INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: CEOE propondrá subidas salariales en torno al 1% para el año próximo  (Leído 70 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Subidas salariales en torno al 1% para 2015. Esa es, en principio, la propuesta que planteará la patronal CEOE a los sindicatos en la negociación del nuevo acuerdo general de convenios, que sustituya al actual Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que caduca este año.


La organización que preside Juan Rosell mantuvo ayer reuniones preliminares con los sindicatos, por la mañana, y con la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, por la tarde, en las que se ratificó la voluntad de mantener las lí­neas del acuerdo firmado el pasado 29 de julio, tras la reunión que los agentes sociales mantuvieron con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la ministra Fátima Báñez, en el Palacio de la Moncloa.
Aunque fuentes de la patronal señalaron que en las reuniones de ayer no se entró en detalles concretos, algunos responsables de la CEOE apuntan que la organización mantiene los criterios apuntados en las recomendaciones para la negociación colectiva de este año, que fijan los aumentos salariales en torno al 1%, ligados a un incremento del PIB a precios constantes entre el 1 y el 2%. Banda que se enmarca dentro de la previsiones revisadas del Ministerio de Economí­a, que apunta a un crecimiento del PIB del 1,5%.

Sólo si el incremento del PIB en 2014 llegara o fuera superior al 2%, la CEOE asumirí­a incrementos de sueldos en torno al 1,5% para el año próximo.

Ayer, el propio Juan Rosell recordaba, en declaraciones a Gestiona Radio, que los sueldos subirán este año un 0,6%, el doble de lo que subirá la inflación, al tiempo que advertí­a de que bajar salarios serí­a "contraproducente" para el crecimiento económico.

¿Entonces, la moderación salarial?

Pero el que no haya que bajar los salarios no significa que se deba abandonar la tendencia a la moderación salarial mantenida durante los años 2012 y 2013, consecuencia del II AENC, que finaliza ahora.

Por ello, la organización empresarial insiste en que los salarios deben evolucionar de acuerdo con la productividad mientras persista el desempleo, para lo que deberá tenerse en cuenta la evolución de la producción y ventas, los beneficios, la situación general de la economí­a y la evolución de los costes salariales de los paí­ses competidores.

La CEOE recuerda que la remuneración por asalariado ha repuntado en el segundo trimestre de este año, con un crecimiento interanual del 0,3%, tras el leve descenso del 0,1% en los tres primeros meses del ejercicio.

Crece en el sector público

Las estimaciones del Servicio de Estudios de CEOE muestran como en el sector público la remuneración por asalariado intensificó su ritmo de crecimiento hasta el 0,7%, mientras que en el sector privado esta mejora de las retribuciones fue de sólo el 0,2%, aunque tambiíén se aprecia un perfil de aceleración.

Al margen de los criterios en materia retributiva, la patronal española plantea que el Acuerdo por el Empleo y el Crecimiento Económico debe potenciar abiertamente el contrato a tiempo parcial, mediante una simplificación de la regulación actual, muy compleja y rí­gida; además de posibilitar una distribución más flexible del tiempo de trabajo, fomentar el contrato indefinido a tiempo parcial como alternativa a la contratación temporal y ampliar el número de horas complementarias que pueden realizarse del 15 al 30%.

Insistirá tambiíén la CEOE en considerar el contrato de formación como un contrato de inserción para posibilitar la incorporación de los jóvenes a las empresas