INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica y Repsol, valores favoritos de las grandes fortunas  (Leído 72 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Compañí­as con alta rentabilidad por dividendo, como Telefónica y Repsol, son las principales apuestas de las grandes sicav, seguidas de Sabadell, Acerinox y Airbus. Entre los fondos españoles, brillan los de Bestinver.
Las grandes fortunas tienen distintas estrategias para ganarle el pulso a los mercados. De hecho, la principal ventaja de invertir a travíés de una sicav es precisamente íésa: la flexibilidad para decidir la polí­tica de inversión deseada en cada momento. Pero aun así­, los altos patrimonios coinciden en algunas de sus apuestas.

Así­, en Bolsa española la clara favorita es Telefónica, presente en cinco de las sicav de mayor tamaño en España a cierre del primer trimestre, según datos de CNMV (ver gráficos). Y no son las únicas. Tambiíén NN 2003 Inversions, la sicav de Josíé Luis Núñez (expresidente del FC Barcelona) apuesta por la operadora.

Telefónica está presente en las carteras de las grandes fortunas desde hace, como mí­nimo, un año. Y la inversión les ha salido rentable, ya que la cotización se anota un 22,21% en los últimos doce meses, hasta los 12,56 euros. La mayorí­a de las firmas de análisis que sigue a la operadora respalda la apuesta. El 66% de los analistas aconseja comprar o mantener los tí­tulos.

Además, la compañí­a cuenta con otro gran reclamo: su elevado dividendo. Abonará de otros 0,75 euros con cargo a 2014, lo que sitúa su rentabilidad por dividendo en el 6%.

La remuneración al accionista tambiíén es uno de los atractivos de Repsol, que es otra de las compañí­as españolas con más presencia en las sicav. La petrolera se encuentra en la cartera de Núñez y tambiíén en la sicav de la familia Del Pino, fundadora de Ferrovial (aunque no en Allocation, que es la de mayor tamaño, sino en Chart Inversiones). Además, Morinvest, de la empresaria y financiera Alicia Koplowitz, tambiíén tiene exposición a la compañí­a a travíés de instrumentos derivados (concretamente, opciones).
Repsol les ha reportado un importante pellizco gracias al dividendo extraordinario de un euro por acción que repartió la semana pasada, tras hacer caja con YPF.

En cuanto a las perspectivas para el valor, la mayorí­a de analistas aconseja mantener los tí­tulos en cartera, aunque ve algo limitado su potencial a corto plazo.

Una de las grandes ausencias en las sicav de los millonarios es la del sector financiero. Ninguna de las principales carteras (salvo NN 2003 Inversions) apuesta por Santander ni BBVA. Y eso que los dos bancos suman un peso del 30% en el Ibex.

Sin embargo, algunas de las grandes fortunas han incluido a Sabadell en sus carteras. La entidad está presente en Doniños, la sicav de Manuel Jovíé (fundador de Fadesa) y en Kalyani, del financiero Ram Bhavnani (que cuenta con otras sicav, como Evolution).

Acerinox, por su parte, continúa siendo la principal apuesta de Koplowitz, que invierte 54 millones en la acerera. Además, la compañí­a tambiíén figura entre las favoritas de Soixa, la sicav de Antonio Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods.

Por otro lado, el gigante aeronáutico Airbus, que cotiza tanto en la Bolsa española como en la francesa y la alemana, está presente en Morinvest y en Chart Inversiones.
Entre las principales novedades en este primer trimestre, destaca la apuesta de Koplowitz por el segmento de las socimi (sociedades de inversión inmobiliaria). Su sicav invierte 5,3 millones en Lar Real Estate y otros 3,6 millones en Hispania. Además, los valores más pequeños del parquíé tambiíén se hacen un hueco en las carteras. Así­, Altia Consultores, que cuenta apenas con una capitalización de 68 millones y cotiza en el MAB (Mercado Alternativo Bursátil) figura entre las principales apuestas de Bhavnani en Bolsa española.
Valores extranjeros
En cuanto a la renta variable internacional, se nota la querencia de las grandes fortunas por el lujo. BMW está presente en Chart y Soixa, mientras que Koplowitz apuesta por Porsche.

Por otro lado, los sectores con más peso en las carteras son el farmacíéutico (con valores como Novartis, Pfizer, Roche y Wolters Kluwer); el petrolero (Total, Anadarko, Canadian Natural Resources y Apache Corp); y el tecnológico (con compañí­as como Exxor, Oracle, Intel y Apple, entre otras).

Más allá de la inversión directa en Bolsa, los fondos son un producto clave dentro de las carteras de las sicav. Invierten más de 6.000 millones en instituciones de inversión colectiva, casi la cuarta parte de su patrimonio total con el que contaban en marzo, 28.781 millones, según Vdos.

Morinvest, la segunda mayor sicav española, destina casi la mitad de su cartera a fondos. Apuesta 40 millones en productos nacionales, como Bestinver Inversión, Bestifond y Cartesio Y. Otros nombres españoles que se cuelan son Belgravia y Fonditel. Pero la gran apuesta de Alicia Koplowitz, accionista mayoritaria de Morinvest, son los fondos internacionales. Tiene más del 5% de su cartera en Lontana Umbrella Fund, un hedge fund gestionado por su familly office Omega Capital. Destacan los fondos de retorno absoluto, que buscan lograr rentabilidades moderadas y sostenibles en el tiempo, en cualquier momento de mercado). Destacan productos de Cazenove, Odey y Alken.

Soandres, la sicav de Sandra Ortega Mera (que heredó de su madre, Rosalí­a Mera, co fundadora de Inditex), invierte el 75% de la cartera en fondos. La sociedad, gestionada por JP Morgan, tiene fuerte exposición a fondos gestionados por la firma americana. La sociedad cuenta con cierta exposición a Japón y China y confí­a en algunos de los productos de Bolsa europea más exitosos de los últimos meses, como Alken European Opportunities.

La familia Asensio tambiíén apuesta con decisión por la gestión, a travíés de instituciones de inversión colectiva. Casi el 80% de su sociedad Platino está en productos internacionales. Sus mayores posiciones son fondos de deuda y de retorno absoluto. de firmas como Bluebay, JPMorgan AM y Goldman Sachs. Tambiíén figuran algunos nombres nacionales, como, de nuevo, Bestinver Internacional, y dos fondos de Abante, Maral Macro y Abante Global Funds Spanish Opportunities.

Por su parte, Allocation, la mayor sicav de la familia del Pino, invierte casi 80 millones en fondos extranjeros, entre los que destaca un fuerte sesgo a paí­ses emergentes. Tiene importantes posiciones en el mercado chino, a travíés de productos de Melchior, Franklin Templeton y First State.

La sociedad de Manuel Jove, Doniños, invierte en productos que llaman la etención en un cartera de banca privada, como el garantizado de Catalunya Banc CX Garantit 7. Tambiíén tiene posiciones en Foncaixa Estabilidad 2, de Caixa Bank. Entre los fondos españoles, destaca Mutuafondo Cíédulas II