INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La inversión extranjera en España se duplicó en 2007  (Leído 625 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
La inversión extranjera en España se duplicó en 2007
« en: Septiembre 25, 2008, 08:41:45 am »
Marta Hurtado (EFE)
GINEBRA.- La Inversión Extranjera Directa (IED) en España aumentó en un 98,5% en 2007 respecto al año anterior, hasta los 36.384 millones de euros, lo que sitúa al paí­s en el octavo puesto del listado mundial que establece el Informe Mundial de Inversiones 2008 publicado por Naciones Unidas.

Según el informe, la inversión en el mundo en 2007 ascendió a una cifra ríécord de 1,8 billones de dólares, lo que equivale a un incremento del 30% con respecto al año anterior. La cantidad supera en 400.000 millones de dólares la última cifra histórico alcanzada en el año 2000.

El director general de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), Supachai Panitchpakdi, cree que íésta "es una gran noticia a pesar de la crisis financiera global que ya se anunciaba el año pasado". Según los expertos del organismo, los niveles sin precedentes de fusiones y adquisiciones transfronterizas contribuyó sustancialmente a este notable incremento.

No obstante, la incertidumbre que vive el sistema financiero pondrá fin a esta tendencia que habí­a llevado a la IED a cotas históricas en los últimos años. El organismo, predice que este proceso se debilitará en los próximos meses tal y como lo ha hecho en el primer semestre de 2008.

Entre enero y junio de 2008, el valor de las transacciones internacionales fue un 29% menos que el año anterior. Según esos datos y la información aportada por las empresas y recogida en el Informe de Sondeo de Perspectivas de Inversión de la Unctad, se estima que en 2008 la IED ascenderá a unos 1,6 billones de dólares, lo que representarí­a un descenso del 10% respecto al 2007.

"Esperamos una caí­da del 10%, pero al mismo tiempo predecimos que la inversión en los paí­ses en desarrollo y en los paí­ses emergentes va a mantenerse estable", afirma Panitchpakdi.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que ambos informes fueron realizados entre abril y junio de este año, tres meses antes del recrudecimiento de la crisis financiera, la mayor desde la díécada de 1930.

Ríécord para los paí­ses en desarrollo
El crecimiento fue generalizado en todas las regiones y en los tres subgrupos económicos: los paí­ses desarrollados, los paí­ses en desarrollo y las economí­as en transición de Europa sudoriental y la Comunidad de Estados Independientes.

Los paí­ses desarrollados fueron de nuevo los que más inversión recibieron (1,2 billones de dólares) encabezados por Estados Unidos, que "se beneficiaron de un dólar bajo para atraer inversiones", aseveró Panitchpakdi.

No obstante, la IED recibida por los paí­ses en desarrollo registro el nivel más alto de la historia (500.000 millones de dólares), lo que representa un aumento del 21% respecto al 2006. Dos tercios de esa inversión fueron hacia Asia, un cuarto hacia Latinoamíérica y el Caribe, y un díécimo para ífrica.

El informe analiza tambiíén la importancia de las infraestructuras en el desarrollo del paí­s, y las inversiones transfronterizas en esa área.

Panitchpakdi dijo que, de media, los paí­ses en desarrollo invierten entre un 3 y un 4% en infraestructura, cuando deberí­an hacerlo en una base de entre 7 y 9%. "Hay una brecha sustancial" -dijo- por lo que mostró su esperanza de que la inversión extranjera aumente.

Por otra parte, el informe hace referencia a la creciente importancia de los fondos soberanos, que han acumulado rápidamente reservas en los últimos años y actualmente controlan, según las estimaciones, activos que ascienden a 5 billones de dólares. Aunque las inversiones de fondos soberanos en IED aún son mí­nimas, dado que representan un 0,2% del total de sus activos, los responsables de la Unctad aseguran que esta modalidad de inversión aumentará en los próximos años.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.