INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los expertos abogan por una rebaja de tipos por primera vez desde junio de 2003  (Leído 884 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Despuíés de más de cinco años, ha llegado el momento de abaratar el precio del dinero. Así­ lo consideran la mayorí­a de los economistas, puesto que la situación crí­tica en la que se encuentra el sector financiero a nivel mundial podrí­a agravar todaví­a más la crisis económica.

 "Si me pusiera en la piel de Jean-Claude Trichet, bajarí­a los tipos de interíés en la reunión de hoy". í‰sta es la opinión que comparte la mayorí­a de los expertos que conforman el Obsevatorio del Banco Central Europeo (OBCE).

Por primera vez desde junio de 2003, fecha en la que el BCE abarató el precio del dinero 50 puntos básicos de golpe hasta el 2%, ganan las palomas a los halcones, es decir, el bando que aboga por una polí­tica monetaria menos restrictiva.

La crisis financiera ha mostrado una de sus peores caras en las últimas semanas y los peligros de que tenga un impacto demoledor en la economí­a priman sobre una inflación que ha pasado ya a segundo plano.

"Una reducción de tipos contribuirá a mejorar el panorama económico y a aliviar las tensiones de los mercados monetarios", apunta íngel Ubide, director de análisis de Tudor Investment.

Daniel Manzano, socio director de AFI, coincide en que "la situación del sistema y de los mercados es tan excepcional y tan extremadamente delicada que, una bajada de tipos, ayudarí­a a reducir la presión y a crear condicines más favorables para su superación".




kapu

  • Visitante
la reunion es el jueves no? pues me imagino que como aprueben el dichoso plan y en europa bajen algo los tipos nos iremos a los 12000 de ibex.

pharma

  • Visitante
la reunion es el jueves no? pues me imagino que como aprueben el dichoso plan y en europa bajen algo los tipos nos iremos a los 12000 de ibex.
No creo que los bajen. Lo normal es que vayan "preparándonos" tanto para subir como para bajar, el otro dí­a un consejero ya dijo algo, hoy Trichet, relajará el discurso de la inflación, en la próxima reunión dará el tema de la inflación por controlado, y quizá en Noviembre o Diciembre, por fí­n bajará los tipos. En todo caso antes de fina de año creo yo, pero no hoy. Ojalá los baje cuanto antes, pero "las cosas de palacio van despacio".

Merlinpesca

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +1/-2
Cierto es que la situación actual es complicada, pero espero que no los bajen, pues la actual crisis tiene que ver con los tipos que hemos tenido historicamente bajos, además bajandolos parece que se manda el mensaje "dinero fácil, siga endeudandose...", como en el pasado y ahora el problema; que no hay quien pague las deudas.

La verdad es que lo sano para una ecónomia equilibrada y serí­a que llegaran al 5% ó 6%, claro está cuando pase la crisis ahora no, hay que dejarlos como están quizá 1 ó 2 años.

Aunque todos sabemos que harán lo que les de la gana, sujetos a unos u otros intereses que no son precisamente los de la mayorí­a de los ciudadanos.
« Última modificación: Octubre 02, 2008, 11:22:41 am por MERLINPESCA »

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
EN EL 4,25%
El BCE mantiene los tipos de interíés pese al recrudecimiento de la crisis en EuropaActualizado jueves 02/10/2008 13:48
ELMUNDO.ES | EFE
MADRID.- El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interíés en la zona del euro en el 4,25% pese a las dificultades de liquidez que padece el sistema financiero y que se han extendido tambiíén por Europa.

En los últimos dí­as, la crisis ha golpeado con dureza a algunas entidades financieras del continente, que han necesitado un rescate por parte de los gobiernos de sus paí­ses. La situación forzó al BCE a acometer nuevas inyecciones de liquidez en el marco de su colaboración con la Reserva Federal de EEUU.

El BCE se resiste a variar su polí­tica monetaria ante el estado de la inflación y pese a que este mes habí­a ofrecido cierta tregua. Tras esta decisión, la entidad ha dejado inalterables los tipos por tercer mes consecutivo. La última vez fue a comienzos del mes de septiembre.

Desde que comenzaron las turbulencias crediticias nacidas del hundimiento del negocio de hipotecas 'subprime', el BCE tan solo ha variado una vez su polí­tica monetaria, y fue precisamente para subir los tipos en 0,25 puntos como consecuencia de la alta inflación.

En el último mes, el abaratamiento progresivo de los precios del petróleo habí­a permitido un descenso de la inflación anual en la eurozona hasta el 3,6% en septiembre, dos díécimas menos que en agosto, según datos del Eurostat, la oficina comunitaria de estadí­stica. Asimismo, los precios de producción industrial en la zona euro experimentaron en agosto una bajada mensual de cinco díécimas, frente al alza del 1,3% del mes anterior.

No obstante, los datos aún está lejos del objetivo del 2% de inflación fijado por el BCE. "Los peligros inflacionistas a medio plazo son tan altos que el debilitamiento coyuntural y las turbulencias financieras no son suficientes para bajar los tipos de interíés", opina el analista de Commerzbank Christoph.