INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Falcone y otros gestores de 'hedge funds' apostaron 400 millones de euros por la  (Leído 572 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Son los chicos malos del mercado. Unos pocos que se benefician en los peores momentos de la bolsa del mal ajeno. Sus nombres han saltado a la lista de multimillonarios de Forbes en los últimos años, como lo hicieron los ladrilleros españoles en 2006. Pero la caza e identificación de estos inversores ocultos ha comenzado desde el pasado jueves. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha obligado, a imagen de la FSA británica y la SEC estadounidense, a revelar las posiciones en bolsa que están enfocadas a la caí­da de la acción, es decir, que se benefician de las bajadas -y pierden con las subidas-. El desfile ante los reguladores ha comenzado. Hasta siete fondos revelaron ayer una 'apuesta' de 680 millones de euros contra cinco bancos españoles y la caí­da en sus cotizaciones, según datos recopilados por este diario. Una cifra que esconde una ví­ctima principal: Banco Popular.

En España, Popular se ha convertido en el objetivo predilecto de sus cañones, con el 3,8% del capital... bajista. Hasta cinco de estos fondos comunicaron ayer a la CNMV que preside Julio Segura que mantiene posiciones cortas sobre el 3,83% del capital del tercer banco español, valorado en unos 400 millones de euros. La posición más destacada corresponde a Harbinger Capital, del superestrella Philip A. Falcone (foto), con el 1,65% del buque que preside íngel Ron apostando a un desplome. Tambiíén tienen posiciones de este tipo Highside Capital (0,29%), Lansdowne (0,35%) o Blue Ridge (0,37%), el vehí­culo de inversiones de John Griffin, otra celebrity de la industria de los superfondos.

Además de Falcone, idolatrado en los últimos años por el espectacular rendimiento de sus inversiones, Popular tambiíén tení­a otro desagradable inquilino entre sus accionistas, aunque íéste, quizá más conocido, con el 1,17% del capital del banco en apuesta bajista. Es Amber Master, un fondo que lleva años operando en la bolsa española desde su 'sede' en las islas Cayman, con posiciones tanto alcistas como bajistas. Su olfato inversor es de los más reputados. Para muestra un botón. En 2006 se metió en el capital de Colonial poco antes de que la Inmocaral de Luis Portillo la absorbiese y registrase fluctuaciones en bolsa que la llevaron de golpe al Ibex 35. Llegó a tener más del 7% antes de la salida de la familia Serratosa (Nefinsa) de Gamesa en 2005 o tomó el 2% de Altadis meses antes de que Imperial Tobacco lanzase una oferta de compra con una amplia prima sobre su cotización.

La estela del Popular es seguida desde hace tiempo. El banco ha protagonizado uno de los episodios de más turbulentos de la bolsa española, con una caí­da del 50% en bolsa desde marzo. Popular sufrió la aproximación de un comprador fantasma, que la CNMV constató en julio, y la salida de uno de sus principales accionistas, Trinitario Casanova, que mantení­a el 3,5%. Paralelamente, el banco incorporó otro accionista financiero con el indio Ram Bhavnani, que tiene más del 5% del capital. La entidad cuenta con dos grupos estables en el capital con la Sindicatura de Accionistas (14%) o el grupo asegurador Allianz (9%).

Tambiíén contra BBVA, Pastor, Bankinter o Sabadell

Otros de los fondos en salir a la luz es el de Calypso Capital Management, con el 0,32% en Banco Sabadell. Tambiíén ha declarado posiciones la gestora de hedge Highside Capital, que mantiene el 0,29% de Popular, 0,74% de Bankinter y 0,42% de Sabadell. No se libra otro de la banca media como Banco Pastor. Sobre la entidad que preside Josíé Mª Arias estaba en corto el hedge fund Fortelus. En el BBVA de Francisco González, Falcone (Harbinger) mantení­a un 0,39% del capital en posición bajista, participación valorada en más de 160 millones de euros. En total, la suma de posiciones cortas declaradas ante la CNMV por este grupo de siete fondos vale 680 millones de euros a los precios de cierre del miíércoles.

Habrá nuevos inversores institucionales que tendrán que salir a la palestra. La CNMV pidió en el dí­a de ayer que todos aquellos accionistas quetuviesen más del 0,25% del capital de una cotizada en cartera conpretensiones de prestarlo o venderlo y beneficiarse con la caí­da debí­anhacer pública su presencia. En concreto, el acuerdo del Comitíé Ejecutivo del organismo regulador afectarí­a a las veinte entidadescitadas al efecto. Entre ellas se encuentran Banco Santander, BBVA,Banco Popular, Banesto, Bankinter, Banco Sabadell, Banco de Andalucí­a, Banco de Castilla, Banco de Críédito Balear, Banco de Galicia, BancoGuipuzcoano, Banco Pastor, Banco de Valencia, Banco de Vasconia, Cajade Ahorros del Mediterráneo (CAM), Mapfre, BME, Renta 4, Grupo CatalanaOccidente e Inverfiatc.

Como en España, en otros paí­ses está ocurriendo lo mismo. Ayer se conocieron en Reino Unido las apuestas bajistas de John Paulson, uno de los gestores más venerados y ricos del mundo de la inversión colectiva. Este cazador de desplomes mantení­a posiciones valoradas en más de 1.000 millones de euros contra la evolución en bolsa de los principales bancos británicos. La de Paulson es una de las fortunas que más ha crecido desde que estalló la crisis financiera. Son sólo algunos de los que se están forrando desde que estalló la crisis, y entre ellos, como no, el filántropo George Soros. El inversor húngaro, el propio Paulson y el tambiíén VIP de los fondos James Simmons, de la firma Reinassance Technologies, amasaron 9.600 millones de dólares en ganancias en 2007, según Alpha Magazine, en un año turbulento en el que sólo las posiciones bajistas permitieron alcanzar rentabilidades de esa envergadura.