INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: FCC vende a la americana Crystal Clean su división de Medio Ambiente en EEUU  (Leído 122 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las refinanciación de la deuda de FCC que mantiene Esther Koplowitz con la gran banca no ha paralizado la intensa labor del equipo que dirige Juan Bíéjar para rematar el plan estratíégico anunciado por el grupo constructor en marzo de 2013. Dentro de este marco de actuación se inscribe la venta a la firma americana Heritage-Crystal Clean de FCC Environmental, la división de Medio Ambiente que la compañí­a posee en Estados Unidos. La operación, que estaba siendo ultimada anoche en Estados Unidos, alcanza un importe de 90 millones de dólares (unos 70 millones de euros).

Las desinversiones de activos no estratíégicos son esenciales dentro del objetivo dispuesto por FCC para reducir la deuda por importe de 2.200 millones de euros hasta finales de 2015. Las prioridades marcadas a la hora de recortar el perí­metro de actividad pasan por la venta de activos con participación minoritaria o en los que el grupo no tiene el control de la gestión, así­ como aquellos otros en los que FCC no dispone de liderazgo en el mercado. Tambiíén está prevista la enajenación de aquellos activos intensivos de capital que requieren aportaciones sustanciales de caja para su desarrollo.

La mayor cantidad de estas partidas afectan al resto de negocios ajenos a la construcción y los servicios, como es el caso de FCC Environmental, que cuenta con una cartera de más de 300.000 clientes en Nueva York y Texas. La división medioambiental en Estados Unidos pasó a integrarse en FCC el año 2008 con la compra de la antigua Hidrocarburos Recovery Services Inc. a la multinacional alemana Siemens. Despuíés de esta operación, FCC tiene todaví­a por delante las ventas de Realia, prevista para antes de finales de año, y de Globalví­a, cuya ejecución está anunciada para 2015.

Heritage-Crystal Clean es uno de los grandes proveedores estadounidenses de componentes de limpieza y está especializado en el tratamiento de residuos peligrosos y no peligrosos, así­ como en general dentro del mercado de servicios ambientales. La compañí­a remonta sus operaciones al año 1980 y en febrero del año pasado adquirió la firma Mirachem LLC, orientada a la búsqueda de soluciones tecnológicas en el sector de la limpieza a base de agua y sin utilizar productos quí­micos.
Empresa cotizada en el Nasdaq

Los nuevos dueños de FCC Environmental tienen un volumen de ventas de 283 millones de dólares, con una generación de ebitda de 18 millones de euros al cierre de 2013. Para este ejercicio la previsión de beneficio bruto operativo es de 21 millones de dólares, que aumentará a 35 millones en 2015. Heritage-Crystal Clean cotiza sus acciones en el mercado Nasdaq de Nueva York, donde ha experimentado en las últimas dos sesiones una subida del 4% despuíés de sufrir una caí­da del 28% a lo largo de 2014. El consenso de analistas otorga, no obstante, un potencial de crecimiento en bolsa del 26% a un año vista.

Entre otros activos, el grupo constructor que preside Esther Alcocer se desprendió en 2013 de su división de energí­a Alpine, así­ como tambiíén de la división de activos renovables. A lo largo del primer semestre de 2014 ha hecho lo propio con FCC Logí­stica y con la empresa de mobiliario urbano Cemusa. Durante esta primera parte del año, el conjunto de las divisiones contabilizadas como activos no corrientes mantenidos para la venta arrojaron unas píérdidas netas de 42,8 millones de euros. La participación en Realia, equivalente al 50% del capital de la inmobiliaria, supuso unos números rojos de 6,85 millones en tanto que el grupo de concesiones Globalví­a representó unos números rojos semestrales de 3,93 millones de euros.

FCC sigue embarcada en el proceso de refinanciación de deuda a la espera de un acuerdo con los bancos acreedores encabezados por BBVA y Bankia. Está previsto que la próxima semana tenga lugar un consejo de administración, esta vez extraordinario y que se espera resulte definitivo para aprobar la ampliación de capital estimada en 1.000 millones de euros. La inyección de nuevos recursos es clave para asegurar el saneamiento del balance pero implicará la dilución de Esther Koplowitz, que perderá el control mayoritario de la sociedad. El valor de la acción registró ayer una caí­da en bolsa del 4,93% hasta cerrar en los 13,1 euros.