural tambiíén abonará el complementario el 1 de julio. En su caso 0,5 euros por acción.

Tambiíén el dí­a 1 retribuirá a sus accionistas Tubos Reunidos, que pagará 0,02 euros. Este dividendo podrí­a dispararse un 36% hasta los 0,03 euros con cargo a 2014, según las previsiones de los analistas.

Al dí­a siguiente, será el turno de Ebro Foods. En su caso se trata del segundo dividendo a cuenta de 2013, que ascenderá a 0,12 euros. Le siguen el 3 de julio Cie Automotive, Enagás e Iberdrola. La empresa de componentes de automoción pagará 0,09 euros.

La gasista repartirá un complementario de 0,76 euros, con lo que el pago con cargo a 2013 ascenderá a 1,26 euros. Enagás ofrece la rentabilidad por dividendo más elevada entre las compañí­as del Ibex que pagan en efectivo (5,5%).

En cuanto a Iberdrola, abonará un dividendo 100% en efectivo de 0,03 euros y otros 0,11 euros (según las estimaciones) en formato scrip dividend el 22 de julio. La elíéctrica avanza un 16% en 2014 hasta los 5,37 euros, tras dejar atrás las incertidumbres regulatorias que lastraron al valor el año pasado. En el corto plazo podrí­a tomarse un respiro, según los expertos.

En los dí­as posteriores, tendrán sus citas con los accionistas Vidrala (pagará 0,17 euros el 14 de julio); ArcelorMittal (0,2 euros el 15); y Amadeus (0,32 euros el dí­a 29).

En el mes de agosto, llega el peso pesado de la retribución al accionista: Santander. La entidad es el valor más rentable por dividendo del Ibex (8%). El banco abonará el primer dí­a del mes a los accionistas que hayan solicitado el efectivo dentro de su programa de scrip dividend. Este pago, que es el complementario con cargo a 2013, se situará en los 0,15 euros, según las estimaciones del consenso.

La entidad tambiíén ha insinuado la posibilidad de abandonar el scrip, pero a diferencia de otros bancos, aún no ha adelantado fechas concretas. Respecto a sus perspectivas en Bolsa, la mayorí­a de los analistas aconseja mantener. Por último, Meliá Hotels pondrá el broche a la temporada con un pago de 0,04 euros el 8 de agosto.

Calendario de pagos en el EuroStoxx 50
 La mayorí­a de las compañí­as europeas eligen el mes de mayo para retribuir a sus accionistas. Quizá por aquello del sell in may and go away (vende tus acciones en mayo y vete tranquilo de vacaciones). Sin embargo, algunas compañí­as del EuroStoxx 50 siguen teniendo pendiente su compromiso con los accionistas.

Así­, el próximo miíércoles 11 de junio tocará el turno a Unilever, que abonará el primer dividendo a cuenta de los resultados para 2014. Este pago ascenderá a 0,28 euros. La rentabilidad por dividendo de la holandesa es del 3,4%.

Ese mismo dí­a tambiíén le tocará hacer caja a los accionistas de la alemana Deutsche Telekom. La operadora abonará la totalidad del dividendo con cargo a 2013, que se situará en 0,5 euros, lo que implica un desembolso de 2.200 millones de euros. El dividendo de la compañí­a germana ha perdido brillo, ya que cae casi un 30% respecto a los 0,7 euros que abonó en los tres años anteriores. Su caso no es el único dentro del sector en Europa, ya que las grandes operadoras están notando en sus balances la guerra de tarifas. Así­, Telecom Italia ha tenido que suspender los pagos para las acciones ordinarias. En cuanto a la francesa Orange, el pasado jueves abonó un dividendo complementario de 0,5 euros, inferior al que tradicionalmente abonaba por este concepto (0,8 euros), aunque superior al que repartió el año pasado (0,2 euros).

A finales de junio llegará el turno a la italiana Enel, que abonará el dividendo complementario con cargo a 2013 en tres pagos: los dí­as 21 de junio (0,16 euros), 26 de junio (0,13 euros) y 27 de junio (0,15 euros). Por último el 4 de julio pagará el dividendo a cuenta la francesa Saint Gobain. Será de 1,24 euros, en lí­nea con el del ejercicio anterior.