INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El deseo de ser anónimo se expande por la red...  (Leído 840 veces)

OCIN

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El deseo de ser anónimo se expande por la red...
« en: Septiembre 10, 2014, 10:18:05 am »
Por...  Fernando Mexí­a




Cada vez son más los usuarios que hacen lo que está en su mano por proteger su identidad en internet, una tendencia a contracorriente de las redes sociales más populares que se ha disparado a raí­z de los escándalos de espionaje gubernamental destapados por Edward Snowden.

Las descargas del navegador Tor, la herramienta de referencia para surcar la web de forma anónima, se han duplicado en el último año hasta alcanzar los 150 millones al tiempo que proliferan las aplicaciones que permiten decir lo que uno piensa sin necesidad de revelar nada más.

"La gente quiere proteger su privacidad", aseguró a Efe Andrew Lewman, el director ejecutivo de Tor Project, la organización que está detrás del software de Tor que utiliza de forma constante una media de 2,6 millones de usuarios situados en todas partes del mundo.

"Tor te hace anónimo por defecto. Las páginas web no saben quiíén eres ni dónde estás, salvo que tú les des esa información", explicó Lewman que avisó de que no se trata de "anonimato total", algo que no cree que sea posible de conseguir dado que la estructura en red de internet hace que "cualquier cosa pueda ser rastreada".

Prueba de la solvencia de Tor Project es que, según Lewman, es objeto de ataques desde paí­ses como EE.UU., Rusia, Irán o China con el que los piratas informáticos buscan impedir que se utilice su tecnologí­a o adentrarse en el sistema para descubrir quiíénes son sus usuarios.

La Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) y su organismo homólogo británico (GCHQ) se encuentran en esa lista de "hackers" citada por Lewman, cuyo poder, indicó, es tan superior tíécnicamente, que el ciudadano está indefenso.

"No se les puede batir en su propio juego", dijo Lewman. A su juicio, la única defensa efectiva frente al espionaje de los gobiernos es la legislativa.

"Poder hablar de forma anónima es extremadamente importante para que una democracia sea fuerte", comentó Eva Galperin, analista de Polí­tica Global de Electronic Frontier Foundation (EFF), organización prodefensa de los derechos civiles en el mundo digital.

EFF lidera la campaña contra NSA que se puso en marcha despuíés de que Snowden divulgara en junio de 2013 que ese organismo espiaba a los ciudadanos de forma indiscriminada.

"No creo que la seguridad nacional justifique el espionaje de internet", apuntó Galperin, quien considera que los beneficios del anonimato compensan la impunidad que le acompaña y de la que no solo intentan aprovecharse bandas de criminales y terroristas.

Más de la mitad de los entrevistados por el Departamento de Psicologí­a de la Universidad Carnegie Mellon para un estudio sobre el uso de internet publicado en 2013 admitieron que participaban en actividades ilegales cuando navegaban por internet de forma anónima.

Otro informe de 2012 efectuado por la Universidad de Toronto constató que más de un 30% de los niños en edad escolar en Canadá habí­an sufrido o cometido abusos ciberníéticos.

Michael Heyward, cofundador y director ejecutivo de Whisper, aplicación que permite publicar mensajes anónimos, cree que no obstante hay razones para el optimismo.

"La palabra 'amor' (en diferentes idiomas) es la más usada en Whisper", dijo Heyward, un emprendedor de 26 años de madre colombiana, que ha levantado en Los íngeles una empresa con más de 50 empleados dedicados a "desbloquear el potencial positivo" inherente en la comunicación anónima.

Para usar Whisper no se requiere dar ningún dato personal, ni crearse una cuenta, aunque sí­ registra el lugar de origen de los mensajes y permite contactar a cualquier miembro. La compañí­a sí­ supervisa sus contenidos para evitar usos maliciosos.

"No síé cuáles son las tácticas de NSA, pero si a nosotros nos piden información no podemos darles nada porque no la tenemos", afirmó Heyward.

La plataforma es usada por soldados en Irak y Afganistán, por personas que viven en zonas de conflicto como Gaza, por quienes buscan una forma de revelar su sexualidad, y en general por cualquiera que quiera expresar sus opiniones sobre la vida.

Su editor jefe, Neetzan Zimmerman, cree que Whisper es un instrumento que podrí­a albergar filtraciones como Wikileaks y ya tienen acuerdos para facilitar contenidos a Buzzfeed, Huffington Post y Univision, entre otros medios.

A Whisper (2012) le han seguido en 2013 aplicaciones similares como Secret o Yik Yak, mientras que en internet conviven foros anónimos como 4chan, donde se publicaron recientemente las fotografí­as de desnudos robadas a famosas, con nuevos servicios para enví­os anónimos de correos electrónicos.

Uno de los últimos es Justleak.it., que fue lanzado en julio y suspendido tras 10 dí­as de operación por los servidores de "email" que utilizaba debido al elevado volumen de tráfico (más de 66.000 correos enviados) que les hací­a parecer "spam".

El servicio ha vuelto a funcionar y sus creadores advierten: "Si lo usas para algo ilegal daremos tu dirección IP a las autoridades".


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...