INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: CVC controlará Deoleo con una red fiscal en Luxemburgo, Holanda y Jersey  (Leído 61 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
CVC Capital Partners pretende hacerse con el control de Deoleo, el gigante aceitero español propietario de Koipe y Carbonell, con un entramado societario en Holanda, Luxemburgo y Jersey para ahorrarse impuestos. CVC mantiene el precio de la OPA.


El fondo de capital riesgo que dirige Javier de Jaime en España presentó en julio una opa sobre la compañí­a, pendiente aún de la aprobación por parte de la CNMV, a travíés de la sociedad holandesa Ole Investment, controlada a su vez por la luxemburguesa Oleum, que está sustentada con fondos desde el paraí­so fiscal de Jersey.

En un documento remitido al supervisor, la firma admite de hecho que "todas las decisiones de inversión y de gestión de los Fondos CVC que controlan indirectamente el capital social de la Sociedad Oferente (en referencia a Ole Investment) son responsabilidad de CVC Capital Partners VI Limited, como socio colectivo o general partner".

En la misma lí­nea, en los documentos depositados en el Registro Mercantil de Luxemburgo, a los que ha tenido acceso este periódico, se detalla como dicho fondo (CVC Capital Partners VI Limited) se rige por las leyes de Jersey y está registrada en la Comisión de Servicios Financieros de dicho territorio. Se trata de una pequeña isla del Canal de la Mancha, dependiente de la Corona británica y que está considerada un paraí­so fiscal.

Ole Investments, la firma que presenta la oferta, es una sociedad holandesa de responsabilidad limitada, que cuenta con unos fondos propios de 141,5 millones, de los cuales un euro es capital social, representado por una acción, de un euro de valor nominal y el resto corresponde a prima de emisión. Su matriz, la luxemburguesa Oleum, fue constituida en la capital del Gran Ducado en abril y su capital social es de sólo 12.500 euros.

Con este entramado, según los expertos fiscales consultados por este periódico, se consigue un importante ahorro de impuestos. Para empezar, porque tanto Holanda como Luxemburgo eximen del pago de impuestos a las sociedades holding con participaciones en empresas en otros paí­ses. Además, en el caso de que la sociedad oferente diera financiación a Deoleo, no tendrí­a tampoco que declarar los ingresos financieros que obtuviera de la misma por el pago de los intereses de la deuda.

Tanto los inspectores como los tíécnicos de Hacienda llevan años denunciando este tipo de entramados fiscales, reclamando en este sentido que se abra una investigación en España, tal y como están haciendo ya en otros paí­ses.

Josíé Marí­a Mollinedo, presidente de Gestha, el sindicato de tíécnicos de Hacienda, explicaba recientemente a este periódico que una de las maniobras que persiguen las multinacionales al tener a las sociedades holding en Holanda y Luxemburgo "es desviar parte de los ingresos a las mismas para reducir así­ los beneficios en España y bajar consecuentemente la factura fiscal".

El caso de Jersey es distinto. Lo que consigue CVC al tener depositados allí­ los fondos es reducir directamente la carga impositiva de los mismos.

La operativa de CVC y de otros fondos que operan de forma similar es completamente legal, aprovechando la posibilidad de ingenierí­a fiscal que les brinda las distintas legislaciones dentro de la Unión Europea, pero causa un grave perjuicio económico a determinados paí­ses.

Fuentes próximas al proceso insistieron ayer en que Deoleo, en cualquier caso, tiene que pagar el impuesto de sociedades y el resto de tasas tambiíén en España al operar aquí­.

Preocupación en el Gobierno

CVC Capital Partners ha comprado ya las participaciones de Bankia, BMN y la cooperativa andaluza Dcoop, que representan el 29,99% del capital de Deoleo. Esta operación desató, sin embargo, una profunda preocupación en el Gobierno, ya que dejaba en manos de un fondo especulativo no sólo el futuro del aceite español sino tambiíén a la mayor empresa mundial del sector, ya que la compañí­a es propietaria de marcas italianas como Bertolli y tiene una fuerte presencia en Estados Unidos.

Antes de marcharse a la Comisión Europea, Miguel Arias Cañete forzó por ello como ministro de Agricultura a que se creara un bloque español. í‰ste quedó integrado finalmente por Caixabank, Unicaja, Kutxabank y el inversor Daniel Klein, que suman un 25,6% del capital. Este bloque firmó un compromiso en abril para no vender sus acciones a nadie más, pero ese acuerdo venció el pasado 25 de octubre. La intención de Arias Cañete para garantizar la españolidad de la empresa era forzar tambiíén la entrada de la Sepi, aunque este movimiento quedó aplazado a la espera de una ampliación de capital una vez que finalizara la opa lanzada por CVC.

El fondo no contaba, sin embargo, con el pronunciamiento tan rotundo que ha hecho la CNMV sobre el precio de la opa. El organismo presidido por Elvira Rodriguez aseguró este lunes que el precio de 0,38 euros por acción que CVC ofrece por cada acción de la aceitera "no es equitativo". Un obstáculo que, aunque no obligaba al fondo a subir el precio al tratarse de una opa voluntaria, puede dificultar que el resto de los accionistas le vendan sus participaciones en esos tíérminos.

El consenso de analistas sitúa, de hecho, el precio objetivo de Deoleo en 0,43 euros, un 13% superior al de la opa. A pesar de ello, CVC reiteró que mantendrá sin cambios las condiciones de la oferta al contar con el respaldo de varios informes de valoración