INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rusia y China buscan independencia en Internet...  (Leído 135 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.728
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Rusia y China buscan independencia en Internet...
« en: Agosto 19, 2014, 05:59:32 pm »
Por...  Jorge Petinaud     
 


El ministro ruso de Comunicaciones, Nikolai Nikí­forov, confirmó hoy que Moscú y Beijing incrementarán el comercio en telecomunicaciones y alta tecnologí­a para depender menos de accesorios estadounidenses predominantes en las redes estatales de ambos paí­ses.

Al comentar en Twitter los resultados de una reunión sostenida la ví­spera con el titular chino de Industria y Tecnologí­as Informáticas, Miao Wei, Nikí­forov afirmó que las partes acordaron ampliar los suministros en ambas direcciones.

China exportará a Moscú más servidores y sistemas de almacenamiento e incrementará la importación de programas informáticos creados en la Federación euroasiática, según se informó.

Destacó el ministro ruso que íél y su colega chino abogan por la transparencia y la multilateralidad en la administración de componentes vulnerables en la infraestructura de Internet.

Recientemente, China decidió dejar de comprar servidores de alta productividad del consorcio norteamericano IBM, según la agencia informativa Bloomberg.

Tras el escándalo de espionaje masivo y global destapado por el exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos Edward Snowden, el sector de las tecnologí­as de la información de ese paí­s perdió credibilidad.

Beijing de manera explí­cita admitió sospechar que, sobre la base de esos sistemas, Washington espí­a la industria del gigante asiático, y a principios de 2014 la corporación china Lenovo reveló la decisión de comprar a IBM por dos mil 300 millones de dólares su subdivisión de servidores basados en la arquitectura de procesadores x86.

En Rusia, las empresas estadounidenses IBM y Hewlett-Packard lideran el segmento de servidores de alta productividad, sin que hasta el momento se conozca una oferta alternativa china, según el experto Serguei Eskin, de la empresa Depo Computers.

Sin embargo, en junio último una de las tres principales operadoras de telefoní­a rusa, Megafon, rubricó un contrato multimillonario para colaborar durante un septenio con la corporación china Huawei y adquirir el equipamiento necesario para las redes 2G, 3G y LTE.

Esa misma empresa asiática fue la seleccionada por la operadora estatal Rostelekom para tender conjuntamente un cable submarino de fibra óptica entre la isla de Sajalin, el puerto de Magadán y la pení­nsula de Kamchatka en el Extremo Oriente de Rusia.

La colaboración ruso-china a nivel estatal puede favorecer a la industria de los programas informáticos de Moscú, en la que sobresale el Laboratorio Kaspersky, reconocido en todo el mundo.

Para bloquear el espionaje y el robo de datos, China vetó recientemente la adquisición de productos informáticos extranjeros y solo tolera los de procedencia nacional.

No obstante, emitió una dispensa y autorizó a la compañí­a Venustech a beneficiarse con la plataforma antivirus de Kaspersky. Tras la ronda de negociaciones concluida la ví­spera, los programadores rusos confí­an en que habrá más excepciones.

 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...