INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bruselas expedienta a Luxemburgo por liberar de impuestos a Amazon  (Leído 50 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Gobierno de Luxemburgo y la librerí­a virtual Amazon alcanzaron un acuerdo en 2003 que, según Bruselas, ha permitido a la multinacional estadounidense reducir drásticamente su factura fiscal en Europa. Para lograrlo, Amazon recurrió a un entramado de sociedades domiciliadas en el Gran Ducado (400.000 habitantes) que, a base de operaciones entre ellas, lograban eximir de impuestos a la mayor parte de los beneficios obtenidos en todo el mercado europeo (500 millones de habitantes).

La investigación abierta por Joaquí­n Almunia, comisario europeo de Competencia, intentará demostrar que esa rebaja fiscal equivale a una ayuda estatal ilegal a favor de Amazon, que habrí­a disfrutado así­ de una ventaja competitiva frente a sus rivales. Si Bruselas logra demostrar sus acusaciones, la CE podrí­a exigir al Gran Ducado de Luxemburgo que reclame a Amazon el pago de los impuestos no abonados.

La apertura del expediente llega en la recta final del mandato de la actual Comisión, presidida por Josíé Manuel Durí£o Barroso. El 1 de noviembre, si se cumple el calendario previsto, el luxemburguíés Jean-Claude Juncker asumirá la presidencia de la Comisión. Ironí­as de la historia, Juncker era primer ministro y ministro de Economí­a de Luxemburgo cuando se cerró el acuerdo presuntamente ilegal con Amazon.

El expediente sobre la plataforma de ecommerce llega solo cuatro meses despuíés de que en junio la Comisión expedientara por motivos similares a Irlanda, Holanda y Luxemburgo por conceder un trato fiscal de favor a Apple, Starbucks y Fiat Trade and Finance, respectivamente. La ofensiva del departamento Almunia parece poner fin a la vista gorda que las autoridades nacionales y europeas habí­an hecho hasta ahora con unos apaños fiscales conocidos desde hace dos díécadas.

Faltan ingresos

Almunia atribuyó la tardanza en abrir las investigaciones a la necesidad de recabar todas la información y las pruebas necesarias. “No puedo inventarme los informes ni los análisis”, señaló. Pero el comisario de Competencia tambiíén admitió que Bruselas actúa acuciada por la necesidad de aumentar la recaudación fiscal en una Unión Europea donde varios socios arrastran un díéficit público superior al 3% y el conjunto de la UE acumula una deuda de más de 11 billones de euros (87% de su PIB).

“En un momento en que los presupuestos públicos están ajustados y se pide esfuerzos a los ciudadanos y a las pequeñas y medianas empresas, resulta esencial que las multinacionales paguen los impuestos que les corresponden”, señaló Almunia tras anunciar el expediente contra Luxemburgo.

El ataque contra la ingenierí­a fiscal de las multinacionales llega impulsado tambiíén por los acuerdos a nivel internacional para intentar combatir la competencia desleal de algunos paí­ses. Almunia citó, en concreto, los acuerdos alcanzados en el G20 y las directrices de la OCDE para evitar el trasvase de beneficios de un paí­s a otro con el único fin de no pagar impuestos.

 

 


Una sede con 100 euros de capital social

El tinglado fiscal montado por Amazon en Luxemburgo con permiso de las autoridades de ese paí­s gira en torno a varias sociedades creadas por la multinacional hace una díécada, alguna de ellas con un capital social inicial de solo 100 euros, como la denominada Amazon Europe Holding Technology.


La operación para reducir la factura fiscal, según la Comisión Europea, serí­a la siguiente: la multinacional trasvasa la mayorí­a de sus beneficios en Europa con cargo a la sociedad Amazon EU, con domicilio en Luxemburgo. La compañí­a logra así­ acogerse al ríégimen fiscal de Luxemburgo, uno de los más benignos de Europa. Pero no se conforma con eso. Para reducir aún más su factura, Amazon EU paga unos royalties por uso de propiedad intelectual a su hermana Amazon Europe Technology.

La primera se deduce el pago. Y la segunda se acoge a un ríégimen luxemburguíés exento de impuestos. Para colmo, los royalties se hinchan ficticiamente, según la dirección general deCompetencia, lo que permite a Amazon maximizar sus deducciones y sus exenciones. “Como consecuencia”, acusa la CE, “la mayorí­a de los beneficios de Amazon se computan en Luxemburgo pero no pagan en impuestos en Luxemburgo”. Ni en ninguna parte cabrí­a añadir, porque según una investigación abierta por las autoridades estadounidenses en 2012, Amazon tambiíén maquilla las operaciones entre la matriz y Luxemburgo para no pagar tampoco impuestos allí­.