INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las redes sociales en la mira del FBI...  (Leído 819 veces)

OCIN

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Las redes sociales en la mira del FBI...
« en: Septiembre 06, 2014, 11:09:15 am »
   
EFE



Niños, los más vulnerables en internet

El auge de compartir información en las redes sociales está haciendo que incluso niños de tan sólo dos años tengan un historial digital tan extenso en el internet que criminales ya podrí­an estar usando estos datos.
“Cada fotografí­a puesta en redes sociales crea una huella digital que jamás podrá ser borrada”Con esta clase de advertencias el Buró Federal de Investigaciones (FBI) está tratando de crear conciencia en los usuarios.

"El nombre, el apellido, la fecha de nacimiento y el lugar donde vive de la mayorí­a de niños mayores de dos años está a disponibilidad del público, sus padres se encargaron de colocar esos datos en la internet" explicó a Efe Bryan Gwillett, agente del FBI especializado en seguridad ciberníética.

En una charla directa con una pequeña comunidad de Los íngeles, los agentes del FBI explicaron cómo cada fotografí­a puesta en redes sociales como Facebook o Twitter está creando un historial o huella digital que jamás podrá ser borrado.

El ejemplo más claro de esta cascada de información era con los niños, las personas más vulnerables en esta conectividad social.


El riesgo de publicar información sobre los pequeños


Desde las fotografí­as de los bebíés reciíén nacidos, su nombre, su escuela, sus lugares favoritos es puesto por los padres que quieren compartir lo más preciado que tienen. Sin embargo, esta información puede ser utilizada por cualquier persona con intenciones nefastas.
"Un secuestrador puede fácilmente ver el perfil del padre de su ví­ctima, o un depredador sexual, o simplemente un compañero de escuela que quiera acosarte" advierte Gwillett.

De acuerdo con el agente del FBI Scott Love, una vez que la información se enví­a a un sitio de redes sociales esta ya no es privada. A mayor información que una persona publica, más vulnerable puede llegar a ser.
             
Estrellas como Jennifer Lawrence y Kate Upton sufrieron la falta de privacidad en todo el internet.Aunque la recomendación es utilizar los ajustes de alta seguridad de los sitios, las autoridades recordaron que esto no exime a los usuarios de perder su información. Un ejemplo tangible es que el usuario no puede asegurarse de la seguridad que utilizan sus amigos en la red social.
Un simple "me gusta" a un link podrí­a darle a un criminal acceso a sus cuentas.


Redes sociales, la nueva herramienta de los criminales

Despuíés de la muerte de Osama Bin Laden, un video que aseguraba mostrar la captura de Bin Laden fue publicada en Facebook. El video era una trampa y cuando los usuarios lo abrieron le dieron a los hackers acceso completo a su cuenta.
Pero el FBI es consciente de que no se puede detener el uso de las redes sociales. No obstante sí­ hace recomendaciones generales sobre el material que se comparte.
 
"Cuide la información que usted como padre comparte de sus hijos y vigile todas las cuentas que sus hijos usan, muchos adolescentes manejan dos clases de cuentas" explicó Love.

Estudios han demostrado que un gran porcentaje de adolescentes en Estados Unidos utiliza Facebook para compartir los eventos familiares, pero mantienen cuentas personales en Instagram o Snapchat.
Precisamente son estas cuentas ocultas donde los criminales se esconden. Incluso el FBI ya clasifica a ciertos criminales como hackers sociales que se especializan en la explotación de las conexiones personales en las redes sociales.


El FBI aconseja sobre cómo cuidar nuestra seguridad en la red

Estas personas se dedican a manipular a la gente a travíés de interacciones sociales.
"Se hacen pasar como nuevos amigos, organizaciones legí­timas o personas con poder, todo para ir por tu información" indicó Gwillett.
             
Como siempre, Ariel Coro nos ayuda a cuidar la información e imágenes de nuestros gadgets, explicando cómo podemos aumentar su seguridad.Estos hackers buscan que el usuario proporcione información sobre el mismo que permita a otros responder preguntas vitales que se usan cuando se utilizan aplicaciones como "Olvidíé mi contraseña".

El FBI aconseja que se limite la información personal que el usuario comparte, como tí­tulos de trabajo, lugares, aficiones, gustos y disgustos, o nombres y datos de los familiares, amigos y compañeros de trabajo.

Cosas tan sencillas como desactivar el Sistema de Posición Global (GPS) de muchas cámaras digitales o telíéfonos celulares podrí­a ayudarle en el momento de usar las redes sociales.
Según el agente Love, un criminal podrí­a saber la ubicación exacta dónde el usuario está si coloca una fotografí­a puesta desde un dispositivo electrónico con GPS.

"Podrí­a estar en una fiesta disfrutando con sus amigos y al salir lo estarí­a esperando un criminal dispuesto a atacar, el mal uso de las redes sociales nos está dejando vulnerables y desprotegidos" indicó Love.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...