INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Wall Street llega al fin de una íépoca de oro  (Leído 747 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.378
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Wall Street llega al fin de una íépoca de oro
« en: Septiembre 21, 2008, 06:45:10 pm »
Wall Street llega al fin de una íépoca de oro
 
Por LOUISE STORY y EDMUND L. ANDREWS

La vieja Wall Street está cediendo paso a una nueva. En momentos en que los sismos del sector financiero estadounidense sacuden los mercados del mundo, muchos especialistas pronostican un nuevo perí­odo de cambios dolorosos para Wall Street.

Las predicciones son sensatas. Los bancos de inversión van a ser más chicos y tendrán menores ganancias, los empleos en el área de finanzas van a ser menos y el papel de Wall Street en la economí­a no será tan importante.

Sólo quedan dos grandes bancos de inversión estadounidenses independientes, Goldman Sachs y Morgan Stanley. Si bien Wall Street vivió momentos difí­ciles en otras ocasiones y salió fortalecida, algunos se preguntan si el sector puede reaccionar con rapidez despuíés de haber utilizado un alto nivel de apalancamiento, o dinero prestado, para apostar a inversiones de riesgo.

Esas inversiones resultaron ser desastrosas. Compañí­as financieras de todo el mundo declararon más de 500 millardos de dólares en costos y píérdidas producto de la crisis de críédito, cifra que según algunos especialistas podrí­a llegar a superar el billón de dólares. “Salimos de una era dorada de servicios bancarios y financieros”, declaró Kenneth D. Lewis, el gerente general del Bank of America, en una reunión con la prensa que tuvo lugar el 15 de septiembre, mientras el banco que dirige se disponí­a a comprar Merrill Lynch. “Las cosas van a ser más difí­ciles”, señaló Lewis.

“El número de compañí­as va a ser menor y tendremos que mejorar nuestra actividad.” Hasta los optimistas opinan que el futuro inmediato va a ser difí­cil.

La Reserva Federal y el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Henry M. Paulson Jr., preparan las cosas para que los escasos sobrevivientes fuertes encabecen un cambio del sector y dejen que las empresas más díébiles se hundan o se integren a los rivales más grandes.

Los tropiezos en el mercado hipotecario le costaron a Merrill Lynch más de 45 millardos de dólares el último año. Su venta podrí­a ser un paso hacia una consolidación más amplia del sector.

“Todos vivimos crisis cí­clicas y tambiíén recuperaciones relativamente rápidas de los mercados debido a que es posible detectar y medir las crisis”, señala Donald B. Marron, gerente general de la firma Lightyear Capital, de servicios financieros, y ex director del PaineWebber Group. “La diferencia es que ahora no se puede hacer ninguna de las dos cosas.”

Ejecutivos como John A. Thain, gerente general de Merrill y ex ejecutivo de Goldman, afirman que los bancos de inversión necesitarán una fuerte base de depósitos para apuntalar su capital en tiempos de problemas. “A medida que avancemos, el tamaño va a tener gran importancia”, declara Thain.

Lo que a todos les parece evidente en Wall Street es que la era de grandes ganancias y acuerdos producto de un excesivo críédito bancario llegó a su fin, por lo menos por ahora. Eso reducirá los ingresos del sector durante un tiempo.

Wall Street siempre utilizó el dinero de otros para aumentar sus ganancias, pero en los últimos años el endeudamiento se hizo gigantesco. Los instrumentos del mercado de críédito aumentaron más de 150% en los últimos 10 años y según Moody’sEconomy. com el año pasado llegaron a los 15 billones de dólares. Por otra parte, ascendieron a un ritmo dos veces más rápido que el crecimiento de la economí­a general.

El año pasado, en su momento de apogeo, los bancos de inversión tomaron críéditos a un promedio de 32 dólares por cada dólar que tení­an, según estudios de la compañí­a de servicios financieros Ladenburg Thalmann. El críédito hizo que la industria obtuviera ganancias sin precedentes, contratara más personal y rindiera grandes dividendos. Tambiíén dio lugar a un vertiginoso aumento de las acciones financieras, que se convirtieron en el segmento más importante del í­ndice de 500 acciones de Standard & Poor desde 2001 hasta esta primavera. Wall Street se reformula constantemente.

Muchos ejecutivos señalan que volverá a hacerlo por más que firmas históricas, y otras que no lo son, tengan su futuro en juego.

“Este sector es muy dinámico. Evolucionó de formas inesperadas en los últimos 30 años y creó fuentes de ganancias que antes no existí­an”, declara James P. Gorman, uno de los presidentes de Morgan Stanley.

Las firmas de Wall Street ya reducen su nivel de endeudamiento y se calcula que los reguladores crearán nuevas reglas relacionadas con el apalancamiento, la liquidez y los niveles de capital.

Si esas reglas son estrictas, Goldman y Morgan Stanley podrí­an verse obligadas a fusionarse con un banco que tenga depósitos de clientes, una fuente confiable de capital, y que estíé a salvo del derrumbe.

 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.