INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Gobierno de EEUU limitará el salario de los ejecutivos implicados en el plan  (Leído 631 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EFE
WASHINGTON.- El Gobierno de EEUU ha aceptado poner tope a los salarios de ejecutivos de las instituciones financieras que se beneficien del programa de rescate que negocia con el Congreso, tras ceder a las presiones de legisladores de ambos partidos.

El secretario del Tesoro, Henry Paulson, hizo la concesión al iniciar una comparecencia ante el Comitíé de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, en la que por segundo dí­a consecutivo trató de disipar las dudas de los congresistas sobre el plan.

"Los estadounidenses están enfadados sobre la compensación de los ejecutivos y con razón", dijo Paulson. "Este es un problema serio y estoy de acuerdo. Debemos encontrar una forma para resolverlo en el proyecto de ley sin socavar la efectividad del programa", añadió.

Hasta este martes el secretario del Tesoro habí­a argumentado que limitar el sueldo de los directivos harí­a que algunos bancos no participaran en las subastas en las cuales el Gobierno pretende adquirir al menor precio posible los tí­tulos de deuda de mala calidad en sus carteras.

Numerosos legisladores habí­an exigido esta medida, que tambiíén cuenta con el apoyo de los candidatos presidenciales, el demócrata Barack Obama y el republicano John McCain.

Sin embargo, Paulson no cedió respecto a otra demanda de algunos legisladores: que las empresas entreguen acciones al Gobierno por el derecho de desembarazarse de su deuda 'tóxica', lo que permitirí­a al contribuyente obtener beneficios cuando estas repunten.

"Entiendo el punto de vista que he oí­do de muchos de ustedes de ambos partidos, que han pedido que el contribuyente deberí­a compartir con el sistema financiero los beneficios de este plan", dijo Paulson, diplomáticamente.

Pero no dijo que sí­ a la exigencia de acciones, sino que enfatizó que la propuesta en su conjunto beneficiará a los estadounidenses, dado que "el sistema financiero frágil actual pone en riesgo su bienestar económico".

'La tensión extraordinaria amenaza la economí­a'
En otra comparecencia ante el Comitíé Económico Conjunto de ambas Cámaras, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, argumentó que la exigencia de entregar acciones reducirá el interíés en participar en las subastas.

Eso disminuirí­a la competencia y obligarí­a al Gobierno a pagar más por sus adquisiciones, dijo el titular del banco central.

Bernanke aseguró además que la "tensión extraordinaria" de los mercados financieros está amenazando la ya debilitada economí­a estadounidense.

"La intensificación de la tensión financiera en las últimas semanas, que hará que los prestamistas sean aún más cautelosos concediendo críéditos a las familias y a los negocios, puede significar un mayor y significativo descenso del crecimiento", comentó ante el Comitíé Económico Conjunto del Congreso.

Presiones demócratas
Los demócratas tambiíén presionan al Gobierno para que se contente con una primera partida de los 700.000 millones de dólares, no la cantidad total, y se compruebe durante unos meses si el programa funciona bien.

El senador Charles Schumer ha propuesto en la audiencia del Comitíé Económico Conjunto, que íél preside, que el Congreso apruebe por ahora 150.000 millones de dólares.

Bernanke le respondió que "los mercados necesitan tener confianza en que se atacará este problema con suficiente fuerza".

Paulson fue más directo el martes, al opinar que no dar los 700.000 millones de dólares de una vez serí­a "un grave error".



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.