INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La bicicleta, nuevo sí­mbolo de estatus...  (Leído 124 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La bicicleta, nuevo sí­mbolo de estatus...
« en: Noviembre 08, 2014, 11:51:04 am »

AFP



 
Con su elegancia silenciosa, la bicicleta se abre camino entre los sí­mbolos de estatus del siglo XXI, en modelos personalizados o firmados por grandes del diseño y la moda.

En Parí­s, Milán o Tokio, la íélite urbana escapa al estríés del tráfico de automóviles y motos pedaleando "chic", sin contaminar ni perder la calma. Los diseñadores rivalizan en imaginación para responder a esa tendencia.

Fuera del anonimato de los sistemas de "bicis compartidas" que circulan por las cicloví­as en todo el mundo de Copenhague a Buenos Aires, la montura personal del hí­pster, el empresario hiperactivo o el "bo-bo" (burguíés bohemio) termina siendo su tarjeta de presentación.

La casa Hermí¨s especializada en el lujo lanzó en Francia la bicicleta "Flaneur" (8.100 euros, 10.000 dólares), de aspecto clásico pero dotada de un cuadro en fibra de carbono, ocho velocidades y una cadena silenciosa que no ensucia.

"Está teniendo mucho íéxito con los clientes habituales de la casa pero tambiíén entre los fans de la bicicleta, que aprecian sus aspectos novedosos", dijo a la AFP Franí§ois Doríé, director general de Hermí¨s Horizons.

Todos los puntos de contacto están recubiertos con cuero de novillo, una terminación acorde a la tradición de marroquinerí­a de la marca. "Quisimos afirmar nuestra visión del ciclismo como medio de locomoción fetiche del ciudadano moderno", explica Doríé. El modelo existe además en versión deportiva, más estilizada.



Al otro lado de los Alpes, el fabricante italiano de bicicletas de lujo "43 Milano" apeló a Pininfarina para concebir su "Fuoriserie" en acero cromado (8.400 euros, 10.500), equipada con un discreto motor elíéctrico en la rueda trasera e inspirada en un modelo icónico de automóvil creado en los años 30 por el famoso diseñador italiano.

"El cuero trenzado del sillí­n y el manillar están inspirados en el tapizado de aquel automóvil", explicó a la AFP Paolo Pininfarina, presidente de la empresa. Un producto en edición limitada, para "dirigentes que viven en el centro de la ciudad, donde el tráfico a menudo está restringido".

Inventado por el barón alemán Karl von Drais en 1817, el "caballo del dandi" pasó a ser un emblema popular a mediados del siglo XX. Pero ahora la bicicleta parece añorar sus raí­ces elitistas con modelos sofisticados: Mercedes Benz, Porsche, Maserati, Lamborghini y Ferrari tambiíén tienen cada cual su modelo de bicicleta de alta gama.

"Con la bicicleta, la gente recupera la independencia que tení­a con el automóvil sin los inconvenientes del tráfico: hacen ejercicio, respiran y se liberan", explica Bruno Urvoy, un experto en marketing que detectó el filón y abrió la tienda "En selle Marcel" en el centro de Parí­s, especializada en "bellas bicicletas" y marcas de gama alta gama que privilegian el placer y la estíética.

Fabricantes italianos, británicos y alemanes suministran modelos deportivos o urbanos. Por 1.450 euros, uno puede salir trepado a una Schindelhauer modelo "Siegfried" de diseño depurado y marco de aluminio. Para poseer una "Ludwig 18", tambiíén con transmisión por correa sin cadena y sillí­n de cuero Cooper, habrá que desembolsar más del doble.

Estamos lejos de la austera bicicleta holandesa o la clásica "Pinyin", la popular "paloma volante" producida en China a partir de 1950 en más de 500 millones de unidades.



Otra tendencia con viento en popa: personalizar o reparar con repuestos sofisticados modelos "vintage" de alto valor afectivo -la bicicleta de la adolescencia o la del abuelo- que le traen los clientes.

"Antes -explica Urvoy- el automóvil era un poco la vitrina del estatus social, pero la bicicleta está recuperando ese rol, que permite decir a los demás 'íéste es mi estilo de vida y mi imagen': para algunos es tan importante como la marca de los zapatos".

Hay creadores de modelos individuales, como Sueshiro Sano, fabricante japoníés de yates de madera según una tradición que remonta a nueve generaciones y que crea sofisticadas bicicletas de madera en Tokio.

"Quise demostrar que el desempeño de estas bicicletas es idíéntico al de las de última generación en fibra de carbono", dijo Sueshiro desde su taller en Tokio. "Recientemente, las bicicletas que fabriquíé tuvieron buenos resultados en las competencias".

Sueshiro Sano creo en total dos docenas de bicicletas. La vendió a japoneses y algunas en el extranjero, en Holanda, Taiwán y China. "Son bicicletas caras, -unos 18.000 dólares-, pero seducen a una clientela de hombres maduros aficionados".

Las casas de moda no se quedan atrás. Dolce & Gabbana tiene su modelo, Paul Smith diseñó un sillí­n con rayas coloridas. Y como sucede con la alta fidelidad o los automóviles deportivos, a medida que crece la sofisticación el techo es el cielo: una bicicleta Aurumania enchapada en oro con 600 cristales de Swarovski cuesta unos 80.000 euros.

Obviamente en todo el mundo los robos dan dolores de cabeza a los felices poseedores de estos vistosos prototipos a pedal. Hecha la trampa, hecho el accesorio: para 2015 una empresa emergente del sur de Francia lanzará el NigiBike. Dotado de GPS y disimulado en el marco de la bicicleta, avisa al propietario por SMS cuando el bólido a pedal se aleja solo inesperadamente.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...