INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La primera lí­nea del metro de Bogotá costará casi 7,000 millones de dólares...  (Leído 68 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

U



La Alcaldí­a de Bogotá reveló que la construcción de la primera lí­nea del metro de la capital, la obra más importante de la historia de la ciudad, costará unos 15 billones de pesos colombianos (casi 7,000 millones de dólares), según un estudio final de la megaobra.

Las cuentas definitivas se presentaron hoy en una rueda de prensa en Bogotá, que discute la construcción del metro desde 1942, cuando la ciudad contaba con 400,000 habitantes, muchí­simos menos que los casi ocho millones de hoy.

El diseño definitivo del proyecto, elaborado por el Consorcio L1, integrado por las firmas españolas IDOM, Euroestudios y la colombiana Cano Jimíénez, dictaminó un presupuesto muy superior al último diseño conceptual de 2011, que planteaba siete billones de pesos colombianos (unos 3.455 millones de dólares).

"El presupuesto tan elevado responde a la mala calidad de los suelos blandos y a la compra de predios en Bogotá", afirmó el representante del consorcio colombo-español L1, Josíé Marí­a Villarroel, quien expuso los detalles tíécnicos, causantes de que se haya disparado el presupuesto.

La primera lí­nea, que tendrá un recorrido de 27 kilómetros, atravesará la ciudad de sur a norte, entre el populoso sector de Bosa y la calle 127, y se calcula que transportará a unos 800.000 pasajeros diarios a partir de su entrada en funcionamiento, prevista para 2021.

"Bogotá está al lí­mite de la capacidad del tránsito público", dijo el experto español, quien tras quince meses de estudio determinó que la primera lí­nea contará con 27 estaciones subterráneas, que permitirán la conexión de los pasajeros con otros sistemas de transporte masivos.

Según el estudio, el metro será elíéctrico, totalmente automatizado, sin conductores y las obras comenzarí­an a finales de 2015, previa licitación.

El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, explicó que el sistema de transporte masivo "de alta calidad" será un "generador de oportunidades" para la ciudad y aumentará la "productividad" y la "calidad de vida" de los bogotanos.

Para la Administración de Petro, la "gran discusión" para la realización final del metro serí­an las fuentes de financiación del megaproyecto, que a pesar de estos estudios podrí­a no llevarse a cabo.

Según Petro, el metro serí­a cofinanciado por la Nación y el Distrito Capital.

Sin embargo, el Gobierno nacional aún no ha decidido cuánto está dispuesto a aportar, pues los presupuestos para los próximos cuatro años, denominados Plan Nacional de Desarrollo, no estarán listos hasta principios del próximo año.

Los cálculos que maneja la Alcaldí­a dicen que la megaobra debe financiarse en un 30 % por el Distrito Capital y en un 70 % por la Nación.

Con las cuentas definitivas sobre la mesa, Petro explicó que esta tarde comenzará la ronda de encuentros para determinar cuánto pone cada parte, una negociación que se prevíé complicada pues debe ser compatible con otros grandes proyectos de la capital colombiana como la ampliación del aeropuerto Eldorado.

El esperado metro de Bogotá ha sido pospuesto en anteriores ocasiones por problemas presupuestarios, por lo que esta estimación es vista con recelo por quienes consideran que ahora la tarea es aún más titánica al doblar su coste.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...