INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¡Tenemos esperanza! Siete millonarios que primero fueron pobres...  (Leído 156 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¡Tenemos esperanza! Siete millonarios que primero fueron pobres

No hay razón para no tener fe. Muchos de los más ricos del mundo comenzaron sus fortunas desde abajo hasta tener su propia riqueza. La web CNN Expansión nos mostró siete millonarios que son ejemplo de perseverancia, y a continuación te los mostramos.

JAN KOUM. Procedente de Ucrania, llegó a Estados Unidos junto a su madre cuando tení­a solo 16 años. Lucharon un largo rato para sobrevivir, llegando incluso a depender del apoyo del gobierno. Siendo adulto, cofundó WhatsApp, aplicación de mensajerí­a que Facebook compró este año por 19,000 millones de dólares.

ZHANG XIN. En su adolescencia viví­a en la pobreza. Trabajaba en empleos mal remunerados, como fábricas de juguetes y productos electrónicos en Hong Kong. Se tardó cinco años en ahorrar lo suficiente para comprar un boleto de avión a Londres y allí­ pagar un curso de inglíés. Ya en Inglaterra estudió en la Universidad de Cambridge y luego entró a trabajar a Goldman Sachs, en Nueva York.

HOWARD SCHULTZ. Hoy en dí­a es el presidente ejecutivo general de Starbucks, pero creció en una residencia pública. Su madre no terminó la escuela preparatoria, y su padre era conductor de camiones. Tras conseguir una beca de fútbol en la Northern Michigan University, se convirtió en el primer miembro de su familia en ir a la universidad, y para pagar su carrera pidió príéstamos, trabajó como cantinero e incluso llegó a vender su sangre.


GEORGE SOROS. En 1947 emigró a Inglaterra, tras sobrevivir a la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial en su natal Hungrí­a. Estudió en la London School of Economics mientras pintaba casas o lavaba vajillas. Fue mesero, aunque no por mucho tiempo, pues se convirtió en financiero y en 1992 ganó 1,000 millones de dólares al apostar contra la libra esterlina.

OPRAH WINFREY. La magnate de los medios y reina de los talk shows es hija de una madre soltera adolescente, y creció en las zonas rurales de Mississippi, en donde fue abusada sexualmente y quedó embarazada a los 14 años. El bebíé, sin embargo, no sobrevivió. Fue gracias a su inteligencia y habilidades comunicativas que brilló desde temprano, iniciándose en la radio, para seguir como presentadora y presidenta ejecutiva de la red nombrada en su honor.

LARRY ELLISON. Este desertor universitario y fundador de Oracle es tambiíén hijo de una madre soltera adolescente que no podí­a cuidarlo, por lo que fue adoptado por familiares aun siendo pequeño, y se mudó al sur de Chicago. Su padre adoptivo le dijo que nunca llegarí­a a ser nada, su madre adoptiva murió. Ellison abandonó la Universidad y se fue a California. Fundó su empresa de base de datos, Oracle, en 1977.

JEFF BEZOS. El hoy en dí­a presidente ejecutivo de Amazon trabajó en McDonald’s durante un verano en su adolescencia, de donde le surgieron inquietudes emprendedoras, por lo que al siguiente año comenzó un campamento de verano para niños que quisieran aprender de ciencia. De niño trabajó en el rancho de su abuelo “colocando tuberí­as, vacunando al ganado y reparando molinos de viento”, cita el medio al Seattle Times.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...