INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El FMI dice que EEUU se encamina a una 'profunda y duradera' recesión económica  (Leído 763 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido de que EEUU podrí­a encaminarse a una "profunda y prolongada" recesión económica como consecuencia de las actual crisis financiera, mientras que opina que la zona euro se mantendrá a salvo de ese extremo debido a la mayor fortaleza económica de los hogares.

Las conclusiones que el FMI incluye en su último informe semestral sobre 'Perspectivas Económicas Mundiales' se basan en comparaciones con pasados episodios de crisis económicas.

"Algunos aspectos de la actual situación en Estados Unidos se parecen a los anteriores episodios de tensión en el sector financiero que estuvieron seguidos por recesiones", explica el FMI, que añade que "persiste una probabilidad importante de que se produzca una fuerte desaceleración en Estados Unidos".

El Departamento de Investigación del FMI ha estudiado 113 episodios de turbulencia financiera ocurridos en 17 paí­ses desarrollados durante los últimos 30 años.

"El actual brote de tensión financiera es uno de los más intensos en Estados Unidos y uno de los más extensos, ya que afecta a casi todos los paí­ses de la muestra". De momento, el FMI dejará sin cambios su pronóstico para el crecimiento económico del 1,3% de Estados Unidos en 2008, mientras que para el 2009, se recortará su previsión al 0,7% desde el 0,8% esperado.

Subir Lall, subdirector del Departamento, señala que "no todos los episodios de tensiones financieras terminaron en ralentizaciones económicas o depresiones", pero tambiíén recuerda que las tensiones financieras, sobre todo cuando se concentran en el sector bancario, amplifican la gravedad de la desaceleración económica y ocasionan "píérdidas acumuladas de producción dos o tres veces mayores" durante periodos muchos más largos.

Europa, a salvo
La situación en la zona euro, por el contrario, es diferente. "El panorama corresponde más a una desaceleración que a una recesión", prosigue el organismo.

La diferencia se debe principalmente a la "relativa fortaleza" económica de los hogares entre la Europa de los quince, donde el ahorro per cápita supera al de los estadounidenses.

"El balance de la economí­a de los hogares es crucial para determinar si la desaceleración se convertirá en recesión", concluye el estudio.




Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
La diferencia se debe principalmente a la "relativa fortaleza" económica de los hogares entre la Europa de los quince, donde el ahorro per cápita supera al de los estadounidenses.

"El balance de la economí­a de los hogares es crucial para determinar si la desaceleración se convertirá en recesión", concluye el estudio.
:016:
Pues en Europa no se, pero en lo que a España se refiere, el ahorro per cápita es casi nulo y el balance de la economí­a de los hogares francamente ridí­culo, como muestra el hecho de que se mezclan churras con merinas y que con la hipoteca de la casa se aprovechaba e incluí­a el viaje, el coche, la moto, la pantalla plana y demás zarandajas.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.