INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Tíécnicas releva a Abengoa tras fallar la propulsión del submarino de Navantia  (Leído 98 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El rediseño del submarino S-80 comienza a tener sus daños colaterales. Tras los problemas en el diseño del nuevo proyecto de Navantia, que obligaron a replantear el programa y retrasar los calendarios de entrega, uno de los grandes damnificados será Abengoa, cuyo primer prototipo de sistema de propulsión para el submarino, fabricado por su filial Hynergreen, se quemó en unas pruebas.


Aunque el Ministerio de Defensa no rescindirá el contrato que ya habí­a rubricado con Abengoa, fuentes de toda solvencia conocedoras del proceso aseguran a elEconomista que antes de que finalice el mes se alcanzará un acuerdo similar con Tíécnicas Reunidas para que diseñe el equipo de Propulsión Independiente del Aire (AIP) para el nuevo submarino.

El alma del submarino

El AIP es el verdadero alma del S-80, ya que -combinado con un tradicional motor elíéctrico diíésel- le permite estar sumergido más tiempo que ningún otro aparato de su clase -entre 15 y 20 dí­as- sin emplear la propulsión de los submarinos nucleares. En el caso de los convencionales, tienen que emerger cada pocas horas, lo que limita su operatividad y el elemento sorpresa en misiones militares.

Esta tecnologí­a de última generación ya se elabora en Suecia y Alemania y tras el contratiempo de Abengoa se desarrollará tambiíén en España a travíés de Tíécnicas Reunidas.

Este sistema de propulsión AIP de desarrollará en tres fases. Las dos primeras son maquetas (de diferente tamaño) para probar sus efectos a escala. En la tercera fase ya se fabricarí­a el sistema de Propulsión Independiente del Aire definitivo que tendrí­an que embarcar cada uno de los cuatro submarinos de la nueva serie.

Navantia afronta este gran proyecto despuíés de que rompiera su alianza con el astillero público francíés DCNS, con el que puso en marcha el submarino Scorpene.

Este problema en la propulsión se suma al ya anunciado en el peso, ya que al submarino le sobran entre 75 y cien toneladas. En una entrevista con elEconomista, el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argí¼elles, anunció que la primera solución que se iba a tomar era dejar el primer submarino S-81 Isaac Peral, que ya estaba en una adelantada fase de montaje, en el último lugar de las entregas y centrar todos los esfuerzos en la segunda unidad, el S-82 Narciso de Monturiol, para tenerlo listo en el año 2017. Cuando se detectaron los fallos de diseño, el segundo submarino del programa todaví­a no habí­a alcanzado el 50 por ciento de su producción, lo que le permite realizar los cambios sin mayor coste.

En principio, el Ministerio de Defensa ha mantenido el presupuesto inicial para los cuatro submarinos que debe de recibir la Armada española, el importe total se acerca a los 2.200 millones de euros.

La puesta en marcha del programa S-80 supondrí­a para Navantia una gran noticia en el terreno de la exportación, ya que esta clase de modernos submarinos tendrán un mercado potencia de más de 60 unidades en los próximos años, lo que supone un negocio de más de 35.000 millones de euros, según estiman los expertos.

Varapalo para la salida a bolsa

La inminente firma del contrato con Tíécnicas Reunidas es un varapalo para Abengoa, que está en pleno proceso de salida a bolsa de su filial en Estados Unidos. Aunque todaví­a no se ha dado fecha definitiva de la OPV, la empresa andaluza estima que su filial norteamericana podrí­a captar con la operación 600 millones de dólares.