INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Venezuela se encamina a la ruina?...  (Leído 244 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿Venezuela se encamina a la ruina?...
« en: Octubre 04, 2014, 09:42:26 am »
U
   

Los venezolanos tienen que enfrentar la escasez y los altos precios de los productos.
 
Los venezolanos pagan las consecuencias

“El deterioro económico es más que evidente. El incremento del riesgo paí­s es catastrófico, la imagen de Venezuela está en sus peores momentos históricos”, resume el analista económico y presidente de la firma Datanalisis, Luis Vicente León.

El dólar paralelo o dólar negro ha superado la barrera histórica de los 100 bolí­vares por cada billete verde, mientras hace un año, pocos dí­as antes de su toma de posesión, Nicolás Maduro dijo: “Anótenlo donde quieran anotarlo, si quieren en una piedra, lo anotan: el dólar paralelo lo vamos a derrotar, lo vamos a vencer. Y vamos a sanear la economí­a aún más, para que funcione perfectamente, para que la patria siga avanzando”.

Pero Asdrúbal Oliveros, director de EcoAnalí­tica en El Nacional critica: “En la medida que el Ejecutivo no resuelva todos los desequilibrios, yo creo que el precio de 100 bolí­vares se va a quedar corto. La escalada en el tipo de cambio no se va a detener, ya que es el único precio que se mueve entre oferta y demanda y es el que recoge los desequilibrios.

“Es una expresión de la inacción del gobierno en la toma de decisiones económicas”.

Las últimas noticias en Venezuela, informa la web del periódico español El Mundo, no han causado reacciones positivas en el mercado no oficial. La salida de Rafael Ramí­rez como zar económico derivó en el congelamiento de la nueva polí­tica cambiaria que el vicepresidente habí­a diseñado.

El medio añade que la cuesta abajo de la economí­a en Venezuela no muestra un alto, pues los analistas adelantan cifras como una inflación del 60% (la mayor de todo el mundo), y una caí­da del PIB de cerca del 2.3 por ciento.

Son los venezolanos quienes padecen estas cifras, que se suman a las colas que causa la escasez en los alimentos y otros productos básicos, además de la crisis del sistema de salud que debe enfrentar la falta de medicinas en medio del dengue y el chikungunya, además de los apagones elíéctricos, la paralización industrial y una ola de violencia que se vive desde años atrás.

Mientras los optimistas miran al petróleo como su mayor esperanza, la realidad es que hasta eso está fallando. El precio por barril de este producto cayó la semana pasada hasta 85.65 dólares, de acuerdo a fuentes oficiales. Esto asesta un duro golpe a las arcas gubernamentales con los 2,300 millones de dólares menos que llegaron a sus ingresos por exportaciones.

El Mundo se pregunta cómo hará Maduro para hacer frente a los 14,000 millones de deuda acumulada con industrias, aerolí­neas, fábricas de alimentos, importadores de medicinas y equipos míédicos.

Los altos precios

Por otro lado, la web del periódico mexicano Excíélsior destaca que el fíérreo control del gobierno sobre la adquisición de divisas y la economí­a en general ha afectado tanto a empresas como a consumidores.

El retrasarse en la asignación de dólares ha impedido a las empresas importar los bienes necesarios para la fabricación de productos y ha detenido la importación de bienes de consumo finales, con lo que se ha provocado la escasez y la alta inflación que se vive en el paí­s.


Los precios de los productos, cuando los hay, son exagerados. El medio destaca el ejemplo de ciertos artí­culos:

- Por 19.05 dólares se compra un kilo de zanahorias.

- Un par de tenis tiene un costo de 1,198 dólares.

- Por una toalla, los venezolanos deben pagar alrededor de 136 dólares.

- Una hamburguesa Big Mac alcanza los 14.60 dólares.

- Si quieres comprar una caja de 36 lápices de color en Venezuela, deberás pagar por ella 115 dólares.

- Un foco o bombilla alcanza en bolí­vares el equivalente a 13.51 dólares.

- Por una lata de Coca Cola hay que pagar 5.56 dólares.

- En cuanto a herramientas, unas pinzas de punta alcanzan los 121 dólares.

- Una secadora para el cabello es prácticamente un artí­culo de lujo: toca los 697 dólares.

- Por una licuadora en Venezuela hay que pagar 595 dólares.

- Hay que pagar alrededor de 753 dólares por una llanta para un automóvil.

- Si los venezolanos quieren comprar un televisor Samsung de 32 pulgadas deben pagar 5,476 dólares.

- Un bote de pintura cuesta el equivalente en bolí­vares a 523 dólares.

- Por una olla de presión se piden 507 dólares.

- Hasta la limpieza es un lujo: una escoba alcanza el precio de 24.60 dólares.

- Una muñeca Barbie tiene un costo de 194 dólares.

- Es necesario pagar 272 dólares para adquirir una bolsa de alimento para perro.

- Para hacerse de unos pantalones de mezclilla, los venezolanos deben pagar 793 dólares.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...