INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los Presupuestos elevan los impuestos pero se olvidan de lanzar un plan contra l  (Leído 701 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los Presupuestos elevan los impuestos pero se olvidan de lanzar un plan contra la crisis

Publicado en Expansión por D. Gracia

Solbes se pelea con “los diecisíéis ministros y sus secretarias” para cuadrar unas cuentas públicas “austeras”. El Gobierno admite que ya ha agotado su margen y lanza a las comunidades un mensaje claro: no hay dinero.

El vicepresidente económico ha tenido que hacer uso de la tijera y pelearse “con los diecisíéis ministros y sus secretarias” para cuadrar “los presupuestos más austeros que este paí­s ha tenido en muchos años”. Sobre todo, porque como reconoce ahora el Gobierno, España afronta “la situación más complicada” desde que Pedro Solbes tiene “uso de razón” hace ya varias díécadas.
La construcción y el consumo ya no carburan el motor de la economí­a y el flamante superávit presupuestario del que ha hecho gala el presidente del Gobierno, Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero, se ha esfumado. Con una modesta previsión de crecimiento para 2009, del 1%, los ingresos ya no entran con la alegrí­a pasada en las arcas públicas, que han teñido su balance de rojo. El díéficit del Estado cerrará este año en el 1,6% del PIB, 17.100 millones de euros.

“El margen de gasto es estrecho y podemos ser menos ambiciosos que en Presupuestos anteriores. Habrá proyectos que no podrán salir adelante el próximo año y otros objetivos que habrá que retrasar”, señaló ayer Solbes tras el Consejo de Ministros. El recorte de gastos, argumenta Solbes, ha sido generalizado en todos Ministerios y ahora toca “un esfuerzo adicional de austeridad”. Con esta contundencia, Solbes dejó claro que, de momento, no va a emprender nuevas medidas de choque contra la crisis porque es “el Gobierno europeo que más ha hecho para salir” de ella.

El vicepresidente volvió a recordar que el conjunto de incentivos fiscales aplicados en el último año “han inyectado 21.000 millones de euros en la economí­a”. Por eso considera que “no es prudente” emprender nuevos retoques fiscales, como la adaptación del IRPF a la inflación. Una medida que eleva la presión fiscal de los contribuyentes, sobre todo, de aquellos que por la simple adaptación de su salario al IPC hayan saltado de tramo impositivo.

Todo ello, en un contexto en el que la inflación se sitúa en tasas del 5%. El colchón, por tanto, se ha quedado sin aire y a la espera de una recuperación que el Gobierno sitúa a partir del verano de 2009. Mientras tanto, las comunidades deberán negociar con las arcas del Estado vací­as una reforma de la financiación que Solbes da por hecho que deberá aplicarse de forma progresiva ante la escasez de fondos.

El Gobierno, que según Solbes, “nunca habí­a negado la crisis”, constata en los Presupuestos que la situación es crí­tica. El desplome de la construcción, la parálisis del consumo y el súbito repunte del paro van a ir a más a peor a partir de enero. Y en medio de la tormenta, Solbes advierte una “recomposición del crecimiento”. La balanza exterior abandona los números rojos para aportar crecimiento, pero gracias al derrumbe del consumo interior. La productividad tambiíén mejora, pero por la destrucción de empleo. Al final, el gasto público queda como el elemento más estable de la actividad en unos Presupuestos “austeros”.

Un desfase de 24.500 millones
Pedro Solbes cree que el Gobierno “no fue  excesivamente optimista con los presupuestos de 2008”. Su previsión de crecimiento del 3,3%, que prácticamente han mantenido hasta mayo –hasta despuíés de las elecciones– se ha quedado en un modesto 1,6%. Aunque este pequeño desfase es poco comparado con el de los ingresos públicos.

El Estado ha recaudado 24.500 millones de euros menos de los que anunció Solbes el año pasado. “Las previsiones caducan el mismo dí­a en el que se hacen”, suele reiterar el vicepresidente. Aunque las del próximo ejercicio son desde luego sombrí­as. La recaudación total del Estado caerá un 6,9%. Los impuestos más afectados son el de Sociedades, con una reducción del 32%, debido al recorte de los beneficios empresariales;  y el IVA, que se ve arrastrado por la debilidad del consumo, con una caí­da del 13%.

Recortes para todos
El recorte de gastos afectará, según Solbes,  a todos los ministerios. Se libran del filo de la tijera las infraestructuras, que elevan sus fondos un 4,5%; la polí­tica de I+D, con un 6,7%; la dependencia, un 33%; y desempleo, con un 24%.

La incertidumbre del paro
El mercado de trabajo marcará en los próximos meses la evolución de las cuentas públicas. El Gobierno ha elevado de 1.500 a 2000 millones de euros la dotación extraordinaria para cubrir los gastos por prestaciones de desempleo.

¿Cuándo rebotará la actividad?
El crash del sistema financiero de este verano “no justifica una revisión” del cuadro macroeconómico que adelantó el Gobierno en julio, según Solbes. El Ejecutivo espera recuperar la actividad en el segundo semestre de 2009.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.