INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El doble – Parte 1 – Transgeneracional  (Leído 407 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
El doble – Parte 1 – Transgeneracional
« en: Septiembre 13, 2014, 09:14:51 pm »
http://www.saulperez.com/el-doble-transgeneracional/

El doble – Parte 1 – Transgeneracional

Hoy os voy a hablar de quíé significa ser doble cuando hablamos del Transgeneracional.

¿Quíé significa ser doble?

El doble, dentro del árbol genealógico, es aquella persona o personas con las cuales existe una afinidad (muchas veces inconsciente) muy grande, y de la cual heredamos programas (vivencias, conflictos, enfermedades, conductas, etc.). Es por este motivo por el que muchas veces nos dirán “me recuerdas mucho a tu abuelo” o “es que eres igualito a tu tí­o” y cosas así­.

Podemos ser doble de los que “duplican” o de los que “reparan” el programa. Esto lo voy a explicar con un ejemplo muy sencillo.

Imagina que eres doble de un abuelo que es alcohólico. Si eres doble de los que duplican el programa, ese programa te va a llevar a ser alcohólico o a tener algún tipo de adicción parecida. En cambio, si eres doble de los que reparan, es muy probable que no te guste nada el alcohol, y sobretodo no soportarás a la gente que bebe mucho. Tambiíén podrí­as reparar siendo ayudante en alguna asociación de ayuda a los adictos, e incluso casándote con uno o una.

El inconsciente, a veces, tiene mucho sentido del humor y podemos vernos duplicando o reparando programas de maneras diversas y muy sutiles.

En ocasiones, la persona de la que soy doble tuvo un conflicto en vida que no solucionó, y yo puedo somatizar ese conflicto. Pondríé un ejemplo, para ayudarte a verlo más claro. Pongamos que eres doble de una tí­a que no pudo tener hijos, porque por el motivo que sea “se le pasó el arroz”, es decir, se le pasó el tiempo y no los tuvo. Ella vivió esto en silencio y sintiendo que el tiempo se le escapaba. Como tú eres doble de esa tí­a, podrí­as somatizar un problema de tiroides (la tiroides es un conflicto de tiempo “me falta tiempo, se me escapa el tiempo, etc.”).

arbol doble
¿Cómo se de quien soy doble en mi árbol?

Puedes ser doble por muchos motivos, aunque me voy a centrar en los que considero más importantes. Son estos:

- Si te llamas igual que alguien de tu familia, automáticamente eres su doble. (En los nombres compuestos, puede ser que tengas el nombre exactamente igual, o que coincidas en uno de ellos. Ejemplo: Si te llamas Marí­a Jesús, y tu abuelo se llama Jesús, automáticamente eres su doble. Tambiíén hay que tener en cuenta que si te llamas Pepe, y tienes una abuela que le dicen Finita y un tí­o que se llama Josíé, dado que el nombre es el mismo, eres doble de ambos.

- Si tienes un parecido fí­sico muy importante, eres doble. Todos en la familia podemos tener cierto parecido fí­sico, pero cuando el parecido pasa a parecer una fotocopia, seguro que eres doble.

- Por las fechas de nacimiento, muerte y concepción. (Esto lo lo explicaríé en un próximo post, que me comprometo a poner esta misma semana.)

Quiero dejar claro que ser doble de alguien no es ni bueno ni malo, simplemente quiere decir que vamos a heredar sus programas. Heredamos muchas cosas positivas para nuestra experiencia de vida, y otras que pueden ser muy limitantes. Nuestra naturaleza es vivir en coherencia, en equilibrio y paz interior, si no vives de esta forma, es muy probable que estíés duplicando o reparando algo. Es ahí­ cuando puedes recurrir al árbol transgeneracional y mirar arriba.

Recuerda que el árbol no se mira de arriba hacia abajo, pensando “¿quíé me puede pasar?”, sino de abajo arriba… “¿quíé me pasa?, y de ahí­ parto a buscar la lógica de mi árbol”.

Por último, deciros que para mí­, el trabajo del árbol transgeneracional es un “juego de perdón” (Entendiendo como perdón el “no juicio” y la comprensión total de que lo que pasó, fue siempre lo mejor que pudo pasar… o dicho de otra forma, lo que pasó fue lo posible, y desde el Amor todo tiene sentido), aunque para llegar a íél se requiera de destapar lo que estaba oculto, esa famosa sombra de la que hablaba Carl G. Jung.