INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ZP como siempre, haciendo amigos en la nación más poderosa del mundo  (Leído 931 veces)

Varmys

  • Visitante
Rodrí­guez, como siempre, haciendo amigos en la nación más poderosa del mundo
Rodrí­guez Zapatero,  McCain,  Obama,  elecciones

@Federico Quevedo - 02/10/2008
Deja tu comentario (21)
 (4/5 | 8 votos)

Imagí­nense por un momento que McCain gana las elecciones en Estados Unidos. No es, en absoluto, imposible. Es más, de aquí­ a la fecha de las elecciones es fácil que la percepción cambie y que el candidato republicano acabe alzándose con la victoria. En el fondo, en un paí­s como Estados Unidos es más fácil que gane McCain, un polí­tico que suma experiencia y fiabilidad, que Obama quien suple esas carencias con entusiasmo y un mensaje renovador. Pero, en tiempos de crisis, no serí­a una sorpresa que un McCain abiertamente distanciado de un George Bush que pasará a la historia como uno de los peores presidentes de Estados Unidos, termine por sumar más voluntades que Obama. Y es que el senador de Ilinois no deja de ser una aventura, y quizás el pueblo americano no estíé en este momento para venturas. Obviamente, no quiero decir con esto que vaya a ganar McCain, ni que vaya a hacerlo Obama. No se lo que va a pasar, pero cualquiera de las dos alternativas es perfectamente viable.

 

Quizás llevado por el entusiasmo de que Obama se refiriera a íél en el primer debate televisivo con McCain, Rodrí­guez se fue a Estados Unidos, mantuvo un off the record con el consejo editorial del New York Times –convertido en el verdadero think tank de Obama-, y allí­ debió de decir de todo, entre otras cosas una frase que uno de los columnistas del periódico aprovechó en un artí­culo, algo así­ como que lo que le daba miedo de McCain es que volvera a resucitar la guerra frí­a con Rusia. Una barbaridad como todas las que suelta por su boca este personaje al que alguien deberí­a de decirle que la prudencia es buena consejera. Si con ello pretendí­a echarle una mano al candidato demócrata, se ha pasado de la raya. Seguramente Rodrí­guez va por ahí­ sacando pecho por la referencia de Obama, sin darse cuenta de que, primero, el candidato demócrata ni siquiera le llamó por su nombre –solo habló del primer ministro español- y, segundo, que lo que hizo fue aprovechar una respuesta ambigua de McCain a un periódico sobre si recibirí­a o no en la Casa Blanca a Rodrí­guez, con el fin de intentar minar su supuesta superioridad en materia de polí­tica exterior.

 

Pero Rodrí­guez, que no deja de ser un inconsciente, se creyó el rey del mambo y allá que fue a Estados Unidos a sentar cátedra. El problema es que, de entrada, ni siquiera tiene ni idea de polí­tica exterior norteamericana ni de lo que pasa en aquel paí­s. Es cierto que Obama busca diferenciarse de la Administración Bush en esta materia con respecto a la polí­tica que ha llevado Bush en Iraq. Pero, a diferencia de lo que ha ocurrido en España, donde Zapatero ha tirado por la borda treinta años de colaboración transatlántica y ha cambiado de un plumazo nuestras prioridades en polí­tica exterior, en Estados Unidos la polí­tica internacional es un asunto de Estado, y salvo cuestiones puntuales ambas administraciones, demócrata y republicana, mantienen unos principios inamovibles, y así­ va a seguir siendo porque, de hecho, ese es el mensaje que está trasladando Obama: puede haber cambio en las formas, pero no en el fondo. Y si Obama tiene que tener mano dura con Rusia por su actuación en Georgia, no vacilará en tenerla, al igual que hará McCain.

 

Es conveniente recordar que en plena Guerra Frí­a, fue un presidente demócrata el que llevó a cabo una de las operaciones bíélicas –fallida- más ambiciosas, Bahí­a de Cochinos, una decisión del afamado y bienaventurado JFK. Pero pretender que ahora McCain vaya a resucitar aquellos tiempos solo cabe en la cabeza inmadura de alguien que demuestra no tener ni idea de lo que se cuece en la polí­tica internacional. ¿De verdad se cree Rodrí­guez que Obama le va a agradecer el gesto si llega a la Casa Blanca? Ningún presidente americano va a ser generoso con un dirigente polí­tico de otro paí­s que interfiere, de la manera en que está acostumbrado a hacer Rodrí­guez, en su polí­tica exterior. Yo no se que es lo que le lleva a Rodrí­guez a cometer estos errores, si su ignorancia, su audacia inmadura o su antiamericanismo antropológico, o una mezcla de las tres cosas, pero lo cierto es que si ha habido un Gobierno bajo el que la polí­tica exterior y, sobre todo, nuestro estamento diplomático, se ha visto más degradado y debilitado ha sido con íéste y con las contí­nuas torpezas de su presidente y del ministro de Exteriores. Como gane McCain, a Rodrí­guez no le invitan ni a pipas.

 

Nota del Autor: Como siempre, querido Carlos Sanchez, chapeau a tu columna de ayer. Pero permí­teme solo una observación: confundes capitalismo con liberalismo. Es un error muy corriente en la izquierda, pero lo cierto es que no es lo mismo. El capitalismo, sobre todo eso que se ha dado en llamar capitalismo salvaje, puede ser un enemigo acíérrimo de la libertad, como se ha demostrado en múltiples ocasiones, en la medida en que antepone la consecución del máximo lucro posible a la propia libertad, incluso aceptando la intervención del Estado en la economí­a si con ello los capitalistas se garantizan la consecución de una mayor riqueza, razón por la que ahora defiende con entusiasmo el Plan Paulson. El liberalismo, en cambio, acepta que el Estado ponga normas a la actividad económica en la medida que esas normas permiten que se ejerza con el máximo grado de libertad posible. Eso no significa intervenir, pero sí­ evitar que el ejercicio de la libertad económica se convierta en un vehí­culo para los abusos de unos pocos
http://www.elconfidencial.com/cache/2008/10/02/dos_palabras_53_rodriguez_siempre_haciendo_amigos_nacion_poderosa_mundo.html



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: ZP como siempre, haciendo amigos en la nación más poderosa del mundo
« Respuesta #1 en: Octubre 02, 2008, 12:51:53 pm »
Cuando el elemento en cuestí­on, excreta por su esfinter bucal, solo sale la masa viscosa que tiene en el cerebro, osea m....a
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

pharma

  • Visitante
Re: ZP como siempre, haciendo amigos en la nación más poderosa del mundo
« Respuesta #2 en: Octubre 02, 2008, 01:31:08 pm »
Cuando el elemento en cuestí­on, excreta por su esfinter bucal, solo sale la masa viscosa que tiene en el cerebro, osea m....a
Si es que no hay como tener don de gentes
 :016: :016:

Varmys

  • Visitante
Re: ZP como siempre, haciendo amigos en la nación más poderosa del mundo
« Respuesta #3 en: Octubre 02, 2008, 04:41:05 pm »
Si es que no hay como tener don de gentes
 :016: :016:


 :013: :013: :013: :013: :013: