INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Goldman Sachs y Deutsche Bank exploran el terreno para la OPV de BMN en 2015  (Leído 109 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
BMN, el banco controlado por el FROB y que integra a las antiguas Cajas de Murcia, Granada y Sa Nostra, ha contratado a Goldman Sachs y Deutsche Bank como asesores de la salida a bolsa, inicialmente prevista para 2015. El objetivo de la entidad que preside Carlos Egea apunta a marzo como fecha orientativa para la colocación en los mercados de valores. Los resultados obtenidos en los recientes test de estríés inducen a aprovechar el momento dulce del banco nacionalizado, aunque al final todo va a depender de la evolución del sector financiero y del desarrollo de la economí­a española en los próximos meses.

Los bancos de inversión que trabajan como consultores de BMN consideran que las variables fundamentales de su cliente suponen un claro atractivo para los analistas internacionales y fondos institucionales que han vuelto a reservar a España un lugar privilegiado dentro de sus carteras de inversión. De hecho, algunos de los mismos socios extranjeros que se han incorporado en los últimos meses al capital de otras entidades de críédito españolas, tales como el Banco Sabadell o el Banco Popular, han presentado tambiíén muestras de interíés por sumarse al proyecto del antiguo Banco Mare Nostrum.

Las credenciales de BMN para una eventual colocación en bolsa han adquirido carta de naturaleza despuíés de los últimos exámenes de solvencia efectuados por el Banco Central Europeo (BCE). El banco con sede en Murcia se ha encaramado en una posición confortable, en el medio de la tabla, superando en un 47% el nivel exigido en el escenario más adverso de las pruebas de resistencia a que han sido sometidas las entidades de críédito por las autoridades monetarias continentales. BMN ha registrado un ratio de capital tier 1 del 8,1% frente al 5,5% que se solicitaba para aprobar los test de estríés.
La reestructuración acometida por el banco en los dos últimos años ha alumbrado una foto de balance que facilita la puesta en valor a partir de una oferta pública en bolsa (OPV). Los acuerdos para el rescate bancario extienden el plazo de esta misión hasta diciembre de 2017, pero el Ministerio de Economí­a ha repetido hasta la saciedad su deseo de soltar amarras en los bancos que han recibido ayudas del FROB y que todaví­a siguen bajo la tutela del Estado, como es el caso de BMN, además de Bankia. Como se recordará, el banco presidido por Josíé Ignacio Goirigolzarri realizó en febrero una primera incursión en los mercados con la venta entre inversores institucionales de un 7,5% del capital.

Saneamientos por valor de 9.500 millones

Salvando las enormes distancias entre ambas entidades, el caso de BMN es uno de los mejores ejemplos que tiene el Gobierno para ilustrar las ventajas del proceso de reconversión y consolidación del sistema bancario en España. La entidad mediterránea ha sido la que menos ayudas ha consumido de entre todas las que fueron nacionalizadas. En concreto, 1.600 millones de euros sobre un total de saneamientos internos por valor de 9.500 millones, lo que demuestra una capacidad de generación recurrente que ha permitido al banco ganar un lugar de privilegio en el sector financiero, llegando a figurar en el primer puesto de eficiencia a finales del pasado ejercicio.
A la espera de lo que determine el ministro Luis de Guindos, el terreno de la OPV parece convenientemente despejado, por lo menos en lo que respecta al equity story del eventual emisor. Egea ha reiterado su mensaje de devolver í­ntegras todas las ayudas en el plazo más reducido de tiempo posible, y de ahí­ que Goldman Sachs y Deutsche Bank hayan intensificado en las últimas semanas sus prospecciones de mercado para verificar la conveniencia de un estreno en el parquíé con la venta de un primer paquete minoritario procedente del 65% que controla el FROB.

Los bancos de inversión contratados por BMN tampoco se atreven a lanzar las campanas al vuelo teniendo en cuenta los nubarrones que acechan a la economí­a de la zona euro. La atoní­a de Alemania y el estancamiento de Francia e Italia son motivos sobrados para alarmar a los más suspicaces observadores internacionales, temerosos de que España no consiga revalidar su recuperación mientras el resto de vecinos sigan balanceándose en el precipicio de la recesión.

El panorama que se dibuja es si cabe más preocupante en el mercado financiero, donde las tribulaciones de las entidades italianas pueden contagiar a los principales valores españoles. BMN ha recibido el alta bancaria y puede ya correr sin muletas, pero ahora el problema es que la bolsa no parece que estíé para muchos trotes.