INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los mercados ya exigen menos intereses por la deuda de España que de Estados  (Leído 70 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Dos años despuíés de bordear el rescate europeo, el bono a 10 años de España ya cotiza en los mercados con una rentabilidad inferior al de la primera potencia económica mundial, Estados Unidos.

Los inversores demandaban al cierre de la jornada un 2,57% por el bono español a pesar de que la nota del paí­s es inferior a la norteamericana, potencia que tiene la 'Triple A' de Moody's y Fitch y al que sólo Standard and Poor's ha bajado su calificación crediticia.

La rentabilidad española no era inferior a la norteamericana desde abril de 2010, pero todo empeoró con la crisis de la deuda europea. Hace dos años, en 2012, el interíés del bono español llegó a superar el 7,5%, lo que situó la prima de riesgo frente al 'bund' alemán en 658 puntos, su techo desde la creación del euro. Ahora se ha situado en 119,7 unidades.

Por su parte, el Ibex se apuntó esta jornada una subida del 0,9%, hasta los 11.164 puntos, su mejor nivel desde abril de 2010. De este modo, la Bolsa española se ha convertido en la mejor plaza europea en comparación con sus homólogas del Viejo Continente: Londres ha ganado un 0,17%, Francfort un 0,07% y Parí­s un 0,01%. En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,3590 'billetes verdes'.

Varios motivos explican la paradoja de que los inversores estimen el riesgo de impago de España similar al de Estados Unidos. A las reformas acometidas por este paí­s se suma el apoyo del Banco Central Europeo a la economí­a. El organismo monetario anunció en su última reunión una bajada de tipos de interíés al mí­nimo histórico del 0,15% y la inyección de 400.000 millones de euros para luchar contra la amenaza de deflación, medidas justificadas por el discurso de Mario Draghi de hace dos años, cuando advirtió de que harí­a "todo lo que fuera necesario" para salvar la moneda única.
Todos los paí­ses perifíéricos del euro se han beneficiado de este apoyo, incluyendo a Grecia cuyos bonos cotizan con un 5,7% de rentabilidad. Así­, el interíés del bono italiano a diez años ronda el 2,72%, la de la deuda portuguesa el 3,5% y la irlandesa el 2,4%.

En cuanto a los valores del Ibex, Popular protagonizó la jornada con un repunte del 4,62%, ante las buenas recomendaciones de Sociíétíé Generale y JPMorgan. Le han seguido Grifols (4,40%), FCC (3,62%), Sacyr (3,32%) y Sabadell (2,04%). La otra cara de la moneda la han mostrado BME, que cerrado con un retroceso del 2,12%, y Acciona, que se ha dejado un 0,11%.

El signo positivo ha imperado entre los grandes valores, que han llegado al cierre de sesión con ganancias, especialmente Inditex (1,16%). Tambiíén ha sido una buena jornada para Telefónica (0,93%), Santander (0,83%), Iberdrola (0,54%), Repsol (0,31%) y BBVA (0,15%).