INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EEUU sale del letargo con un crecimiento del 3,5%  (Leído 62 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
EEUU sale del letargo con un crecimiento del 3,5%
« en: Octubre 31, 2014, 07:34:05 am »
La economí­a de EEUU creció a una tasa anualizada del 3,5% en el tercer trimestre de 2014, poniendo fin a años de un crecimiento mediocre y eludiendo la reciente debilidad de otras grandes economí­as globales.

El dato superó con creces las expectativas de los analistas de un crecimiento del 3% –justificando así­ la decisión de la Reserva Federal de EEUU de poner fin a su tercera ronda de estí­mulos el miíércoles.

Pero los detalles retratan una economí­a que se mantiene estable, no en aceleración. Sugieren que la economí­a estadounidense se abre camino poco a poco, pese al lastre de la eurozona y los mercados emergentes, pero no lo suficientemente deprisa como para convertirse en el motor del crecimiento global.

«El crecimiento del consumo de los hogares fue decepcionante, y la inversión de las empresas sólo aumentó de forma moderada», explica Gad Levanon, de la organización empresarial Conference Board. «Esperamos que la economí­a de EEUU crezca a una tasa media del 2,5% en los próximos trimestres».

Los mercados respondieron con indiferencia. El dólar subió inicialmente, pero a media jornada no mostraba grandes cambios con respecto al euro en 1,26; las acciones subieron ligeramente y el oro cayó por debajo de 1.200 dólares la onza al acumularse las evidencias de la debilidad de la inflación global.

El informe refleja que la economí­a estadounidense está mejorando ante la reducción de los recortes del gasto gubernamental, la caí­da del desempleo y la mayor disposición de las empresas a invertir.

Pero los que más contribuyeron al crecimiento fueron todos componentes volátiles y susceptibles de ser revisados. Las ventas finales a compradores domíésticos –un indicador de la demanda subyacente en la economí­a de EEUU– aumentaron un 2,7%.

Por ejemplo, las exportaciones netas añadieron 1,3 puntos porcentuales al total, una cifra sorprendentemente alta, y el gasto federal en defensa sumó 0,7 puntos. Estos datos se vieron compensados por una sustracción de 0,6 puntos porcentuales a consecuencia de la caí­da de los inventarios.

Es probable que la debilidad de la economí­a global frene las exportaciones en el futuro, mientras que la tendencia del gasto en defensa es a la baja. Los componentes básicos del crecimiento, el consumo y la inversión, aportaron 1,2 y 0,7 puntos porcentuales, respectivamente.

Sin embargo, es probable que el sólido crecimiento en tíérminos globales anime a la Fed a cambiar su enfoque hacia una primera subida de los tipos de interíés. «Si el crecimiento continúa a este ritmo –y pensamos que lo hará– el primer ajuste de la Fed podrí­a producirse fácilmente en primavera, especialmente si empiezan a aumentar las subidas salariales», indica Ian Shepherdson de Pantheon Macroeconomics.

Pero es poco probable que esto díé al Partido Demócrata del presidente Barack Obama un gran impulso en las elecciones de mitad de legislatura que tendrán lugar el 4 de noviembre. El lento ritmo de crecimiento del consumo pone de relieve que la recuperación económica global no se ha traducido en subidas de salarios para la inmensa mayorí­a de los estadounidenses.

«Desde la crisis financiera, la economí­a estadounidense se ha recuperado con más fuerza que la mayorí­a del resto, y los datos recientes ponen de relieve que EEUU va a seguir liderando la recuperación global», explica Jason Furman, el presidente del Consejo de Asesores Económicos del presidente Obama.

Kevin Brady, el presidente republicano del Comitíé Económico Conjunto del Congreso, recibió con agrado los dos últimos trimestres de crecimiento, pero advirtió de que no compensan la díébil recuperación global.

«Lo que está perjudicando a los ciudadanos Americanos es que dos trimestres sólidos consecutivos no compensan el díébil crecimiento económico del 2,3% en el último año y la tasa anual del 2,3% durante toda la decepcionante recuperación de Obama», concluyó.