INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Amadeus se desmarca de los fantasmas de las aerolí­neas y dibuja un potencial del  (Leído 83 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Si un sector ha sido especialmente castigado a lo largo de la etapa estival, ese ha sido el de las aerolí­neas. El profit warning (recorte de estimaciones de beneficio) emitido por Lufthansa el pasado 11 de junio prendió la mecha en el sector. La firma alemana reconocí­a descensos en el beneficio operativo, tambiíén en el número de pasajeros que preveí­a transportar y sembraba la duda entre el resto de aerolí­neas. Apenas unas semanas bastaron para que Aer Lingus o Air France KLM reconocieran sendos ajustes en sus perspectivas. El verano se planteaba movido en los cielos y, de fondo, Amadeus aparecí­a como ví­ctima colateral de estas declaraciones de las compañí­as. Sólo desde el mes de junio, el proveedor de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes ha perdido un 11% de su valor en bolsa hasta situarse en los 28,7 euros por acción.

Sin embargo, no todo han sido cambios para Amadeus, ya que las valoraciones de los expertos se han mantenido sin grandes variaciones. En consecuencia, la brecha entre el precio de cotización (28,7 euros) y el precio objetivo medio (34 euros) que le otorgan los analistas del consenso de mercado que recoge Bloomberg ha ido agrandándose hasta situarse en una diferencia de 5,3 euros, una de las más grandes desde que la compañí­a comenzó a cotizar en el mercado allá por abril de 2010.
Este margen entre el precio y las valoraciones responde al hecho de que los gestores y analistas siguen creyendo firmemente en el valor. “Estamos incorporándolo en nuestras carteras y creemos que es una de las mejores alternativas que hay en el Ibex actualmente”, aseveran desde una de las tres mayores gestoras españolas. En el caso de otra firma como Bankia afirman que es uno de los “valores favoritos” con un “modelo de negocio sólido, unos ingresos recurrentes y un atractivo potencial tras la corrección”.

Y es que en lo que coinciden estos gestores es en el hecho de que Amadeus ha recibido un castigo excesivo y no justificado en los últimos tiempos, al que se ha sumado la corrección propia vivida por el conjunto del Ibex en determinadas fases del verano. Tal y como reconoce Virginia Píérez, analista de Tressis, “pesa el entorno macro y la revisión a la baja de las previsiones sobre tráfico aíéreo. Sin embargo, si estas estimaciones se miran con una perspectiva temporal más amplia, los datos indican que en los últimos cuatro años el crecimiento del tráfico aíéreo es superior a la media de las últimas dos díécadas (6,15% frente al 5% de los veinte ejercicios precedentes).

Este ha sido uno de los argumentos que ha lastrado la cotización de una compañí­a en la que una buena parte de su beneficio reside en las comisiones derivadas del número de pasajes que se contratan. Sin embargo, no ha sido la única razón. En los últimos meses se especuló con una posible entrada de Google en el negocio de la gestión de reservas. Al tratarse de una firma con el respaldo económico del gigante de Internet volvieron a surgir las incógnitas. No obstante, los expertos consultados consideran “improbable” que Google se interese en el negocio de la distribución y las soluciones tecnológicas en el que Amadeus afianza su posición de liderazgo. “Es una compañí­a con unas elevadas barreras de entrada (invierte un 15% de sus ingresos en I+D), por lo que creemos que el interíés de Google puede afectar más a otras firmas como Booking o Kayak”, asegura Píérez.

Así­, los expertos consideran que poco a poco se están despejando las incógnitas que ha habido en torno al valor y creen que la coyuntura actual ofrece una buena oportunidad de entrada en la compañí­a. La firma ha logrado registrar un crecimiento de 0,2 puntos porcentuales en el segundo trimestre frente al descenso de 0,2 puntos porcentuales de los primeros tres meses del año. En este periodo tambiíén han caí­do los gastos financieros, mientras que la deuda neta ha crecido hasta 1.501 millones a causa de las últimas adquisiciones.

Un recorrido al alza del 19%

Las perspectivas emitidas por los expertos a lo largo del último mes sobre Amadeus arrojan unos precios objetivos que se sitúan 25,5 y 38,8 euros por acción. El precio medio de consenso (de 34,08 euros) arroja un potencial del 19% desde el nivel al que Amadeus cerró este miíércoles en el mercado, uno de los recorridos más prometedores de entre todas las firmas del selectivo español. Un 57% de los expertos aconsejan comprar los tí­tulos del valor, un 37% mantenerlos y un 6% optan por recomendar su compra.

En el último mes, la mayor parte de las recomendaciones que han emitido los analistas recogidos por Bloomberg sobre el valor han sido especialmente favorables. Desde el pasado 4 de agosto, seis firmas han aconsejado la compra del valor. Beka Finance le otorga un precio de 38,8 euros; Berenberg, de 36,4 euros; Deutsche Bank, de 34 euros; Goldman Sachs, de 42 euros; AlphaValue, de 33,1 euros y Ahorro Corporación, de 35,4 euros.

Por su parte, Day by Day, Redburn Limited y Evercore Partners se mantienen neutrales, sin especificar precio objetivo. Santander recomienda infraponderar con un precio objetivo de 25,5 euros y Banco Sabadell vender con un precio de 32,7 euros.