INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El intento de los March por sostener el valor de Indra no evita el desplome de  (Leído 75 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Indra ha caí­do en desgracia en bolsa. Sus acciones acumulan un desplome del 21% en las cuatro últimas jornadas, a pesar de que, por el camino, su segundo mayor accionista, Corporación Financiera Alba (CFA), ha tratado de sostener el valor. En concreto, el holding de la familia March, que ostenta el 10% del capital de la compañí­a, compró el viernes un total de 1.785.820 acciones a 8,80 euros, el precio que marcó el valor al cierre de mercado despuíés de hundirse un 9%.

En total, Alba empleó 15,71 millones de euros, según se desprende de los datos comunicados ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por parte del consejero delegado de la firma, Santos Martí­nez-Conde, y de su vicepresidente, Juan March de la Lastra, en calidad de consejeros dominicales del holding en Indra.

Aunque con este tipo de operaciones se intenta lanzar un mensaje de firmeza y confianza al mercado, esta vez no ha bastado para detener el castigo que Indra está sufriendo en bolsa. Desde los 8,8 euros a los que finalizó el viernes, el lunes cedió otro 0,6% y el martes sufrió otro descalabro al caer un 10,8%, hasta los 7,799 euros.

Si estos descensos ya generan píérdidas latentes a la última batida compradora de Alba, al mismo tiempo incrementan las minusvalí­as que acumula el holding en su historia en el valor. CFA entró en Indra en julio de 2009. En ese momento, se hizo con un 10% del capital que hasta entonces estaba en manos de Unión Fenosa. El volumen de esa operación alcanzó los 246,2 millones de euros, puesto que se cerró a un precio de 15 euros por acción.

SEPI, el otro gran damnificado

Si las caí­das de Indra están abriendo un agujero en la cartera de Alba, lo mismo ocurre con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). En agosto de 2013, la SEPI compró a Bankia el 20,14% que tení­a en la empresa de tecnologí­as de la información y sistemas de seguridad y defensa. Adquirió ese paquete a un precio de 10,194 euros por acción, con lo que la compra ascendió a 337 millones de euros.

Actualmente, el valor de esa participación ha menguado hasta los 259 millones de euros. Como por el camino la SEPI se ha embolsado un dividendo bruto de 0,34 euros por acción -en total, 11 millones brutos-, el desplome de la acción abre un boquete próximo a los 70 millones en la cartera de sociedad estatal.

Los resultados ceban la desconfianza

No obstante, el mercado ha retirado su confianza de Indra. Sobre todo, despuíés de que sus cuentas trimestrales, que dio a conocer el jueves de la semana pasada, confirmaran las dudas que ya tení­an los analistas hacia el valor. Aunque incrementó su beneficio un 18%, hasta los 78 millones de euros, en los nueve primeros meses del año, se debió a la reducción de los gastos, en lugar a un aumento de la cesta de pedidos.

“Los resultados fueron muy malos”, explica Iván San Fíélix, analista de Renta 4, “y la gente puede estar poniíéndose en lo peor”. “En los otros trimestres los ingresos por su negocio internacional subí­an y amortiguaban la caí­da de los ingresos en España”, continúa Sanfelix. “Pero este último trimestre el negocio internacional ha caí­do bastante, por la debilidad de Latinoamíérica, Brasil, el factor divisa…” asegura el experto. “Además, hay mucha presión competitiva que les está obligando a bajar precios y esto lleva castigando los márgenes mucho tiempo, hasta que en este tercer trimestre han caí­do por debajo del 7%”, añade.

Requerimiento de la CNMV

Esta desconfianza se ha visto acentuada porque, en la tarde del lunes, se supo que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) habí­a hecho un requerimiento de información adicional sobre ciertas cuestiones contables relacionadas con la memoria consolidada de 2013 auditada por KPMG Auditores. Según explican desde el propio organismo supervisor, este requerimiento es bastante común y responde a cuestiones “extremadamente tíécnicas”.

Sin embargo, a perro flaco todo son pulgas. Y es que, aunque la respuesta de Indra a CNMV se envió el pasado 29 de octubre, antes incluso de publicar resultados, su conocimiento se ha producido con el valor en plena espiral bajista e incluso la ha acentuado. Precisamente por este impacto y con el objetivo de aclarar más este asunto, a última hora de la noche de ayer Indra publicó un Hecho Relevante en el que precisó que la CNMV solicitó esa información "el pasado mes de agosto", que fue "remitida [por Indra] a finales de octubre a la CNMV" y que, tras ese enví­o, "no queda ninguna información pendiente de remitir".

¿Fuera del Ibex?

Las últimas caí­das no hacen sino prolongar una secuencia que ya lleva varios meses en marcha. Desde comienzos de abril, la cotización de Indra acumula una caí­da del 50% que convierte a sus tí­tulos en los peores del Ibex 35 en lo que va de año, con un descenso del 35%.

Si no se revierten, estos retrocesos podrí­an desembocar en que la compañí­a saliera del í­ndice en la revisión de diciembre. Actualmente, el valor de mercado de la empresa se limita a 1.280 millones de euros, con lo que no llega al 0,3% de la capitalización conjunta del Ibex, uno de los requisitos que se tiene en cuenta para incluir -o mantener- a un valor en el í­ndice.