INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La maltrecha economí­a bosnia espera reformas que la saquen del punto muerto.  (Leído 79 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.709
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Tarik Jablic




 La mala situación económica, la falta de reformas que saquen al paí­s de su punto muerto y la apatí­a de los ciudadanos tras años de promesas polí­ticas incumplidas son la imagen de Bosnia-Herzegovina ante las elecciones generales de este domingo.

El desempleo en el paí­s balcánico alcanza ya el 42 por ciento, sin que haya inversiones ni proyectos que auguren un desarrollo con la apertura de nuevos puestos de trabajo.

La economí­a sumergida es la salida para muchos, hasta el punto de que algunos estudios señalan que el desempleo "real" es del 28 por ciento.

La producción industrial en Bosnia sigue a la baja y muchas de las enormes empresas o fábricas de la íépoca del socialismo yugoslavo han fracasado por las malas privatizaciones o la ineficacia de sus directivos.

Según datos oficiales, las inversiones extranjeras directas en Bosnia en 2013 fueron de apenas 214 millones de euros, un 20 por ciento menos que el año anterior.

Las protestas sociales que culminaron en febrero pasado en el paí­s brotaron en Tuzla, una ciudad del norte que fue un importante centro de industria quí­mica, maderera y alimentaria y un gran exportador, pero donde la mitad de las factorí­as han cerrado debido a las privatizaciones iniciadas en 1998.

Los datos de la agencia bosnia de estadí­sticas muestran que no hay compañí­as grandes que sean motor del desarrollo y creen trabajo para las pequeñas y medianas empresas, que suponen el grueso de la economí­a bosnia.

El 92 por ciento de las empresas bosnias registra ingresos inferiores a los dos millones de euros al año, y en sólo el 1,5 por ciento superan los diez millones.

Las inundaciones y riadas del pasado mayo causaron píérdidas por valor de 2.000 millones de euros, con un daño directo sobre la actividad económica de 750 millones.

Cientos de empresas tuvieron que parar la producción, por lo que 3.000 personas perdieron su empleo.

La ayuda prometida a estas firmas, sea en forma de subvenciones o de críéditos con buenas condiciones o con apoyo financiero directo, aún no ha llegado a las empresas más afectadas.

Mirjana Zivak, de 37 años, madre de una hija de 12, perdió el trabajo en un cafíé en la norteña Doboj, que fue cerrado como la gran mayorí­a de los locales, destruidos por las riadas.

"El trabajo es un gran problema, numerosos negocios han fracasado y la gente fue despedida. Encontrar un empleo fue un problema tambiíén antes, pero ahora, despuíés de las inundaciones, es aún peor", cuenta a Efe Zivak.

"Hasta en un cafíé, por no hablar de las grandes empresas o las compañí­as estatales, sólo consiguen trabajo los parientes y amigos de los propietarios y directores", asegura.

"O si no, debes pagar caro, la gente toma críéditos para dar sobornos por un empleo", señala Zivak, que lamenta que su hija no tiene "en absoluto" ningún futuro en este paí­s.

Zlatko, un sarajevita de 32 años, cuenta que sus padres perdieron su empleo en una cadena de grandes almacenes que fue privatizada "y se quedaron en la calle de la noche a la mañana" con dos hijos que todaví­a estudiaban.

El padre pronto empezó a trabajar como taxista y la madre ocupó distintos empleos eventuales durante años al tiempo que vendí­a lo que podí­a en los mercadillos. Hoy dí­a, ambos están jubilados.

"Mi padre, Irhan, se jubiló con 47 años de antigí¼edad en el trabajo, y mi madre, Jasmina, con 40. Las pensiones de los dos suman 400 euros. Mi hermano y yo tenemos que ayudarles porque no les alcanzarí­a para sobrevivir", asegura.

Es muy difí­cil encontrar empresas exitosas que logran competir en el mercado internacional.

Una de esas pocas historia de íéxito en Bosnia es el fabricante de compuestos de coches Prevent.

Situada en Gorazde, en Bosnia oriental, medio centenar de trabajadores comenzaron en 1999 a fabricar asientos de coches para marcas alemanas. Hoy trabajan allí­ unas 4.000 personas.

Pero para muchos bosnios, la única esperanza es el inflado sector público, donde los salarios llegan a tiempo y encima son más altos que en el sector privado, donde apenas se pagan unos 400 euros al mes.

Al mismo tiempo, la prensa local informa de que las propiedades de decenas de polí­ticos se han multiplicado desde que se dedican a la actividad pública, con pisos y coches de lujo, y que sus fortunas suman en algunos casos millones de euros.

Un reciente sondeo muestra que apenas el 3 por ciento de las promesas electorales han sido cumplidas desde las últimas elecciones de 2009.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...