INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: España gana 16.000 nuevos millonarios en un año  (Leído 67 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
España gana 16.000 nuevos millonarios en un año
« en: Junio 19, 2014, 07:36:54 am »
La crisis no está impactando de igual manera en toda la población en España. La estadí­stica de riqueza financiera que elabora el Banco de España reveló que la riqueza financiera neta de las familias españolas (diferencia entre los ahorros y los príéstamos que tienen concedidos) creció un 20,8% en 2013 y se situó en niveles previos a la crisis. Unas cifras que contrastan con las abultadas cifras de paro, los recortes salariales y la píérdida de poder adquisitivo que han sufrido un gran número de familias españolas durante los seis años seguidos de crisis.

El informe sobre la riqueza en el mundo en 2014, elaborado por Capgemini y la sociedad de gestión patrimonial RBC Wealth Management, ahonda en esa tesis. Este estudio, que detecta a las personas que disponen de más de un millón de dólares en activos susceptibles de inversión, sin incluir su residencia habitual o los bienes de consumo duradero, refleja que esta cifra ha crecido en 16.000 personas en España hasta las 161.000. De este modo, la economí­a española escala dos posiciones y se sitúa en el decimocuarto lugar de la clasificación, superando a Rusia e India.

La lista está encabezada por EEUU, con 4,1 millones de millonarios (570.000 más que en 2012, lo que supone un crecimiento del 16,6%). En segundo lugar figura Japón, el paí­s con un mayor incremento relativo entre el top 20 (22,3%), donde la cifra llega a 2,3 millones. En tercera y cuarta posición aparecen Alemania y China, con 1,1 millones y 758.000. Entre los cuatro paí­ses aglutinan a 8,2 millones de millonarios, lo que supone el 59,9% del total mundial (13,7 millones).
Además de la subida experimentada por España, el estudio revela otros cambios importantes en la clasificación. Por primera vez desde 2006, Holanda sobrepasa sobrepasó a Brasil en número de rentas altas, “favorecida por la solidez de su actividad económica y la debilidad del crecimiento brasileño”. Otro cambio que tambiíén menciona el informe es el intercambio de posiciones entre Suiza y Canadá, “como consecuencia del notable crecimiento de la población de millonarios del paí­s helvíético” y el avance de una posición de Corea del Sur. El estudio revela el enfriamiento de los mercados emergentes, como prueba el hecho del retroceso de Brasil, India y Rusia, debido a su escaso crecimiento. En el otro lado, el mayor crecimiento de millonarios (un 25%) se dio en Irlanda y Emiratos írabes Unidos, que no aparecen todaví­a entre las 20 naciones con mayor número de millonarios. En el caso de Irlanda se achaca ese aumento al “excelente comportamiento de sus mercados de renta variable”, mientras que el de los Emiratos se explica por “una significativa recuperación del mercado inmobiliario”.

Crecimiento de la riqueza

El informe viene acompañado por una encuesta a 4.500 millonarios de 23 diferentes paí­ses, de la que se desprende que las personas con este patrimonio habrí­an virado de un perfil más conservador a otro más arriesgado. En la anterior edición, el 32,7% de los millonarios optaba por la preservación de la riqueza como prioridad;ese porcentaje ha bajado este año hasta el 28,6%. En 2013, el 26,3% apostaba por el crecimiento de la riqueza; un año despuíés, esa cifra sube hasta el 27,6%.

El perfil de riesgo entre los millonarios varí­a en función del patrimonio disponible para invertir. A medida que se va incrementado el volumen de dinero, es mayor el porcentaje que opta por el crecimiento de la riqueza frente a la preservación de la misma. Esa cifra alcanza máximos para los patrimonios superiores a los 20 millones de dólares, en el que el porcentaje que opta por la preservación de la riqueza llega hasta el 27,6% frente al 30,6% que opta por el incremento de la misma.