INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las siete claves que han permitido al Ibex atacar la resistencia de los 10.300  (Leído 82 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Ibex 35 ha arrancado la semana con los ecos de la comparecencia del presidente del Banco Central Europeo aún resonando en las Bolsas. Pero las órdenes de compra se han impuesto finalmente y el Ibex ha subido un 1,45%, hasta los 10.273 puntos, ante la mejora de la banca y el acelerón en Wall Street. El selectivo español ha sido, de hecho, el mejor del Viejo Continente, donde las alzas han oscilado alrededor del 0,5%.

El volumen ha sido inquietantemente alto en la Bolsa española, donde se han movido más de 5.400 millones de euros (la media diaria de octubre es de apenas 3.700 millones de euros), si bien Telefónica ha contribuido de forma decisiva con una operación de bloques (fuera del mercado abierto) por cerca de 2.200 millones de euros. La operadora está a punto de comenzar la retribución a sus accionistas a travíés de la fórmula de scrip dividend, lo que abre la puerta a operaciones para obtener mejor fiscalidad en el cobro del cupón.

Pueden señalarse varias claves de este rebote.

Primera. El tema catalán, sonando desde hace meses, se materializó ayer en una consulta no vinculante que para nada ha impresionado a los mercados. La asistencia fue de más de dos millones de ciudadanos, pero el dato no refuerza el voto independendista de las últimas autonómicas. Es más, los analistas ponen más el foco en Podemos y la posible influencia en un futuro Gobierno de España que en el independentismo catalan. Merrill Lynch sentencia que "no es un evento relevante para los mercados”.

Segunda. El selectivo español se libera de resistencias  y rebota con fuerza tras la dura caí­da del viernes (otra más). Wall Street insufla fuerzas a los parquíés europeos, con subidas en el entorno del 0,3% para los í­ndices de referencia y los bancos españoles han dejado de caer con fuerza.

Tercera. Son escasas las referencias macroeconómicas que se han conocido hoy. Se ha publicado la cifra de producción de Italia en septiembre, que ha caí­do nueve díécimas frente a la subida del 0,2% que esperaba el consenso del mercado. Esta mañana tambiíén se ha conocido el í­ndice Sentix de sentimiento inversor de noviembre en la zona euro, que ha quedado en los -11,9 puntos, mejor de lo que auguraban los expertos.

Cuarta. En Wall Street la agenda del dí­a ha estado casi despejada, una tranquilidad que se esfumará el miíércoles, cuando comenzarán a publicarse en la Eurozona una baterí­a de datos macro que, como hemos dicho, deberán confirmar la debilidad por la que está atravesando la economí­a de la región y dejarán la puerta abierta a nuevas actuaciones por parte del BCE. Mañana tampoco habrá datos al otro lado del Atlántico, porque se celebra la festividad dle Dí­a del Veterano. No obstante, sí­ habrá Bolsa. 

Quinta. El precio del petróleo rebota. El mercado estaba preocupado por los bají­simos niveles que habí­an alcanzado las cotizaciones de los barriles del West Texas (de referencia en Estados Unidos) y de Brent (de referencia en Europa). El crudo Brent ha frenado su espiral bajista y rebotó durante el dí­a aunque al cierre se pagaba a 82,34 dólares. El miedo a que la OPEP ejecute un recorte drástico de la producción es el motor de los precios, según los analistas.

Sexta clave. Los datos de lo que queda de semana serán cruciales. El miíércoles se darán a conocer los datos de la producción industrial del mes de septiembre en la Eurozona, el jueves las lecturas definitivas de inflación en Alemania y Francia, correspondientes al mes de octubre, mientras que el viernes se conocerá el mismo dato pero para toda la Zona Euro. Además, ese dí­a se publicará la primera estimación del PIB del 3T2014 de Alemania, Francia, Italia y de la Zona Euro.

Síéptima. La prima de riesgo está estable y ronda los 130 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 2,127%. El euro se cambia a 1,243 dólares, en lí­nea con los 1,244 de última hora del viernes. Sin cambios significativos.