INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los cuatro grandes en las tres grandes  (Leído 433 veces)

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.977
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Los cuatro grandes en las tres grandes
« en: Octubre 10, 2014, 08:36:58 am »
No es el primero que lo piensa, ni el primero que lo plantea abiertamente, pero Oleg Tinkov, dueño del equipo ciclista Tinkoff Saxo, sí­ ha sido el primero en poner encima de la mesa su dinero. Un millón de euros a repartir entre los cuatro campeones actuales de grandes rondas de tres semanas si estos disputan en 2015 el Giro, el Tour y la Vuelta. Un cuarto de millón de prima adicional para Alberto Contador, Chris Froome, Nairo Quintana y Vincenzo Nibali.

¿A fondo perdido? ¿Fantasmada? No es difí­cil pensar que el magnate imagine una forma de extraerle rendimiento a la inversión de su banca, Tinkoff Credit Systems, o de otro de sus negocios. Pero en primera instancia ganarí­an las carreras italiana y española, porque el Tour de Francia tiene asegurada siempre la mejor participación.

El millonario ruso formuló la proposición a travíés de la web especializada cyclingnews y expandió su oferta a travíés de su cuenta en Twitter.

La idea de correr las tres grandes está desde hace tiempo en la cabeza de Alberto Contador, que comenzará la temporada próxima con 32 años cumplidos. Lo comentó en 2011, como un sueño irrealizable, y volvió a expresar su deseo de cumplimentar Giro-Tour-Vuelta en un mismo año hace pocas semanas, durante la Vuelta a España. La idea sigue bullendo en su cabeza.

"Está bien que Alberto intente el doblete Giro-Tour, pero creo que los más grandes y mejores corredores deberí­an enfrentarse entre ellos en las tres grandes vueltas", dijo Tinkov a cyclingnews.

El anuncio del ruso encontró eco en el mundo del ciclismo. El manager del Garmin, Jonathan Vaughters, aprobó la idea: "Todos los deportes de íéxitos enfrentan a sus mejores deportistas todo el año en los más grandes acontecimientos. Por eso estoy de acuerdo".

Tinkov va acumulando protagonismo como directivo del ciclismo. Entre sus ideas está tambiíén la de repartir entre los equipos una parte los ingresos por televisión que recaban los organizadores. Incluso explicó que si los equipos se uní­an se podí­a hacer una acción de fuerza, una especie de plante, ante el Tour de Francia, la carrera que consigue los máximos beneficios económicos en el ciclismo mundial.