INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El euro cae por debajo de 1,4 dólares tras el 'sí­' del Senado al plan de rescate  (Leído 549 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Espectacular remontada del dólar frente al euro en las últimas jornadas. El billete verde se acerca a máximos de un año despuíés de que ayer el Senado de Estados Unidos aprobara el plan de rescate financiero que prevíé un desembolso de 700.000 millones de dólares y pese al impacto negativo que tendrá el mismo sobre las cuentas públicas. No obstante, algunos expertos señalan que esta aprobación "podrí­a aliviar las preocupaciones que planean sobre Estados Unidos. Al menos un poco. Esto favorece al dólar".

El dólar tambiíén se ha visto favorecido por el aumento de la demanda de financiación en dólares, reflejando la desconfianza que existe entre los bancos a la hora de prestarse unos a otros. El euro recrota a las 7:30 un 0,49% hasta loas 1,3940 dólares, frente a los 1,4009 dólares de ayer en Nueva York. Por otra parte, la divisa comunitaria cotiza en zona de mí­nimos de dos años respecto al yen.

El Senado de Estados Unidos votó ayer por 74 votos a favor y 25 y en contra el plan de rescate del sector financiero que ha sido sometido a varias modificaciones más beneficiosas para los contribuyentes -mayor garantia de los depósitos-, despuíés de que el lunes fuera rechazado por el Congreso. Precisamente, la Cámara de Representantes deberá votar mañana el plan.

El dólar se revaloriza respecto a 11 de las 16 divisas más activas del mercado despuíés de qyue ayer el Libor, el tipo de interíés que unos bancos se cargan a otros, se disparara a niveles de enero, según datos de la Asociación Bancaria del Reino Unido.

Los bancos extranjeros están pagando las primas más altas en una díécada para príéstamos en dólares en los mercados interbancarios, incluso despuíés de que la Reserva Federal haya incrementado los fondos disponibles de otros bancos centrales esta semana hasta 620.000 millones de dólares.