INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El fondo árabe Investcorp encarga a Arcano y JP la venta del pelotazo de  (Leído 153 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Pocas operaciones han sido tan rentables como la que está a punto de ejecutar Investcorp, un fondo árabe domiciliado en Baríéin que hace dos años compró Esmalglass, el lí­der español de la industria cerámica. La firma de capital riesgo adquirió esta empresa creada por los propietarios de Porcelanosa por 200 millones de euros y que ahora está en fase avanzada de venta por entre 650 y 800 millones, es decir, entre tres y cuatro veces la inversión.

Según indican fuentes próximas a las conversaciones, Investcorp, que ha sido accionista destacado de Tiffany´s y Gucci, ha encargado a JP Morgan y a Arcano la desinversión de una compañí­a que apenas lleva dos años en cartera. La operación ha sorprendido a un sector que en los últimos años ha tenido que conservar muchas compañí­as en el portfolio ante la imposibilidad de obtener lo pagado por ellas en los tiempos del boom o de encontrar compradores con financiación para adquirirlas.

El caso de Esmalglass es una excepción a esta atmósfera generalizada, ya que la empresa castellonense no ha sufrido los efectos de la crisis en España. Al contrario, cerca del 90% de su facturación y de su ebitda proceden del exterior, por lo que su cuenta de resultados no se ha visto afectada, un elemento que ha atraí­do la atención de varios fondos de capital riesgo, que se han interesado por la compañí­a.
Desde que en agosto de 2012 Investcorp entró en el capital de Esmalgass, la empresa, fundada en 1978 por los dueños de Porcelanosa y una serie de profesionales de la industria azulejera, ha multiplicado por dos su beneficio operativo. Este ha pasado de 40 a 80 millones de euros, según fuentes conocedoras de las cuentas del grupo, que no son públicas. Un incremento del 100% que, unido al múltiplo que se aplica a este tipo de compañí­as, da como resultado una valoración de entre 650 y 800 millones de euros.

Estas son las dos claves que van a permitir a la firma árabe con sede en Baríéin multiplicar por entre tres y cuatro su inversión, ya que cuando compraron Esmalglass en 2012 se aprovecharon de la necesidad de 3i de liquidar todas sus posiciones en España. La urgencia del fondo británico, que tambiíén abandonó La Sirena y hace poco Cafíé y Tíé, le permitió hacerse con la empresa de cerámica pagando un múltiplo de unas cuatro veces el ebitda, frente a entre las ocho y diez actuales.

Toda una multinacional

JP Morgan y Arcano están terminando el cuaderno de venta que enviarán a los potenciales interesados en las próximas semanas. Muchos private equities ya se han dirigido a lo largo de este año a Investcorp interesándose por la compañí­a ubicada en Villareal (Castellón), pero con fábricas en Italia, Reino Unido, Portugal, Rusia, Brasil, Indonesia y China. Estas muestras de interíés llevaron al grupo financiero, que gestiona cerca de 12.000 millones de dólares, a sopesar incluso la salida a bolsa.
Finalmente, Investcorp, que sólo ha hecho esta inversión en España, se ha decantado por venderla mediante una subasta dirigida por el banco de negocios estadounidense y la firma española de asesoramiento corporativo. Se prevíé que la operación se cierre en el primer trimestre de 2015, una vez que el fondo reciba las ofertas preliminares antes de acabar este año. La familia Baigorri, uno de los fundadores y gestores del grupo, permanecerá en la compañí­a.

Lo que no han concretado aún es de quíé porcentaje del capital se desprenderán. Los Baigorri llegaron a tener cerca del 50% antes de la venta a Investcorp, pero posteriormente se liquidó la sociedad –Goronar XXI–, a travíés de la cual tení­an sus acciones. Ahora, Esmalglass pertenece a un grupo denominado Pigments Spain, cuyo mayor accionista es una sociedad –Pigments IBV– radicada en Holanda, que no detalla la identidad de sus accionistas y en el que los inversores domicilian sus activos para pagar menos impuestos a Hacienda.