INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Roche compra por 6.300 millones una farmacíéutica de EEUU  (Leído 78 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Roche compra por 6.300 millones una farmacíéutica de EEUU
« en: Agosto 25, 2014, 07:47:06 am »
La farmacíéutica suiza Roche ha pactado la compra de la estadounidense InterMune, con lo que ampliará su catálogo de medicamentos contra enfermedades respiratorias. La operación está valorada en 6.300 millones de euros (8.300 millones de dólares), y es la última de las grandes fusiones registradas durante este año en el sector farmacíéutico.

La compra se ha cerrado a un precio de 74 dólares por acción, un 38% por encima de la cotización de mercado de la empresa, con sede en Brisbane, California, y un 63% por encima del nivel que tení­an las acciones hace menos de dos semanas.

Otras empresas del sector habí­an rondado a InterMune durante los últimos meses, lo que ayuda a explicar la elevada prima pagada por Roche. Los consejos de administración de ambas empresas han recomendado a los accionistas aceptar la oferta.

Roche, que es en la actualidad lí­der mundial en anticancerí­genos, refuerza de este modo sus planes de diversificación. InterMune ha desarrollado un fármaco, la pirfenidona, que está a la espera de la aprobación de las autoridades de Estados Unidos para tratar la fibrosis pulmonar idiopática, enfermedad que no tiene cura en la actualidad.

Este fármaco ya se utiliza en Europa y Canadá, y los analistas del sector consideran que, dada la incidencia de la enfermedad, podrí­a alcanzar unas ventas mundiales cercanas a los 1.000 millones de dólares. La decisión está prevista para finales del mes de noviembre.

Se trata de la mayor compra para Roche desde el año 2009, cuando adquirió parte de Genentech por 38.000 millones de euros. Roche ya comercializa en Estados Unidos dos fármacos para enfermedades pulmonares, Pulmozyme y Xolair, y tiene otros en fase de experimentación clí­nica.