INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El FROB cifra en 2.600 millones las irregularidades de la banca nacionaliza  (Leído 59 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Nuevas irregularidades en las cajas de ahorros. El ministro de Economí­a, Luis de Guindos, aseguró ayer que el FROB ha detectado 42 operaciones irregulares que elevan el quebranto económico a 2.600 millones. Además, el FROB analiza la operativa en la concesión de hipotecas de Catalunya Caixa entre 2004 y 2007, ya que en una cartera de más de 6.000 millones su morosidad puede llegar al 80%, según varias fuentes.

Guindos quiso ayer aprovechar su comparecencia en la comisión de Economí­a en el Congreso para anunciar nuevas operaciones irregulares que estudia en la actualidad el FROB. El pasado 17 de octubre, el FROB envió a la Fiscalí­a Anticorrupción para su investigación 23 operaciones irregulares, 16 de Catalunya Banc (CX) y siete de Novacaixagalicia (NCG), que en total habrí­an causado un perjuicio económico de 1.500 millones de euros. Con ellas y con las que anunció ayer el ministro el importe se eleva ya a 2.600 millones de euros. Aunque la cifra seguirá engordando, según las pistas que ofreció Guindos.

De momento, además de las 23 operaciones irregulares detectadas en CX (por 900 millones) y en NCG (por 600 millones), sobre todo por financiación y refinanciación para la adquisición de inmuebles y participaciones en sociedades, así­ como refinanciación para la adquisición de sociedades, por un importe de 1.500 millones. La Justicia tiene en su poder otras irregularidades por 1.100 millones correspondientes a 19 operaciones, 14 de las cuales corresponden al Banco de Valencia y cinco a CX, NCG y a Bankia (en las que se encuentras las tarjetas black). Pero a ellas, su pueden sumar en breve más.

Guindos, de hecho, se detuvo en explicar ante los distintos partidos polí­ticos que en Catalunya Caixa (vendida en julio a BBVA) se han detectado nuevas irregularidades que analiza el FROB. En este caso este organismo lo que ha encontrado “es una cartera de hipotecas individuales en la cual, entre 20014 a 2007, los resultados finales del conjunto de hipotecas concedidas han superado tasas de mora, de refinanciación, de píérdidas muy superiores a la media del sector en España”. Lo que se mandará al fiscal es “cómo es posible, cuáles han sido los criterios utilizados, y cuáles han sido las polí­ticas utilizadas para que ese relajamiento de los criterios para la concesión de críédito haya podido llevar a situaciones como esta”, explicó Guindos.

Según sus explicaciones, esta cartera se corresponde con la denominada Híércules, vendida este verano a Blackstone, justo antes de la subasta de CX. El importe de esta cartera ascendí­a a 6.375 millones, y se vendió con un descuento del 50% y con unas ayudas de 1.500 millones ante las posibles píérdidas esperadas. Guindos añadió sobre esta cartera de hipotecas que fueron refinanciadas individualmente el 70% de ellas, en las cuales “la mora era infinitamente superior a la media del sistema financiero español. Varias fuentes aseguran que su morosidad se encuentra por encima del 70%, incluso se habla del 80%.

“Catalunya Caixa ha recibido más ayuda (más de 13.500 millones al incluir las que recibirá Blackstone), por ejemplo, que Bankia”, recordó el ministro.

De momento, el fiscal Anticorrupción de Barcelona, Fernando Maldonado, ya está estudiando la documentación que le envió el FROB sobre las 16 operaciones presuntamente irregulares efectuadas por CX entre 2005 y 2008. El organismo que dirige Antonio Carrascosa ha remitido ya a Maldonado varias cajas con documentación relacionada con esas 16 operaciones sospechosas para que abra una investigación si aprecia indicios de que podrí­an ser constitutivas de delito.

Guindos indicó que será en la próxima junta rectora del FROB cuando remitan las nuevas operaciones presuntamente irregulares al fiscal.

Mientras, el ministro recordó, ante una pregunta de un diputado, que al FROB le compete investigar a las entidades nacionalizadas, en tanto que el resto están sometidas a la supervisión del Banco de España, la CNMV y, “como todos los contribuyentes”, a la Agencia Tributaria.

El ministro tambiíén recordó que 350.000 preferentistas habí­an recuperado su dinero invertido involuntariamente en este producto. Afirmó que ello ha sido posible gracias a los arbitrajes y como consecuencia de la evolución del precio de Bankia.

Precisamente sobre la privatización de la entidad que preside Josíé Ignacio Goirigolzarri, Guindos indicó que gracias a los resultados de Bankia se despeja el camino para reanudar el proceso de colocación de un nuevo paquete de acciones en el mercado antes de que finalice el año. Insistió en que “la obligación” del Gobierno es recuperar las ayudas concedidas a la banca por 40.000 millones de euros.

 


Transformación de las mutuas en Sociedades Anónimas

El Gobierno prepara una nueva norma de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras. y reaseguradoras. Esta regulación traspondrá la directiva denominada de Solvencia II al ordenamiento jurí­dico español. La norma contará con tres pilares, según anunció ayer Luis de Guindos. Una valoración de activos y pasivos a precios de mercado, con el establecimiento de un capital de solvencia obligatorio basado en riesgos. Otro pilar será un nuevo sistema de valoración prospectiva de los riesgos propios, y un nuevo sistema de supervisión de entidades, que tambiíén será prospectivo y orientativo al riesgo. Dentro de esta norma, se establecerán nuevas reglas para regular la transformación de una mutua en sociedad anónima. “El fin es que se haga de una forma ordenada y equilibrada”, explico el ministro, que más tarde matizó en los pasillos del Congreso que esto no quiere decir que todas las mutuas tengan que convertirse en sociedades anónimas, sino aquellas que lo deseen. Sobre el críédito, Guindos aseguró que “la banca española está preparada para dar críédito y va a empezar a darlo”. Aunque aseguró que las entidades debí­an desapalancarse aún más. Ya lo han hecho en 400.000 millones de euros.
.
 


Solo habí­a tarjetas ‘B’ en Caja Madrid

Guindos defendií² ayer la actuación “sin cortapisas” llevada a cabo por el FROB ante el escándalo de las tarjetas black que usaban los ya ex consejeros de Caja Madrid y de Bankia. Y declaró que esta situación no se daba en ninguna otra entidad financiera nacionalizada. Aunque en su intervención inicial en la comparecencia ante la Comisión de Economí­a del Congreso, Guindos no hizo ninguna mención al escándalo de las tarjetas opacas de Caja Madrid, sí­ hizo referencia a este escándalo tras las insistentes preguntas realizas al respecto por los portavoces de los partidos polí­ticos de la oposición. Guindos subrayó que las “prácticas irregulares deben desaparecer de todos los ámbitos de la sociedad”, y añadió “yo tengo mi opinión sobre las tarjetas black, y seguramente no es muy diferente a la de ustedes”. Y explicó que según le habí­a dicho el FROB “íésta era una práctica que únicamente se daba” en Caja Madrid y no en las otras entidades rescatadas. Aseguró que “todas las operaciones, incluso las operatorias, que se considere que han tenido un impacto negativo para el contribuyente por una mala práctica o que tengan connotaciones de haber contravenido la normativa se van a mandar, todas todas, al fiscal”. “No tengan la más mí­nima duda”, concluyó para afirmar a renglón seguido que la corrupción “no es un fenómeno estructural” en España, y se comprometió a que todas las operaciones irregulares acaben en la Justicia