INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Abengoa retorna al Ibex 35 en máximos históricos... tras duplicar su precio en  (Leído 119 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Cambio de cromos en el Ibex 35. Desde hoy, la empresa de energí­a y tecnologí­a Abengoa regresará al í­ndice de referencia de las bolsas españolas en sustitución de la alimentaria Ebro Foods. Las que desembarcan en el í­ndice son las acciones B; las A quedan fuera. ¿Quíé diferencia existe entre ambas? Los derechos de voto que conceden: las A, de las que hay en circulación 84,5 millones de acciones, otorgan 100 votos por tí­tulo; las B, de las que existen 755,3 millones de acciones, dan 1 voto por tí­tulo.

El caso es que Abengoa retorna al Ibex en un espectacular momento en el parquíé. Las acciones B cotizan a 4,3 euros, el precio más alto desde que fueron lanzadas en octubre de 2012 -las A, que cuentan con más recorrido temporal, rozan los 5 euros, el precio más alto desde 2008-. Aunque tal vez lo más impresionante es que, en menos de seis meses, los tí­tulos B se han disparado más un 100% en el parquíé.

Este comportamiento impulsa la capitalización de la empresa por encima de los 3.600 millones -algo más de 3.200 millones con los tí­tulos y 420 millones con las acciones A-. Es decir, supera el valor bursátil de 10 de las 35 empresas integrantes del Ibex.

Semejante carrera tiene su reflejo en la visión de los analistas. Según recoge Bloomberg, aunque actualmente el precio objetivo que le concede el consenso de mercado se sitúa en los 4,04 euros, por debajo de su cotización actual, tambiíén está experimentando una continua progresión. No en vano, terminó 2013 en los 2,18 euros, a finales de marzo habí­a subido hasta los 2,92 euros y a finales de mayo estaba ya en los a 3,62 euros. 

En cuanto a las recomendaciones, tambiíén están remontando las de compra. El porcentaje de analistas que aconseja adquirir sus tí­tulos B ha crecido este año del 50 al 60%; tambiíén ha crecido el peso de los que recomiendan vender, pero en menor medida: del 25 al 30%.

Imán para los bajistas

Eso sí­, Abengoa ya ha podido comprobar cómo el regreso al Ibex tambiíén tiene sus contraprestaciones. El empujón que puede recibir su liquidez y la llegada de nuevos inversores tiene otra manifestación en el incremento de las posiciones cortas o bajistas en el valor, bien sean por la corrección que puede llegar tras su fulgurante marcha de los últimos meses, bien porque los nuevos inversores quieren proteger con ellas sus posiciones alcistas.

En la primera quincena de junio, la presencia de los bajistas creció del 3,17 al 5,85% de su capital, el nivel más alto desde septiembre de 2013. D.E. Shaw & Co, con un 2,35%; Pine River Capital Management, con un 1,27%; y BNP Paribas, con un 0,6%, son las firmas con un mayor peso en esa posición bajista global.

Previsiones batidas

Aunque la secuencia alcista de Abengoa comenzó a acelerarse en la recta final de 2013, despuíés de que las acciones B cayeran hasta los 1,5 euros en noviembre y rebotaran hasta los 3,8 euros en marzo, su último gran impulso lo proporcionaron los resultados del primer trimestre de 2014. Abengoa los presentó a mediados de mayo, momento en el que la cotización estaba en plena corrección, por debajo de nuevo de los 3 euros.

Sin embargo, las cuentas aportaron el combustible para reanudar las subidas. Entre enero y marzo, su beneficio se situó en los 33 millones de euros, por debajo de los 72 millones del mismo periodo de 2013, pero por encima de los 20 millones previstos por el consenso de mercado. El beneficio bruto de explotación (ebitda) ascendió hasta los 302 millones, por encima de los 244 millones de 2013 y de los 270 millones esperados.

Como punto flaco, las ventas, que cayeron un 4%, hasta los 1.584 millones de euros, y como aspecto que el mercado siempre vigila, la deuda. Aunque la empresa logró reducir la proporción entre la deuda neta total y el ebitda total hasta las 6 veces, por debajo de las 7,3 veces del primer trimestre de 2013, el volumen total creció hasta los 8.508 millones de euros, por encima de los 7.257 millones del mismo periodo de 2013.

A partir de estos datos, los analistas han ido revisando al alza sus previsiones el conjunto del año y creen que la empresa será capaz de cumplir con sus objetivos. El consenso de mercado anticipa que las ventas de 2014 se acercarán a los 8.000 millones de euros -frente a los 7.356 millones de 2013-, que el ebitda podrí­a llegar hasta los 1.407 millones -frente a los 1.365 millones del pasado año- y que el beneficio crecerá de los 101,4 a los 114 millones de euros.

Con la mente en EEUU

El reingreso en el Ibex, del que Abengoa salió hace un año, se produce además en un contexto en el que la empresa cada vez está más orientada hacia Estados Unidos. En octubre de 2013, dio el salto al Nasdaq con una operación mediante la que la amplió su capital en 517,5 millones de euros. Esos tí­tulos han más que duplicado su precio desde entonces y ahora cotizan sobre los 29 dólares.

Más recientemente -el pasado 13 de junio-, la matriz ha sacado, tambiíén al Nasdaq, su filial Abengoa Yield. Con esta maniobra obtuvo 720 millones de dólares -unos 530 millones de euros-. Las acciones, cuyo precio de estreno se fijó en los 29 dólares, ya cotizan a 40 dólares.

Ambas operaciones certifican el aspecto crucial que EEUU tiene para Abengoa. En el ejercicio 2013, la mayor economí­a del mundo suponí­a el origen del 28% de las ventas consolidadas de la compañí­a.

 



angelterrel

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +3/-1
Que me lo digan a mi compradas 2800 en noviembre a 1.78 convertidas en 2900 por script dividend y esta a 4.20