INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La CNMV ve posible delito de información privilegiada en los ejecutivos de Gowex  (Leído 79 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) va a elevar a la Fiscalí­a Anticorrupción un informe en el que asegura tener indicios de que el equipo directivo de Gowex utilizó información privilegiada para lucrarse con la cotización del valor. El supervisor español tambiíén sospecha que la firma de análisis Gotham City Research pudo obtener rendimientos de forma ilí­cita al provocar su desplome bursátil.

Fuentes del organismo supervisor han confirmado que las tareas de investigación llevadas a cabo durante el último mes ofrecen indicios de que hubo una presunta operativa ilegal antes y durante el escándalo del caso Gowex.

La investigación se ha centrado en la operativa bursátil que llevó a cabo tanto el equipo directivo de la empresa tecnológica, encabezada por su fundador Jenaro Garcí­a, como por la firma de análisis Gotham City Research, autora del demoledor informe que provocó el desplome de la compañí­a.

Jenaro Garcí­a está actualmente imputado por presuntos delitos de falsedad de cuentas aunque fue puesto en libertad tras abonar el pasado 14 de julio una fianza de 600.000 euros.

La CNMV recibió un requerimiento del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, encargado de la investigación, para estudiar si hubo abuso de información privilegiada en la operativa bursátil de la compañí­a. En el auto de imputación contra Garcí­a ya se incluí­a un presunto delito de esta tipologí­a.

Operaciones a corto

El organismo supervisor tambiíén se ha centrado en las operaciones a corto -las que aprovechan la caí­da de un valor para obtener beneficio- en los dí­as previos a la suspensión de cotización de la compañí­a, que llegó a caer un 60%.

Fuentes del organismo que preside Elvira Rodrí­guez reconocen que este tipo de operativa es «muy opaca» en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y que han llevado a cabo un barrido sobre todas las empresas de este mercado para analizar sus fluctuaciones.

La CNMV está analizando si Gotham City Research aprovechó la caí­da del valor en las tres últimas jornadas de cotización para lucrarse de manera ilí­cita, para lo que pudo utilizar una red de empresas. La propia casa de análisis puntualiza en sus informes que «es posible» que cuente con algún tipo de interíés en las compañí­as que son objeto de sus pormenorizadas investigaciones. El supervisor español ha pedido información a otros organismos internacionales, como la SEC estadounidense y la FSA británica.

El operador Wi-Fi salió a cotizar a Bolsa en 2010 con una capitalización de 36 millones de euros y en los meses anteriores a su hundimiento llegó a presentar una capitalización de 1.500 millones de euros. En su andadura bursátil, el equipo directivo de la firma se desprendió de cerca de un 45% de su participación en la compañí­a.

Las consecuencias del caso

El caso Gowex ha puesto en tela de juicio la tarea de control preventivo de la CNMV, que sigue insistiendo en que tiene competencias limitadas sobre las empresas del MAB. Tambiíén ha provocado un daño reputacional en las auditoras de pequeño y mediano tamaño así­ como en los asesores registrados, figuras especí­ficas de esta Bolsa para pymes cuya tarea es ayudar en la salida a Bolsa y en la rendición de cuentas ante los inversores. En el caso de Gowex, el asesor registrado era E&Y, que en todo momento ha señalado que su papel no era el de controlar las cuentas de la compañí­a.

El supervisor español va a proponer un cambio legislativo para endurecer los requisitos de estas compañí­as y dotarse de más poder a la hora de establecer sanciones en caso de que se produzcan irregularidades. Con la normativa actual, Bolsas y Mercados Españoles (BME) es el único agente que tiene responsabilidad sobre estas firmas, que pueden quedar excluidas del registro en caso de que se detecte alguna infracci