INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Transfield afronta una junta tensa tras dificultar la opa de Ferrovial  (Leído 97 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El consejo de Transfield Services, que desestimó dí­as atrás la oferta orientativa de Ferrovial por el 100% del capital, se enfrenta hoy a la opinión de sus accionistas. Se celebra una junta general, fijada antes de que el grupo español diera muestras de interíés, y todo parece indicar que la potencial opa será uno de los temas más calientes.

Transfield ha dado un acceso limitado para que Ferrovial realice el estudio de la compañí­a y formule una puja en firme. Hasta ahora, la compañí­a que preside Rafael Del Pino ha insistido en alcanzar un pacto de confidencialidad para profundizar en los contratos, polí­tica comercial y estados financieros, pero se ha encontrado con barreras bajadas en asuntos crí­ticos para Transfield. Entre ellos figuran las condiciones de las joint venture –muchas de ellas dan acceso al negocio de energí­a y servicios a la minerí­a–, contratos de financiación, el negocio de las cárceles o el rendimiento de la cartera de contratos.

Uno de los puntos delicados de la operación es que las numerosas joint venture de Transfield, que dan posición en negocios de la máxima importancia para la parte compradora, puedan evaporarse debido al cambio de control en la compañí­a. Entre las más destacadas figura Transfield Worley Power, para el desarrollo de inversiones en generación elíéctrica, principalmente ciclos combinados y energí­a eólica.

Ayer se especulaba con que Ferrovial podrí­a dar marcha atrás en la operación si no se le permite una mayor inspección. La compañí­a asegura que mantiene el interíés al tiempo que reclama la información indispensable para hacer una valoración lo más afinada posible. De momento ha puesto sobre la mesa una propuesta no vinculante de 1,95 dólares australianos por acción, o 1.000 millones de dólares australianos por el 100% (695 millones de euros), lo que supone una prima del 34% sobre la cotización media de Transfield durante el mes previo al 20 de octubre, fecha en que Ferrovial desveló su intención de compra.

La parte australiana está dispuesta a abrirse algo más, pero antes quiere el compromiso del grupo español a ofertar por el 100% y a avanzar con su plan de adquisición solo si tiene el visto bueno del consejo. De este modo, se evitarí­a un acercamiento hostil o la adquisición de una simple porción del capital. El pacto entre ambas partes no estaba cerrado al cierre de esta edición.

El hecho es que hay fondos, como el surafricano Allan Gray, primer accionista se Transfield con el 19%, que vieron justas las reivindicaciones de Ferrovial de mayor información. Pese a todo, esta entidad está de acuerdo en que su empresa vale más de los 1,95 dólares australianos por acción de la puja preeliminar. En declaraciones a la prensa australiana Allan Gray valora a su participada en un mí­nimo de dos dólares por tí­tulo (la acción cerró ayer en 1,86). El consejo de Transfield recomendó en octubre a sus partí­cipes no mover ficha y esperar una mejora en la oferta definitiva.

 


Mucha cartera, poca deuda y baja carga impositiva

La australiana Transfield, participada casi en su totalidad por fondos de inversión, se ha topado con la oportunidad de dar entrada a un socio industrial en su capital con amplia experiencia en el campo de los servicios en España y Reino Unido.

Por la parte de Ferrovial, la adquisición le darí­a la ansiada posición global en servicios, con el liderazgo en Australia y entrada en EE UU. Filiales como Amey, Cespa, Enterprise y la hipotíética incorporación de Transfield Services hacen de Ferrovial poco menos que el gigante a batir en actividades crecientes como son los servicios urbanos, eficiencia energíética, gestión de edificios, conservación de infraestructuras, servicios a la minerí­a e industriales.

Otros atractivos de Transfield están relacionados con sus finanzas. La tasa impositiva que soporta el grupo está entre el 10% y el 15%. Su ratio de endeudamiento, con 534 millones de dólares australianos de deuda neta frente a un ebitda de 217 millones de dólares, es de 2,4 veces y el objetivo es reducirlo a 2 veces con una mejora del ebitda hasta el entorno de los 240 a 260 millones en 2015. La empresa ha mejorado los plazos de cobro de 62 a 47 dí­as en 2014. Su margen bruto de explotación es del 5,8% y subiendo a la vista de que alcanzó el 7,4% en su segundo semestre fiscal. Y en los dos últimos años ha destinado casi 50 millones de dólares australianos a su reestructuración. Parece un bocado apetitoso. Máxime cuando Transfield tiene localizadas oportunidades de negocio por 24.000 millones de dólares.

Ferrovial ya tanteo la entrada en Australia a travíés de filiales de Leighton, controlada por ACS. La posición actual de la compañí­a es de inversora neta y parece que el dinero no va a ser el problema.



OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: Transfield afronta una junta tensa tras dificultar la opa de Ferrovial
« Respuesta #1 en: Noviembre 05, 2014, 07:39:45 am »
Transfield explora con Ferrovial la posibilidad de una oferta superior


EFE


 La empresa australiana de construcción Transfield Services anunció que se encuentra en discusiones exploratorias con la española Ferrovial en busca de una oferta superior referida a sus pretensiones de adquisición.

"Nos hemos reunido con Ferrovial para ver si podemos obtener un precio que refleje el verdadero valor y las futuras perspectivas de Transfield Services", dijo la presidenta de la compañí­a, Diane Smith-Gander, durante la reunión anual de accionistas.

"Transfield Services informará a los accionistas de los resultados de las discusiones con Ferrovial tan pronto sea posible. Este proceso puede demorarse un poco y no existe la certeza de que acabe en una propuesta aceptable", agregó la ejecutiva.

En su discurso, Smith-Gander dijo a los accionistas que no deben adoptar ninguna decisión con respecto a la oferta de la empresa española, cuya oferta fue rechazada este mes por considerarla baja.

Ferrovial ofreció unos 1.000 millones de dólares australianos, o 1,95 dólares australianos por acción, lo que supone una prima del 30 por ciento con respecto al precio de la acción.

Además, Smith-Gander indicó que el equipo de Transfield ha avanzado en la preparación "limitada de material de due diligence (información interna)" que es parte del proceso de auditorí­a legal y uno de los puntos que enfrentaba a ambas empresas.

"Todos estos materiales pueden proporcionar información comercialmente sensible a Ferrovial y esta información será revelada de forma ordenada (...) y estará sujeta a acuerdos normales de confidencialidad y de exclusividad ", subrayó Smith-Gander.

La ejecutiva tambiíén prometió que la empresa no se someterá a ningún proceso que no tenga las protecciones legales necesarias y que potencialmente ponga en desventaja a los accionistas.

Transfield tambiíén revisó al alza su previsión anual y espera obtener en 2015 beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización de entre 260 y 280 millones de dólares australianos (227-244 millones de dólares, 181-195 millones de euros).

Ferrovial quiere saber más sobre el contrato de más de 1.220 millones de dólares australianos que Transfield tiene para suministrar servicios a campos de detención en las islas de Nauru y Manus, en el Pací­fico, donde Australia gestiona un sistema de procesamiento de visados para inmigrantes que intentan entrar en el paí­s sin autorización.

A Ferrovial tambiíén le preocupa un reciente críédito asumido por Transfield, que no permite la refinanciación en caso de que la compañí­a cambie de propietario, y teme quedarse atrapada durante años haciendo frente al pago de elevados intereses.

Transfield ofreció la semana pasada a Ferrovial un acceso limitado a sus libros a condición de que no lance una oferta hostil. Sin embargo, Ferrovial no ha aceptado estos tíérminos y podrí­a retirar la oferta.

A Transfield le preocupa dar acceso a un rival a información sensible sobre sus contratos con el Gobierno, según fuentes cercanas al proceso.

Se cree que si el acuerdo fracasa, Ferrovial podrí­a quedarse con pocas opciones en el mercado australiano y poner su atención en acuerdos en Reino Unido, Sudamíérica y España
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...